Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram
Dormir en un aeropuerto, trucos para ahorrar

Ahorra durmiendo en un aeropuerto. Foto: jedydjah, Flickr (CC BY-SA 2.0).

¿Sabes cómo podrías ahorrar un poco más en los viajes? Además de reservar al mejor precio en buscadores de hoteles y de vuelos como los de Destinia, el truco está en arañar algunos euros en los pequeños detalles. Y concebir el viaje de otra manera. Nada de ir como el típico turista que cae víctima de la improvisación. Estos son algunos consejos para evitar sustos en las cuentas bancarias a la vuelta del viaje:

1. Reserva tus viajes con antelación: aunque siempre es posible encontrar chollos de última hora, corres el riesgo de quedarte sin tus deseadas vacaciones. Lo mejor es planear el viaje con al menos tres meses de antelación e intentar evitar que las fechas coincidan con fines de semana, puentes y festivos.

2. Comprueba los precios de los combinados de vuelo más hotel: muchas veces cuando buscamos paquetes de vuelo más hotel estamos ahorrando tiempo y dinero, porque los buscadores optimizan los precios del conjunto.

Hay que planear el viaje con tres meses de antelación y evitar fines de semana, puentes y festivos

3. Viaja en temporada baja: la demanda turística cae fuera de temporada, por lo que el sector hotelero y las aerolíneas revisan sus precios a la baja. Por tanto, olvídate de ir a la costa italiana en pleno agosto o a Nueva York por Navidad. Si aún así quieres disfrutar de esa atmósfera especial que tienen los viajes de temporada, recurre al consejo 1: reserva con una antelación mínima de tres meses.

4. Reserva vuelos con escalas: las aerolíneas intentan optimizar al máximo el número de plazas durante todos sus trayectos; por eso, muchas veces bajan los precios en los vuelos con escalas, de forma que maximizan el beneficio en los diferentes trayectos del vuelo. También podrás ahorrar si reservas tu vuelo con destino a un aeropuerto secundario, aunque quizá no te compense el transporte posterior.

5. Lleva algo de comida desde casa: traerte comida de casa –ya sean bocadillos, embutidos, tortillas o comida para preparar– es una forma estupenda de ahorrar dinero cuando vas de viaje. Conoces los precios, conoces la calidad del producto y, además, comes casero, que siempre es un plus frente a las tentadoras alternativas de comida rápida.

6. Duerme en los aeropuertos mientras esperas el próximo avión: aunque la comodidad no es la virtud de este consejo, prescindir de una noche de hotel te permite ahorrar unos 40 euros de media, que es la tarifa media hotelera de los hoteles en España –aproximadamente–.

7. Sal de casa con una cierta cantidad de dinero en divisa local: siempre hay una misma raíz para los numerosos problemas que se presentan en el viaje a nuevos sitios: el desconocimiento. Sucede igual cuando intentamos cambiar divisas en el lugar de destino: vas con prisa, no sabes a cuánto está el cambio y tampoco en qué casa o banco encontrarás el mejor «precio». Viaja con dinero ya cambiado o ten en cuenta el consejo número 10.

El precio medio de una noche de hotel en España es de 40 euros. Haz noche en el aeropuerto

8. Aprovecha las promociones gratuitas: muchas grandes capitales europeas ofrecen disfrutar de atracciones gratuitas en determinados días del año. Es el caso de las noches en blanco de Europa –en París, Bruselas, Riga, Bucarest, La Valetta, Madrid y Ámsterdam– o determinados días en que se pueden visitar museos, como el Louvre cada primer domingo de mes entre marzo y octubre.

9. Copia los hábitos de los autóctonos: «Come, vive como los autóctonos» es un corolario al famoso refrán «allá donde vayas, haz lo que veas». Observa a tu alrededor y descubre dónde van a comer los lugareños o dónde van de compras. Ellos ya conocen lugares con la mejor relación calidad-precio.

10. A la última en apps móvil: actualmente existen muchas aplicaciones para móvil y tabletas pensadas para resolver los problemas cotidianos de un turista: descubrir el mejor cambio de divisa, saber opiniones de otros viajeros, traductores instantáneos, aplicaciones que describen tu entorno a través de fotografías… Hay aplicaciones para todas las necesidades y hasta se pueden visitar museos a través de apps.

¿Conocéis algún otro consejo que queráis compartir con otros viajeros?

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados