Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Hay muchos pueblos de Italia que están considerados de los más bellos del mundo. Lugares en los que disfrutar la vida de una forma mucho más tranquila y sosegada, pero que ofrecen un sinfín de oportunidades de ocio. Una de las más atractivas tiene que ver con el turismo enológico. ¿Sabes cuáles son las rutas del vino más interesantes del país? En este post te ofrecemos un apasionante recorrido por cinco de ellas.

Pueblos de Italia para perderse entre viñedos

Italia está repleta de pueblos que merece la pena descubrir. La mayoría de ellos mantienen un estilo de vida tradicional y cuentan con un gran atractivo histórico, cultural y natural. Sin embargo, para los amantes de la enología, muchos son los puntos de partida ideales para emprender las mejores rutas del vino de Italia.

Brisighella – La Ruta del Sangiovese

Brisighella, Italia

Comenzamos invitándote a visitar el municipio de Brisighella, que se encuentra en la provincia de Rávena en la región de Emilia-Romaña. Se trata de un pueblo medieval que se ubica en las faldas de un acantilado y en mitad de un paraje natural espectacular.

Este lugar es conocido en términos turísticos por sus rutas de senderismo, que se pueden hacer también a caballo o en bicicleta, y por sus baños termales. Sin embargo, los verdaderos protagonistas son los vinos.

De los viñedos situados junto al pueblo nacen algunos de los vinos DOCG (denominación de origen controlada y garantizada), DOP (denominación de origen protegida) e IGP (indicación geográfica típica) más populares de la Romaña.

Esta ruta te invita a explorar los viñedos de uvas sangiovese y las bodegas que elaboran sus vinos a partir de esta variedad. Como dato curioso, también es la más utilizada en la Toscana. El 75 % de la composición de los populares vinos Chianti está marcada por estas uvas.

Monforte d’Alba – La ruta del Barolo y de los vinos de la Langa

Monforte d'Alba, Italia

Viajamos ahora hasta el Piamonte y, en concreto, a la provincia de Cúneo para hablarte de Monforte d’Alba, un pueblo que debe su nombre a las espectaculares murallas medievales de su castillo y a que su villa se encuentra en la cima del monte Fortis.

Entre los amantes de la enología, Monforte d’Alba se ha hecho famoso por el vino barolo. Se trata de una variedad de tinto elaborado principalmente por uvas nebbiolo, de reducido tamaño, piel gruesa y alto contenido en taninos y ácidos.

Sin duda, la mejor época para visitar este lugar es a finales de verano, puesto que la recogida de la uva se realiza a comienzos de octubre. Si te acercas a cualquiera de sus bodegas para hacer una cata, lo normal es que te inviten a maridarlo con quesos de la zona, así como con trufas y setas. De hecho, estos dos alimentos procedentes de aquí también gozan de gran prestigio.

San Gimignano – La ruta del vino Vernaccia di San Gimignano

San Gimignano, Iitalia

Llega el turno de San Gimignano, un pueblo del sudoeste de Florencia ubicado en el corazón de la Toscana. Al igual que los anteriores, se encuentra rodeado de murallas medievales. En este caso, están construidas en el siglo XIII. Especial mención merece la plaza de la Cisterna, que tiene una curiosa forma triangular. Lo mismo pasa con la torre Grossa, el Duomo de San Gimignano y la capilla de Santa Fina.

En cuanto a sus vinos, este lugar destaca por la producción del DOCG Vernaccia y del DOC San Gimignano. Cualquier ruta relacionada con ellos que lleve a explorar sus viñedos y bodegas debe comenzar, de forma obligatoria, por La Rocca. Se trata de un centro municipal de documentación que brinda la posibilidad de contactar con estas bebidas emocionalmente.

En él no solo lo podrás degustar, sino también conocer sus orígenes. Una experiencia que, a través de diversos recursos multimedia, se vuelve muy inmersiva.

Palazzolo Acreide – La ruta del Vino y de los sabores del Val di Noto

Iglesia de Palazzolo Acreide, Italia

Nos desplazamos hasta la isla de Sicilia para hacer mención a Palazzolo Acreide. Este municipio italiano pertenece a la provincia de Siracusa y se sitúa en los montes Ibleos. Sus orígenes se remontan al siglo X a. C. y, aunque fue destruido por los sarracenos en el siglo IX y por un terremoto en 1963, conserva un gran patrimonio.

Para que te hagas una idea, forma parte del conglomerado Ciudades del Barroco Tardío de Val di Noto, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2002. Las iglesias de Assunta o Immacolata, San Michele, Santa Maria della Medaglia y Chiesa Madre, el Palacio Cappellani y el Grotto de San Conrado son sus lugares más emblemáticos.

Sus vinos destacan por su potente carácter y su gran cuerpo en el paladar, algo que es posible gracias a su excelente clima y a las propiedades de su suelo. Es conveniente maridarlos con las principales exquisiteces locales, que son fruto de las muchas influencias gastronómicas de la región a lo largo de su historia.

Borghetto sul Mincio – La ruta del Vino Bardolino DOC

Borghetto Sul Mincio, Italia

Muchos consideran que Borghetto sul Mincio es el pueblo más bello del norte de Italia. Se sitúa a escasos kilómetros de Verona, la ciudad de Romeo y Julieta, y a orillas del río Mincio. En él te aguardan un impresionante castillo, muros y molinos medievales y una gran variedad de flores, puentes y cascadas.

Pero, además, es la cuna del vino DOC Bardolino y de su versión rosada, que se conoce como chiaretto. Esta ruta del vino abarca una extensión de 80 kilómetros, por lo que conviene que te plantees conocerla con calma.

Estos vinos suelen degustarse junto a los tortellini, una variedad de pasta rellena con forma de anillo que tal vez hayas probado en alguna ocasión. La receta más célebre de su gastronomía son los tortellini nodo d’amore, cuyo origen se remonta al siglo XIV.

Aquí se termina nuestro recorrido por algunos de los mejores pueblos de Italia para realizar una ruta del vino. Anímate y organiza para tus próximas vacaciones tu recorrido por Italia, vivirás una experiencia cultural y enogastronómica única.

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados