El sonido de los tambores retumba en cada rincón, los cirios alumbran el camino, el incienso embriaga los sentidos y el quejío de las saetas impone respeto. Es Semana Santa en Andalucía, tiempo de procesiones y tronos de gran riqueza artística que se pasean por las calles y para descubrirla vamos a sumergirnos en sus pasiones más emblemáticas.¡Al cielo con ella!
Málaga
El Domingo de Ramos comienza la Semana de Pasión de Málaga. Pero el visitante que viva esta fiesta por primera vez se sorprenderá de no encontrar un ambiente de recogimiento y silencio como en otras zonas de Andalucía.
En Málaga, la Semana Santa se vive con alegría, vítores, con saetas espontáneas y aplausos al paso de las imágenes. El clamor popular y el fervor religioso se hacen uno al paso de la Hermandad de Jesús de la Columna, María Santísima de la O y la Virgen de la Esperanza.
Un elemento fundamental de la Semana Santa malagueña es el de los acompañamientos militares que tocan marchas o cantan sus himnos mientras acompañan a los pasos. La Legión, con su tributo a el Cristo de la Buena Muerte y la Cofradía de la Expiración, acompañada por la Guardia Civil, son el mejor exponente de esta mezcla de religión y disciplina militar.
Granada
La Semana Santa de Granada está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Espectaculares y emocionantes, las procesiones de Granada cuentan como telón de fondo con las colinas y cuevas del Sacromonte, donde el duende gitano se vuelve pasión por su Cristo; las calles del Albaicín donde la virgen de la Concha, la Estrella y la Aurora despliegan sus mantos; y el impresionante perfil de la Alhambra que desde lo alto contempla el relicario de capirotes y cofradías que inunda la ciudad.
Entre todos los actos es imprescindible acudir al espectáculo de fanfarria de las Chías que encabezan el desfile de la más antigua de las cofradías, la de la Soledad de San Jerónimo. Estremecedora y única, Granada vive con pasión su Pasión.
Sevilla
La Semana Santa Sevillana también está declarada de Interés Turístico Internacional y es considerada la Semana Santa más importante de España. Hasta setenta cofradías recorren las calles de la capital hispalense durante estos días de fervor religioso, solo detenidas por el canto de una saeta. Esta celebración es considerada en sí misma una obra de arte tanto por el preciosismo de sus imágenes como por su barroca liturgia.
Para empaparse de ella es imprescindible vivir la madrugá y emocionarse al paso de la Esperanza Macarena, la Esperanza de Triana o el Gran Poder. Todo envuelto en ese aroma de incienso y perfume de azahar que solo Sevilla tiene.
¿Quieres conocer todo lo que Andalucía puede ofrecerte?
Andalucía es mucho más que pasos y nazarenos en estas fechas. Con la primavera en sus labores, es la primera ocasión de disfrutar de unas merecidas vacaciones.
Ya se busque diversión, descanso, cultura o gastronomía, Andalucía dispone de una oferta inmejorable de ocio para satisfacer todos los sentidos y para todos los gustos. Conocer la monumental ciudad de Ronda y su serranía, ascender el Mulhacén y disfrutar de los maravillosos paisajes que ofrece el techo de la península ibérica, pasear a caballo por la Sierra de Aracena y sus bosques de castaños, disfrutar de un baño en las maravillosas playas de arena blanca de Zahara de los Atunes e incluso visitar el Puerto de Palos desde donde zarpó Colón en su viaje a América.
¿Sabíais que Andalucía tiene la mayor densidad de castillos de toda Europa? Aprovechad y descubrid el lado más épico de su historia.
Gastronomía para quitarse el sombrero
No se ha saboreado Andalucía completamente si no se ha disfrutado de su extensa y reconocida gastronomía. La Denominación de Origen de muchos de sus productos es una garantía de calidad indiscutible y la degustación de productos tan emblemáticos como el vino de Jerez acompañando un buen jamón de Huelva debe ser una parada obligatoria para irnos con un buen sabor de boca antes de dejar esta maravillosa tierra.
Fotografías por cortesía de www.andalucia.org