Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

A todos nos suenan las 7 Maravillas del Mundo, pero ya no son lo que eran. No porque hayan cambiado con la edad, sino porque hace unos años se decidió renovar la lista.

De las 7 Maravillas del Mundo Antiguo, solo queda una en pie y era el momento de elegir unas nuevas, ya que tenemos muchísimos monumentos y lugares que bien se podrían denominar Maravillas mundiales. Pero antes de contarte cuáles son, te voy a decir porqué se decidieron cuáles serían las Maravillas del Mundo Antiguo.

Todo comenzó una calurosa tarde de verano en el siglo XIV (bueno realmente no sé si hizo sol, pero me gusta pensar que era un día bonito) cuando el pintor neerlandés Maarten van Heemskerck seleccionó una serie de obras arquitectónicas y escultóricas que marcaron un antes y un después en la historia y las plasmó en una serie de cuadros.

Estos monumentos acabaron convirtiéndose en las 7 Maravillas del Mundo que todos llegamos a aprendernos en su momento: Los jardines colgantes de Babilonia, el templo de Artemisa en Éfeso, la estatua de Zeus en Olimpia, el mausoleo de Halicarnaso, el Coloso de Rodas, el faro de Alejandría y la gran pirámide de Guiza. De todas ellas, esta última es la única que podemos seguir admirando hoy en día. La existencia de las demás es todavía un misterio.

Dibujos antiguos de las 7 maravillas mundo

¿Por qué se escogieron tan solo 7? Es un número que parece poco “redondo”, pero los griegos lo consideraban “el número perfecto”.

A pesar de la importancia de todas ellas, en el año 2007 se realizó un concurso público a nivel internacional en el que se seleccionarían las 7 Maravillas del Mundo Moderno. Con más de cien millones de votantes de todo el planeta y unas 78 candidatas, se determinó una nueva lista de monumentos que pasarían a formar parte de esta lista. Eso sí, las nuevas Maravillas del Mundo también debían de ser 7.

Chichén Itzá, en México

Se trata de uno de los principales enclaves arqueológicos de la península mexicana de Yucatán. Originalmente fue una ciudad maya perteneciente a la época precolombina. Su nombre viene de chichén que significa boca del pozo e itzá, de los brujos del agua. Debido a esto, los investigadores creen que se trata de una ciudad sagrada o centro de culto que se fundó alrededor del año 525 d.C.

En sus imponentes ruinas, que hoy pueden ser visitadas, destaca el templo del dios Kukulkán, una pirámide que consta de una serie de terrazas cuadradas con 91 escalones que suben desde cada uno de los lados y que con la plataforma superior forman un total de 365.

Chichén Itzá, en México, una de las 7 maravillas del mundo

Teatro Flavio de Roma

La siguiente Maravilla del Mundo Moderno es el majestuoso y famosísimo Teatro Flavio. ¿No te suena? Tranquilo, es que es más conocido como el Coliseo Romano ¿ahora sí verdad?

Este teatro tardó 8 años en construirse y, probablemente, el hecho de que sea más conocido como Coliseo que como Teatro Flavio sea debido a que fue la edificación de su categoría más grande jamás llevada a cabo.

El Coliseo fue usado para diversos fines como luchas contra bestias salvajes, naumaquias, obras de teatro clásico y espectáculos de gladiadores como Russel Crowe en Gladiator, algo irónico ya que en la antigüedad al Coliseo no podían entrar actores, enterradores o ex gladiadores.

Teatro Flavio de Roma o Coliseo Romano, una de las maravillas del mundo moderno

La estatua del Cristo Redentor de Río de Janeiro

Encima del cerro de Corcovado, en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, se encuentra otra de las Maravillas del Mundo Moderno: la Estatua del Cristo Redentor. Se trata de una enorme efigie de Jesús de Nazaret situada a 700 metros sobre el nivel del mar, que mide 38 metros de altura y pesa más de 1000 toneladas.

Su construcción comenzó en 1926 como conmemoración del centenario de la independencia de Brasil siendo, finalmente, inaugurada el 12 de octubre del año 1931.

Vista desde abajo del Cristo Redentor de Río de Janeiro

 La Gran Muralla China

También la Gran Muralla China entró en esta lista. No es de extrañar, siendo el monumento más visitado del planeta (llegó a tener 8 millones de turistas en un solo día). De ella, solo se conserva un 30% de su dimensión original, más de 21.000 kilómetros repartidos en varias secciones desde la frontera con Corea hasta el Desierto del Gobi. Y para proteger esta gran fortificación de los ataques de los ejércitos mongoles, se necesitaba un millón de soldados.

