¡Es primavera! ¿Estás listo para caminar y descubrir parajes naturales impresionantes muy cerca de la capital madrileña? Ahora que las montañas vuelven a ser verdes y se llenan de flores no hay excusa, es el momento de salir y conectar con la naturaleza. Te lo ponemos fácil, te señalamos las 5 mejores rutas de senderismo en Madrid aptas para todos los públicos, incluidos los niños. Son las siguientes:
En pleno Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, junto a la conocida y veraniega La Pedriza -dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, en la que ahora ya no es posible el baño y lugar favorito para los escaladores en Madrid- encontramos un conjunto de cascadas y poza conocidas como los chorros del Manzanares que recorren el famoso río madrileño hasta su nacimiento. Para llegar, subiremos por el margen izquierdo del río, siguiendo un sendero de unos 18 kilómetros que sale desde el aparcamiento de Canto Cochino. Aunque el margen derecho, también merece la pena porque recorriéndolo se llega hasta la conocida Charca Verde. Pinares, fresnos, sauces, helechos y el sonido del agua te acompañarán elijas el margen que sea.
Uno de los puntos más bonitos de la ruta de los chorros del Manzanares es el paso del puente del Retén, un puente de madera reformado en 2005 que tendremos que cruzar, y donde podrás captar unas imágenes increíblemente bonitas de la naturaleza. Aquí también comienza la zona más difícil de esta ruta, la llamada cascada de los chorros, unos barrancos que hay que subir.
En apenas una hora en coche desde el centro de Madrid se llega hasta el puerto de Navacerrada en plena Sierra de Guadarrama, a más de 1.800 metros de altura, donde el aire es tan puro… y sobre todo podremos desconectar de la gran ciudad haciendo una ruta en bici o a pie. Aquí se inicia el camino Schmidt, de unos 12 kilómetros, llamado así por el austriaco Eduardo Schmid Weikan que en 1926 señalizó la ruta. Un sendero entre bosques de pinos y algunos robles, sin apenas desniveles que bordea las cumbres montañosas de los Siete Picos y une el Puerto de Navacerrada con el Valle de la Fuenfría. Por el camino divisarás la meseta segoviana, también cruzaras manantiales y fuentes, y podrás descansar en bonitos miradores. No es una ruta difícil y está bien señalizada, de hecho, es uno de los caminos más transitados de la sierra madrileña, aunque en el invierno hay que tener cuidado con la nieve y el hielo.
La parte más dura de la ruta y con la que te sentirás más orgulloso, es la subida por una pista hormigonada hasta la Bola del Mundo, el Alto de Guarramillas, la cumbre más occidental del cordal montañoso de Cuerda Larga y desde donde se divisa casi toda la Sierra de Guadarrama.
Un paraje único rodeado de pinos, sauces y avellanos, arbustos y pájaros juguetones se esconde a pocos metros del pueblo de Rascafría, en la conocida ruta de las Cascadas del Purgatorio de unos 12 kilómetros. Una ruta muy fácil e ideal para recorrerla con niños y en la que disfrutaran de estar en contacto con la naturaleza.
La salida se sitúa en el parking de Las Presillas y se va subiendo sin pérdida posible, ya que está muy bien señalizado y va paralela al arroyo Aguilón. En la ruta podemos cruzar el bonito Puente del Perdón del siglo XVIII y el Monasterio del Paular de centenaria arquitectura. El punto final de la ruta son dos impresionantes saltos de agua, uno de 10 metros, y otro de unos 15, en los que se dice que los antiguos monjes cartujanos del monasterio purgaban sus pecados y rezaban. Lugar ideal para tener un momento de relajación y meditación.
La llegada de la primavera es el momento ideal para descubrir los pueblos con más encanto de la Comunidad de Madrid. Y si además esta escapada incluye actividades en la naturaleza, ésta se convertirá en una experiencia única que la recordarás siempre.
Ya te propusimos en su momento escaparte a Patones en la Sierra Norte madrileña, pero si no lo hiciste, hoy te damos otra razón más para acercarte a este término municipal. La ruta que trascurre entre Patones de Arriba y el Cancho de la Cabeza, un recorrido de algo más de 12 kilómetros, lleno de arbustos de enebro, tomillo, romero, o mejorana y pinares en repoblación. ¡Una explosión de la naturaleza, sobre todo en primavera, con un olor y color espectacular! En el ascenso hasta el Cancho de la Cabeza observarás las impresionantes vistas del embalse de Atazar, la sierra de la Cabrera e incluso las torres de Madrid.
La siguiente ruta que os proponemos descubre uno de los parajes naturales más bonitos de la comunidad de Madrid: el refugio de aves de la Laguna de San Juan. Un humedal de alrededor de 47 hectáreas donde se pueden ver gran cantidad de aves acuáticas, ya que aquí anidan, descansan y se refugian numerosas especies avícolas.
Un recorrido de aproximadamente 15 kilómetros, desde la Plaza Mayor del bonito pueblo de Titulcia hasta la laguna. Y que, si estás en buena forma o vas en bici, haciendo unos pocos kilómetros más, termina en otra conocida Plaza Mayor, la de Chinchón. A lo largo del camino hay algunos puentes que ver y búnkers que son recuerdos de la Batalla del Jarama. La ruta es bastante fácil y transcurre por carretera, lo malo es que apenas hay sombra.
Si venís desde fuera de Madrid para hacer cualquiera de estas rutas de senderismo, desde Destinia tenemos un listado de más de 600 hoteles en Madrid.