Eivissa/Ibiza es conocida por sus playas en plena temporada veraniega, un lugar paradisiaco con mil y una opciones de día y de noche. Sin embargo, la ciudad sigue a pleno rendimiento durante todo el año, ofreciendo actividades culturales y deportivas más que interesantes. Disfrutar de ella se hace más necesario que nunca fuera de temporada, especialmente de sus barrios históricos. Nosotros lo hemos podido hacer y te contamos algunos de los secretos que no deberías dejar de lado si decides acercarte a la ciudad en estas fechas.
Eivissa/ Ibiza fue declarada Ciudad Patrimonio Mundial por la Unesco en 1999, lo que quiere decir que posee algunos de los lugares más bellos e históricamente interesantes de todo el Mediterráneo. Un ejemplo que debes conocer es el de la fortaleza amurallada de Dalt Vila. Estamos hablando de un enclave formado por callejuelas y edificios arquitectónicos de un valor incalculable. Las antiguas murallas, las mejor conservadas del Mediterráneo, se construyeron en el siglo XVI y se puede acceder al interior desde diferentes puertas. Nosotros te recomendamos que lo hagas por el portal de Ses Taules, en el barrio de La Marina, frente al Mercat Vell.
Un verdadero tesoro se encuentra en las profundidades de las Pitiusas. Desconocido para la mayoría, este ecosistema natural podría ser el equivalente a los arrecifes de coral tropicales. Esta auténtica pradera, pulmón del Mediterráneo, está habitada por diferentes especies vegetales y marinas, y se extiende desde Es Freus (Formentera) hasta la playa de Ses Salines (Eivissa). Si quieres contemplarla en todo su esplendor te recomendamos que te sumes a alguna de las campañas de información que se realizan para visitarla.
El programa » Vive la posidonia » te permitirá hacerlo en kayak todos los sábados desde finales de mayo hasta septiembre.
Algunas veces, el pasado de una isla queda ensombrecido por un presente lleno de color y dinamismo. Es lo que ocurre con los poblamientos que la isla de Eivissa/Ibiza ha tenido a lo largo de los siglos. Los restos de muchas de estas civilizaciones, hoy día sirven para tomar conciencia de la importancia de Eivissa en la época de los fenicios. Uno de los lugares más bellos, si se quiere conocer el verdadero patrimonio de la pitiusa mayor, es el enclave fenicio de Sa Caleta. El yacimiento, fechado en el siglo VIII A.C., se encuentra en el municipio de Sant Josep de Sa Talaia y está abierto todo el año.
Hablamos de Eivissa / Ibiza como destino ideal para cualquier aficionado a la historia y a la arqueología, no solo por el asentamiento de Sa Caleta, sino también por la increíble necrópolis que se puede contemplar y visitar en Puig des Molins. Más de tres mil tumbas, excavadas en la roca, más un museo dedicado a la cultura púnica pitiusa, es de lo que uno puede disfrutar si organiza su viaje dedicando atención a este tipo de actividades, que también incluyen una visita teatralizada a todo el conjunto, el último domingo de cada mes (exceptuando julio y agosto). Antes de acercarte al increíble laberinto de sepulcros de Eivissa, no olvides echar un vistazo a los horarios que aparecen en su web.
El Centro artesanal de Sa Pedrera, es una infraestructura ubicada a pie de muralla, en el barrio de Sa Penya.
Alberga 10 artesanos de la asociación Es Juvert, que cada viernes desde junio a octubre acuden a este centro polivalente para elaborar y exponer sus trabajos en bisutería, piel, pintura, esmalte, joyería, madera, ect..
El centro puede visitarse los viernes de 11:00 a 17:00 horas.
Antes comentábamos que el recinto amurallado de Dalt Vila es uno de los tesoros más bellos de toda Eivissa. La fortaleza, de estilo renacentista, también acoge visitas teatralizadas en su interior. Éstas recrean el ambiente en el que fue construida la fortificación; diferentes actores nos van guiando por edificios emblemáticos mientras nos recuerdan cómo era la vida, sociedad e intrigas en el siglo XVI dentro del casco histórico de la ciudad. Puedes acudir a ellas todos los sábados del año, en diferentes horario dependiendo del mes en que visites la ciudad y es necesario inscribirse previamente enviando un email a informacioturistica@eivissa.es
Eivissa/Ibiza es sinónimo de costas relucientes y de actividades deportivas. El lema que enarbolan es: «Ibiza abierta todo el año». Y no es para menos si prestamos atención a algunas de las múltiples posibilidades que se ofertan en la playa de Talamanca y en la Plaza de Es Martell (Puerto de Ibiza) sábados y domingos de octubre a diciembre y de marzo a mayo. En la primera tienes opción de pasear en kayak o practicar stand-up paddle, una modalidad que consiste en mezclar surf y remo. También hay talleres dedicados a los más pequeños que incluyen manualidades, gimcanas y talleres de reciclaje. En la Plaza de Es Martell,en el Puerto de Eivissa, encontrarás los sabados por la mañana, clases de ajedrez y afroyin, una especialidad que combina danza y movimiento. Todo para que en plenas vacaciones no te olvides poner en forma mente y cuerpo.
Comentarios