Puede ser considerada la mayor obra de ingeniería de la Historia de la humanidad, fue construida en varias fases entre el siglo V a.C. y el XVI d.C.

Vista desde el aire de la Muralla China, una de las 7 maravillas

Machu Picchu, en Cuzco

Nos dirigimos hacia Perú para encontrarnos con la siguiente Maravilla: Machu Picchu, que en lengua quechua significa montaña vieja. Se trata de una finca que los arqueólogos relacionan con el emperador inca Pachacuti.

Situada a 2.430 metros de altura, en el conocido como Valle Sagrado de los Incas, Machu Picchu fue redescubierta casualmente por el explorador hawaiano Hiram Bingham en 1991, mientras buscaba la mítica ciudad inca perdida de Vilcabamba.

A día de hoy, es uno de los yacimientos arqueológicos más visitados del mundo y uno de los reclamos turísticos más importantes de Latinoamérica. Además, este lugar tiene un montón de incógnitas que picarán la curiosidad de los más aventureros. Por ejemplo, se desconoce el motivo de su construcción: podría ser una ciudad de descanso para la realeza, un lugar sagrado donde se escondían las vírgenes sacerdotisas o un lugar de peregrinación.

Tampoco se sabe la razón por la que fue abandonada. Esta gran obra arquitectónica precolombina debió de ser difícil de construir en aquella época con los medios que tenían y además, que durase hasta hoy en tan buenas condiciones. Y que solo fuera habitada durante 100 años es extraño. Algunos piensan que fue abandonada por la llegada de los españoles a Cuzco, otros creen que fue por una epidemia que arrasó la ciudad. Lo que sí sabemos es que los españoles no llegaron a encontrar este lugar secreto.

Vista desde arriba de Machu Picchu, una de las siete maravillas modernas

Petra, en Jordania

Famosa por su arquitectura esculpida en la roca, Petra significa en griego piedra y fue la antigua capital del reino nabateo.

Sus emplazamientos más célebres son el Khazneh -El tesoro- y el Deir -el Monasterio-. Estas construcciones labradas en la misma roca del valle reciben el nombre de Hemispeos, también de origen griego.

Se estima que actualmente solo está excavado el 20% de la ciudad perdida, ya que quedó sepultada por tormentas de arena, inundaciones y terremotos.

A diferencia de Machu Picchu, conocemos la función principal para la que fue construida Petra: era una ciudad funeraria que los nabateos llamaron “la ciudad para el día de mañana”, hay tumbas de los más sencillas hasta otras con imponentes decoraciones.

Fachada de piedra de Petra, Jordania.

Taj Mahal, en India

La última de nuestras 7 Maravillas, aunque no por ello menos importante, es el esplendoroso Taj Mahal en la ciudad de Agra.

Es un monumento funerario levantado en el siglo XVII por orden del emperador Shah Jahan en honor a su esposa favorita, Mumtaz Mahal, que falleció durante un parto. El complejo tardó en construirse más de 23 años y para levantarlo se necesitó el trabajo de más de 2.000 obreros.

Contrario a lo que se suele pensar, el Taj Mahal no está solo compuesto por el famoso edificio que todos conocemos, sino que se trata de un complejo amurallado que incluye una mezquita, varias estancias de invitados y numerosos jardines que ocupan en total 17 hectáreas.

Es un lugar que se caracteriza por su perfecta simetría, aunque existe un único elemento que la rompe: las tumbas del emperador y su mujer. Al haber sido diseñado para albergar la de su difunta esposa, su sepulcro está en el centro y al morir él posteriormente, los pusieron juntos como símbolo de amor eterno, lo que rompió el estilo simétrico de todo el monumento.

Quién sabe si en unos años vuelve a cambiar esta lista, aprovecha y sé de los afortunados que pueden decir que han visitado las Maravillas del Mundo ¡merece la pena!

Palacio Taj Mahal en Agra, India. Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Lugares increíbles, ¿verdad?. Seguro que alguno de estos sitios estaba en tu lista de «sitios a donde ir por lo menos una vez en la vida». Anímate, cumple tus sueños y planifica tu viaje para conocer alguna de estas maravillas del mundo.

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados