Si piensas que la Región de Murcia se reduce a La Manga y el Mar Menor, te equivocas. Aquí encontrarás también playas y acantilados vírgenes en Cartagena, Mazarrón, Lorca y Águilas. Casi 100 kilómetros de costa natural llena de playazos, como la playa de Calblanque en el marco del Parque Regional del mismo nombre, acantilados y calas. Pero hay más, mucho más. La región esconde grandes tesoros. Y para que no te lo piensas más y hagas una escapada, te dejamos quince buenas pistas para no te pierdas lo mejor de lo mejor que hay que ver en la Región de Murcia.
Plato de tradición marinera típico de la zona de Cartagena y el Mar Menor, elaborado a base de caldo de pescado y arroz. Se sirve con ajo. Su sabor es inolvidable y es la excusa perfecta para contemplar esta albufera. Con sus 180 kilómetros cuadrados de superficie, el Mar Menor es la laguna salada más grande de Europa y también es conocida por otras delicias como sus famosos langostinos del Mar Menor, sus pescados a la sal y por supuesto los salazones, hueva y mojama.
En los balnearios de Archena o de Leana en Fortuna podrás hacerlo. Todo el poder del agua al servicio del bienestar, la salud y la belleza. No en vano, gracias a sus aguas termales y a su entorno natural, Archena es, desde hace años, un referente nacional en turismo de salud. El complejo está situado sobre un manantial milenario y te podrás alojar en cualquiera de los tres hoteles que alberga.
Es uno de los monumentos más importantes de la antigua Hispania. Aquí podrá revivir el esplendor de la época de los emperadores. Y no te pierdas una visita al museo, obra del arquitecto Rafael Moneo, que permite conducir a los visitantes desde la Plaza del Ayuntamiento hasta el interior del monumento.
Navega entre las islas del Mar Menor y contempla la belleza de una puesta de sol como nunca antes habías visto. Windsurf, kayak, kitesurf, piragua, vela son sólo algunos de los deportes náuticos que se pueden practicar en este mar de aguas tranquilas y poco profundas.
La Manga es un cordón litoral que separa el Mar Menor del mar mayor, el Mediterráneo. La barrera, de entre 100 y 900 metros de ancho, tiene cuatro cortes a lo largo de sus 20 km de largo. Estos canales o golas mantienen la conexión entre ambos mares.
Saborea la tradición en uno de los lugares más concurridos de la ciudad. De día y de noche. Ideal tanto como punto de partida para recorrer el casco antiguo de la ciudad como para terminar el recorrido y recargar fuerzas en alguno de sus múltiples restaurantes terrazas y zonas de tapeo al aire libre. No olvides pedir una marinera y una caña. Fíjate en los edificios que bordean la plaza, en particular en los balcones de forja de la Librería Almela o en los miradores del Edificio de Tejidos Abad.
Si tu universo vinícola se reduce a Riojas y Riberas, abre la mente y el paladar. A los vinos murcianos les gusta ir de etiqueta por eso tienen tres Denominaciones de Origen: Jumilla, Yecla y Bullas. Apúntate a la ruta del vino y sigue paso a paso el proceso de producción de estos famosos caldos. ¿Sabía que Monastrell es la variedad de uva tinta cultivada en la Región de Murcia? Por eso la llaman ‘el reino de la Monastrell’ 😉
Haz senderismo por este desfiladero, con paredes verticales de más de un centenar de metros, entre rápidos y abundante vegetación. Estamos en un paraje donde el río Segura excava un profundo cañón por cuyo fondo discurre, manso unas veces y bravo otras. Y ya que estás aquí, acércate a visitar la Cueva de la Serreta, declarada Bien de Interés Cultural por las pinturas rupestres halladas en su interior.
Sí, una de las cinco ciudades santas de la Cristiandad en la que se puede ganar el jubileo está aquí, en la Región de Murcia. En su basílica se guarda una reliquia que atrae a miles de peregrinos cada año. Otro buen momento para acercarse es en mayo, cuando se celebra la fiesta grande. De hecho, las fiestas de Mayo han sido declaradas de interés turístico internacional. La Santísima y Vera Cruz es acompañada durante esos días por la Carrera de los Caballos del Vino, Moros y Cristianos. Un espectáculo llamativo se celebra las mañanas de cada 2 de mayo: los Caballos del Vino recorren las calles de la ciudad con sus mantos bordados en seda y oro y realizan una espectacular carrera por la Cuesta del Castillo.
Estas construcciones del siglo XVI y XVIII, que se utilizaban para el almacenamiento de la nieve, se sitúan en uno de los parques naturales más importante de la Región. A menudo es ejemplo de reforestación, llevada a cabo por el ingeniero de montes Ricardo Codorniu. Tras la caminata por una de las múltiples rutas en plena naturaleza que ofrece, recarga energías comiéndote unas migas en cualquiera de los restaurantes de la zona.
Una ciudad encantada construida por el aire y la arena que se esconde a las afueras de una de las localidades más turísticas de la Costa Cálida.
Un nombre mítico para un paraje de leyenda en el Valle de Ricote, el último reducto morisco del levante español. Cuenta la leyenda medieval que desde el peñasco, se arrojó la hija del Comendador de Santiago tras la muerte en combate de su novio. Otra versión narra la relación amorosa de una joven cristiana con el guerrero Abent Hud, los cuales decidieron suicidarse tras el rechazo de su padre a la relación. Aquí se conjugan los aromas frutales y cítricos con los vestigios árabes lo que hace de este paraje de la vega del Segura un rincón mágico. No te pierdas la ruta de los miradores, la explosión de color de las huertas en floración y las casas blasonadas de la villa de Ricote.
Ubicado en el Parque Regional del Valle y Carrascoy, desde este emplazamiento privilegiado podrás capturar la mejor panorámica de la ciudad de Murcia y de la vega murciana.
Águilas es el lugar ideal para disfrutar a tope del Mediterráneo. Un must aquí es poder bucear en sus fondos submarinos. Existen numerosos puntos de inmersión con diferentes grados de dificultad: desde el nivel ‘todos lo públicos’ de la Cueva de la Virgen (25 metros de profundidad) al nivel avanzado de La Losa, una barra de piedra con forma de herradura, donde podrás encontrar grandes meros, bancos de corvinas, grandes caracolas y con un poquito de suerte peces luna y águilas de mar.
En Águilas tendrás la oportunidad de gobernar sus vientos mediante la práctica del windsurf, la vela o el catamarán.
Te presentamos una manera alternativa de vivir el espectáculo de la Semana Santa de Lorca. Los museos de bordados de los Pasos Azul, Blanco, Encarnado y Morado te proponen conocer de primera mano las obras de arte que las bordadoras de la localidad crean con sus manos.
Hay pocos lugares más espectaculares que el Parque Minero de La Unión, un complejo minero con una extensión de 50.000 m2, en el que podrás recorrer a más de ochenta metros de profundidad las galerías de la Mina Agrupa Vicenta, una de las mayores de Europa abiertas al público. ¿Imaginas cómo debe sonar un concierto de flamenco aquí abajo? Cada año, desde 1961, el antiguo Mercado público de La Unión, conocida como ‘la catedral del cante’, acoge el Festival Internacional del Cante de las Minas.