Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Entre los alojamientos que más interés despiertan entre los viajeros se encuentran los paradores, que gestiona la empresa Paradores de Turismo, propiedad del Estado español. Ese interés nace de dos características que todos los viajeros adoran: la calidad de su servicio y sus productos gastronómicos y que muchos se encuentran en maravillosos edificios históricos. Hay incluso algunos paradores que se encuentran en espacios naturales como parques naturales o parques nacionales que aseguran unas vistas únicas. En definitiva, se trata de un tipo de alojamiento en el que todos quieren dormir y, al menos, desayunar una vez en la vida.

Además de las promociones –«tarifas jóvenes», promoción «Días dorados», cajas regalo– y e iniciativas temáticas –«Mes de las setas», «Tiempo de vendimia», «El otoño de las bodas»– que Paradores de Turismo organiza con el fin de promocionar su extraordinario producto hotelero, existen varias «Rutas de Paradores» temáticas que permiten enlazar varias noches en paradores mientras en el viaje se descubren preciosos paisajes y lugares. Con el fin de animar a los destinianos a que disfruten de la experiencia inolvidable de los paradores, en Destinia.com hemos establecido el ranking de los 10 paradores más reservados de 2013 –¡Hay 93 paradores!–. Son los siguientes:

 


 

1. Parador de León, monasterio de San Marcos:

Parador de León, Paradores

Parador de León, conocido como Hostal de San Marcos. El edificio actual se construyó en el siglo XVI sobre uno anterior del siglo XII: era un antiguo hostal destinado en parte a los peregrinos del Camino de Santiago. Sabia elección, si optas por dormir aquí.


 

2. Parador de Córdoba:

Parador de Córdoba, en Córdoba

Los preciosos jardines del parador de Córdoba permiten que la temperatura media del recinto se sitúe 4º C por debajo de la temperatura de la ciudad. Aunque es un edificio moderno, se construyó sobre las ruinas del palacio de verano del emir Abderramán I.


 

3. Parador de Sigüenza:

Parador de Sigüenza, en Sigüenza

El castillo de Sigüenza, que data del siglo XII, es el parador de esta preciosa localidad guadalajareña. El aire regio de este parador es heredero de la historia: en el pasado fue residencia de obispos, cardenales y reyes.


 

4. Parador de La Granja:

Casa de los Infantes, Parador de La Granja, Segovia

El parador de La Granja era la antigua Casa de los Infantes, una de las dependencias del Versalles español: el Real Sitio de La Granja. El entorno monumental es extraordinario, acompañado por los jardines regios de los borbones del siglo XVIII. Segovia está a tiro de piedra.


 

5. Parador de Cádiz:

Parador de Cádiz, Cádiz

El parador de Cádiz es el más moderno de todos los que gestiona la cadena estatal, con unas líneas vanguardistas que rompen el estilo general de Paradores. La gastronomía, las lujosas instalaciones y la omnipresente luz hacen honor a los principales atributos de la conocida como Costa de la Luz.


 

6. Parador de Almagro:

Parador de Almagro, Almagro, Ciudad Real

El parador de Almagro es un antiguo convento franciscano del siglo XVI que casa con el increíble patrimonio histórico de esta localidad manchega, la única que conserva un corral de comedias del Siglo de Oro.


 

7. Parador de Mojácar:

Parador de Mojacar, Almería

El parador de Mojácar es otro de los ejemplos de paradores modernos de la cadena. Ofrece una espectaculares vistas del mar y el entorno, inmerso en uno de los mejores climas de Europa durante todo el año.


 

8. Parador de Mérida:

Parador de Mérida, Badajoz

Se podría definir el parador de Mérida como un pasaporte del siglo XVIII hasta los tiempos de Roma. Se trata de un convento de dicho siglo con algunos restos arquitectónicos romanos y con una gastronomía cuyos principales exponentes son los productos ibéricos.


 

9. Parador de Santiago de Compostela, hostal Dos Reis Catolicos:

Parador de Santiago de Compostela, Hostal dos Reis Católicos, La Coruña

Parador de Santiago de Compostela se conoce como Hostal dos Reis Catolicos. Elegido en 2013 como mejor parador de España por los usuarios de Tripadvisor, motivos no faltan: el enclave, en la plaza del Obradoiro –meta del Camino de Santiago–, es privilegiado; se le considera el hotel más antiguo del mundo; es uno de los más lujosos; y Santiago de Compostela es una ciudad única e inolvidable. Se construyó con la intención de albergar a los innumerables peregrinos.


 

10. Parador de Segovia:

Parador de Segovia, Segovia

El parador de Segovia, próximo a la ciudad del acueducto romano, es moderno y presenta unas extraordinarias vistas del entorno natural.


 

De los 93 paradores que se reparten a lo largo y ancho de la geografía nacional, estos diez fueron los más reservados por los viajeros a lo largo de 2013. ¿Te sumas a la tendencia?

Fotos: www.paradores.es.

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados

Comentarios

  • concha octubre 15, 2013 at 12:07 pm

    ME GUSTA EL PARADOR DE ALMAGRO

  • juan luis octubre 15, 2013 at 3:22 pm

    el parador de Sigüenza es espectacular tengo que visitarlo pronto

  • OKEYHOTELS octubre 18, 2013 at 12:32 pm

    ¡Me encantan los paradores! Son realmente fascinantes. Nosotros preparamos viajes por hoteles de todo el mundo, pero los paradores siempre son mucho más encantadores.

    🙂 Hasta pronto!

    blog.okeyhotels.com

  • gracielapaulo marzo 26, 2014 at 3:38 pm

    donde me tengo que dirigir para saber costos de rutas de 7 dias de paradores de españa

  • gracielapaulo marzo 26, 2014 at 3:39 pm

    donde me tengo que dirigir para saber costos de rutas de 7 dias de paradores en españa