La prestigiosa revista Time Out publicaba hace poco la lista de los cincuenta barrios más cool del planeta. Una selección que ponía el ojo en aquellos rincones que hacen que nos sintamos como verdaderos locales. La lista fue elaborada con los votos de más de 15.000 residentes a los que se les preguntaba sobre el barrio favorito de su ciudad, en qué área estaban abriendo los nuevos locales de moda o si es un buen lugar para alojarse cuando visitas la ciudad. Y como de esto sabemos mucho en Destinia, le hemos dado una vuelta al tema: te orientamos sobre siete barrios de varias ciudades europeas para que en tu próxima escapada te sientas como un vecino más y moverte no sea un drama. Puntos calientes que además son conocidos por tener una amplia oferta cultural, gastronómica y, si lo deseas, también nocturna.
La multiculturalidad es una de las señas características de este barrio madrileño, formado por multitud de habitantes senegaleses, marroquíes o indios. Cada uno con su propio negocio, ya sea una peluquería, un restaurante o una tienda de comestibles, que le da un aire colorista y desenfadado a la zona. A todo ello hay que sumar la amplia y diversa oferta de bares por las calles Argumosa y Embajadores, centros culturales como La Casa Encendida y salas de teatro como el Centro Dramático Nacional o el Pavón Kamikaze. Una especie de miniciudad independiente en el corazón de Madrid. Además, tiene línea directa a al centro de la ciudad (estación Sol), aunque hacerlo a pie es un paseo cuesta arriba pero muy agradable, y muy próxima a algunos de los mejores alojamientos de Madrid.
Al norte del Barrio Alto, en una de las zonas más bohemias de la capital lusa, se encuentra este cosmopolita vecindario repleto de alternativas de todo tipo. Para llegar hasta él tendremos que armarnos de paciencia y fuerza en nuestras piernas. Mientras, podemos disfrutar de los bellos azulejos que van jaleando las cuestas que debemos sortear –las vistas desde allí compensan–. Encontrarás tiendas de ropa asentadas en edificios neoárabes del siglo XIX o en antiguos establecimientos que aún conservan letreros y columnas de su actividad anterior. El edificio más visitado Palacio Ribeiro da Cunha, que ha tenido varias vidas y hoy es la galería comercial Embaixada. Dos parques públicos completan una de las mejores visitas que se puede hacer.
La ciudad tiene una atractiva oferta alojativa y dormir en Lisboa es muy asequible para una escapada de fin de semana
Alternativo y lleno de estudiantes. Así es Neukölln, uno de los barrios más deseados de todo Berlín –capital de la que os recomendamos una ruta de imprescindibles–. Ubicado al sudeste de la ciudad, antigua zona ocupada por el ejército americano durante la Segunda Guerra Mundial, los comercios de siempre se entremezclan sin ningún miedo con nuevos cafés y restaurantes veganos. A este lugar, cuna de hípsters y jóvenes, tampoco podían faltar clubes de música electrónica como Sounds o Rosi’s. Dos curiosidades, si el tiempo acompaña no lo dudes y visita la majestuosa piscina de Stadtbad; y si eres un enamorado de la cerveza, lánzate a recorrer Kreuzkölln, el barrio rojo. Consejo, elige bien dónde te alojas en Berlín porque esta ciudad es muy extensa.
La historia, aunque sea conocida, no deja de ser llamativa: antiguo barrio marginal y plagado de delincuencia cambia con los años y la inyección de dinero para convertirse en uno de los más alternativos y cotizados. Peckham, al sur de la capital británica, representa la eclosión y efervescencia de la escena alternativa londinense. ¿Sus bazas? Una cultura de origen enraizada en el exotismo africano y caribeño; y una profunda relación con el mundo del arte al encontrarse entre las escuelas de Camberwell y Goldsmith. Si hace mucho que no pisas La City, está es tu oportunidad para escaparte un puente a Londres.
Los enormes hangares y naves de Ancoats delatan su pasado industrial. No por nada fue la primera barriada industrial del mundo, allá por 1790. Y, sin embargo, estamos ante una de las zonas más vivas del norte de Inglaterra. Su transformación urbana y cultural se aprecia en las llamativas tiendas de ropa de segunda mano, las tiendas de recambios para bicicletas y las coctelerías más sugerentes de todo Manchester como Elnecot.
Se ha convertido en la zona de moda en la Ciudad Condal. Bares, cafeterías y comercios que están a la última recorren las calles de un vecindario que hasta hace una década no tenía demasiado valor. La remodelación y renovación del mercado de Sant Antoni dio el pistoletazo de salida a este barrio que hoy vive una segunda juventud, al igual que le ha ocurrido con otros espacios singulares como el Raval. Una recomendación, los domingos no dejes de visitar su mercado de antigüedades. Uno de los zocos que más adeptos ha ganado en los últimos años. Si te hemos convencido, solo tienes que buscar tu hotel en Barcelona y ‘¡voilà!
Ciudad eminentemente estudiantil, en estos años Lyon ha ganado turistas gracias a que muchas compañías de viajes la han tomado como un destino perfecto. Si a su completa oferta cultural sumamos barrios como La Croix-Rousse, en la parte alta, tenemos una combinación ideal para todo aquel que desea hacer mucho más que turismo. Aquí te sentirás como un vecino más en sus terrazas, donde las ostras y el champagne de productores de la zona abunda a precios más que asequibles.