Hay muchos posibles planes en la Región de Murcia de los que tal vez nunca hayas oído hablar. Es normal, ya que, para la mayoría de quienes residen fuera de su territorio, es un destino casi exclusivo de sol y playa. Sin embargo, sus parajes naturales, su cultura y su gastronomía brindan una oferta de ocio mucho más amplia y variada de lo que podrías imaginar. Por ello, aquí vamos a ofrecerte 7 actividades tan interesantes como desconocidas para el gran público.
El turismo azul en la Costa Cálida engloba una gran variedad de actividades que, en mayor o menor medida, están relacionadas con el mar. Tanto a nivel deportivo como de relax o, incluso, gastronómico y cultural. Con estos 7 planes en la Región de Murcia, lo entenderás mucho mejor.
Navegar por las aguas que bañan la Región de Murcia es una auténtica delicia. Especialmente, en aquellas situadas frente a la costa de Águilas. Un enclave repleto de calas de ensueño que podrás explorar pilotando un barco. El lugar en el que comenzar este plan es el puerto deportivo de la localidad.
El mejor ejemplo te lo ofrece el conjunto de las Cuatro Calas. Para llevar a cabo esta actividad, no vas a necesitar titulación alguna ni experiencia, así que no te preocupes. Concéntrate en disfrutar y, cuando llegue el momento, no dudes en darte un chapuzón frente a sus costas.
Viajamos ahora hasta el Cabo de Palos en la provincia de Cartagena para hablarte de un plan que te permitirá entrar en simbiosis con la naturaleza y adentrarte en ti mismo. De hecho, el paddle sup está considerado como una excelente herramienta para el autoconocimiento y la reconexión con uno mismo. Sobre todo, cuando se practica en un entorno de tan singular belleza como este.
Solo tienes que alquilar una tabla o llevar la tuya propia, meterla en el agua y ponerte de pie. Sus amplias dimensiones harán que sea más fácil de lo que piensas. Después, con la ayuda de un remo, podrás recorrer la línea de costa del Cabo de Palos mientras haces ejercicio físico y liberas tensiones a nivel mental. La cadencia del viento y el movimiento de las olas te brindarán una sensación de armonía única.
Llega el turno del plan de turismo azul en la Costa Cálida perfecto para los amantes de la espeleología. No solo para ellos, también para quienes disfrutan practicando senderismo, escalada, kayak y esnórquel. Como puedes ver, pocas actividades hay más completas que esta.
El plan empieza en El Portús, desde donde iniciarás una ruta en kayak hasta una playa virgen cercana. Un enclave idóneo para bucear.
A continuación, llega el momento de ascender haciendo senderismo y, posteriormente, de descender hasta el interior de la Cueva de Neptuno mediante rápel o tirolina. Ten en cuenta que la única forma de acceder a su interior es por medio la abertura de su cúpula.
Sin duda, este plan supone una manera diferente y original de conocer algunos de los paisajes y monumentos más populares de la Región de Murcia. En concreto, un barco te llevará a los alrededores de la isla del Barón para que disfrutes de un refrescante baño aderezado con música chill out.
Durante el recorrido en barco podrás contemplar los principales monumentos de la isla. Es el caso, por ejemplo, de su torre, palacio y ermita neomudéjar del siglo XIX. Igualmente, vislumbrarás parajes naturales tan bonitos como Punta del Fraile o la playa de las Monjas.
Montar a caballo tiene muchos beneficios a nivel físico y mental. Por ejemplo, nos ayuda a mejorar la postura, favorece la coordinación y los reflejos y nos hace sentir una conexión con el animal. Por ello, tanto si nunca has practicado esta actividad como si tienes experiencia, nos parece que no deberías dejar escapar la oportunidad de realizarla.
En concreto, te proponemos dar un paseo a caballo por el Parque Natural de Calblanque, uno de los espacios más bellos de Cartagena. Sin duda, la parte que más te llamará la atención es aquella en la que cabalgarás en la misma orilla de la playa. Al atardecer, las vistas son memorables.
Hace tres mil años, los fenicios desarrollaron un sistema mediante el cual conservar pescados durante más tiempo. Consistía, fundamentalmente, en recubrir la carne con sal. Hoy en día, esta técnica es conocida como salazón.
Pues bien, el proceso se ha mantenido casi intacto a pesar del transcurrir de los años. Esto es muy evidente en Mazarrón, cuyos salazones cuentan con gran prestigio a nivel nacional e internacional. En especial, en lo que respecta a la mojama de atún, el bonito y la hueva.
A través de esta actividad no solo te invitamos a degustar estas exquisiteces culinarias. Asimismo, queremos que conozcas cómo se elaboran. Una técnica artesanal que te sorprenderá.
¿Sabes lo que es un trampantojo? Esta curiosa palabra hace referencia a una ilusión óptica que tiene el propósito de hacer creer que ves algo que realmente no es. Pues bien, en la Región de Murcia este truco se ha aplicado a la gastronomía.
Los trampantojos murcianos más populares son los elaborados con chocolate. Especialmente habituales son aquellos que representan mariscos del Mar Menor, como es el caso de los langostinos o el cangrejo autóctono. De igual modo, hay caballitos de mar e, incluso, plátanos de canarias.
Con esta actividad no solo podrás degustarlos, sino que aprenderás a elaborar los tuyos propios. Un conocimiento que te servirá cuando vuelvas a casa y quieras sorprender a tus invitados en cualquier cena que organices.
En definitiva, hay muchos planes en la Región de Murcia que van más allá de tumbarse al sol en la playa. Así que, si quieres explorar el lugar y empaparte de su gastronomía, cultura y naturaleza, no lo dudes. Realiza cualquiera de estas actividades y disfrutarás del territorio de una forma diferente a la que imaginabas. ¡Busca tu alojamiento ideal en la Región de Murcia para tus próximas vacaciones y disfruta de todo lo que te ofrece!