Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Hemos creado para ti una pequeña guía que te ayudará a disfrutar al máximo de esta hermosa región de España. La Región de Murcia cuenta con numerosos atractivos y una oferta náutica de primer nivel. Encontrarás planes más relajados y planes que den rienda suelta a tu adrenalina (y apetito). Bastante completo ¿verdad? ¡Pues vamos allá!

Atrévete con los deportes náuticos

Hay muchas formas distintas en las que disfrutar del mar. Algunas realmente divertidas y que quizá no hayas probado o ni siquiera conozcas.
Estos son algunos deportes náuticos de la Región de Murcia:

Mujer sobre tabla practicando Stand up paddle en el mar de la Costa Cálida
  • Paddle Surf: también llamado Surf de Pala, Surf de Remo o Remo de Pie. Se practica sobre una tabla de surf, puestos en pie y sirviéndonos de un remo para desplazarnos. Escoge unas aguas tranquilas si este es el estado que deseas priorizar o si estás empezando.
  • Surf: puedes hacerlo por libre en una de las cuantiosas playas de la zona. O recurrir a un instructor que te dé las premisas básicas. Águilas, Puerto de Mazarrón y algunas playas de la Manga son lugares de práctica habitual.
  • Piragüismo: se practica en canoa, piragüa o kayak para entre 1 y 4 personas. Se puede optar por una navegación tranquila (como la del Embalse Murcia) o por experiencias más intensas (como puedan ser los descensos por el Río Segura o el Cañón de Almadenes).
  • Vela: la navegación a vela se considera una de las más puras, divertidas y exigentes. Encontrarás clubes que ofrecen paseos y clases de navegación. Igualmente, si ya posees experiencia, recordar que existen regatas a las que puedes inscribirte. Águilas, Los Alcázares y Mazarrón son zonas apropiadas.
  • Coasteering o coastering: aúna el rapel, la exploración de cuevas, el senderismo, la escalada, el buceo y los saltos al mar. ¿Cómo? Este tipo de rutas o travesías anfibias son guiadas por instructores y cuentan con adecuadas medidas de seguridad.
  • Wakeboarding: también llamado wakeboard o esquí acuático. Se trata de deslizarse sobre las aguas a bordo de una tabla o unos esquíes. El impulso es proporcionado por una moto de agua, una lancha o un cable esquí. Y llega hasta la persona que lo practica mediante una cuerda o palonier. Hay oferta para la práctica de esta actividad en la Manga del Mar Menor.
  • Flyboard: para hacer saltos y piruetas. Impulsado con dos potentes chorros hacia abajo con una tabla bajo los pies, que te permite volar sobre el agua. Es una experiencia emocionante.
  • El efoil: también conocida como hydrofoil se trata de una tabla de surf eléctrica que te permite desplazarte por el agua sin esfuerzo, pudiendo surfear y alzar el vuelo.

Disfruta del buceo en dos increíbles reservas marinas protegidas

Costa Cálida es una bella porción del litoral marino murciano, que se extiende a lo largo de unos 250 kilómetros. Bañada por un microclima a la vez cálido y suave. Y que destaca por la riqueza de sus aguas marinas. Tanto es así, que alberga dos zonas de especial protección: Cabo de Palos e Islas Hormigas y Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán.

Buceador entre peces en una reserva marina protegida en la Costa Cálida.

Reserva Marina de Cabo Tiñoso: La más joven de la Región de Murcia

Zona (1.173,79 ha) de altísimo valor biológico, con abundante presencia de plantas fanerógamas, cuevas submarinas y arrecifes artificiales. Ideal para la reproducción y cría de un gran número de especies. La orografía es, por momentos, muy escarpada, con acantilados que alcanzan una considerable profundidad.

Reserva Marina de Isla Hormigos: Entre barcos hundidos

Suma 1.931 ha de extensión, en torno a los islotes de Las Hormigas. Las praderas de posidonia oceánica y los fondos de mäerl alcanzan profundidades de hasta 50 metros. Zona de tránsito para especies pelágicas. Las inmersiones cuentan con el aliciente de poder visitar los numerosos pecios hundidos presentes en la zona.

Conoce otras zonas interesantes de inmersión en la Región de Murcia

Veamos ahora las zonas restantes, que cuentan con ciertas particularidades de lo más interesante. Por ejemplo, la presencia de testigos de civilizaciones pretéritas o de un vulcanismo acusado. Pueden disfrutar de ellas tanto aficionados como expertos.

Barco hundido Pecio Naranjito en Cabo de Palos

La Manga-Isla Grosa

Lugar de interés comunitario (LIC), rodeado de extensas llanuras de posidonia y con un acusado origen volcánico. Pueden visitarse el S.S. Thordissa o el S.S. Doris, hundidos por submarinos alemanes durante la Primera Guerra Mundial. También existen por la zona vestigios de la presencia fenicia y romana.

Águilas

De aguas plácidas y temperatura cálida, ideal para las inmersiones. Los principiantes disfrutarán especialmente de zonas como El Jardín (congrios, meros, cigarrones), Cueva de la Virgen (avioneta y dos pecios) o Fontanet (torpedos, peces lagartos). Y, los más expertos, de La Fuente de Cope (pulpos, castañuelas, barracudas) o La Losa (langostas).

Mazarrón

Unos 35 kilómetros de litoral, con sus playas vírgenes y cuevas submarinas. E inmersiones de hasta 60 metros de profundidad. Cala del Faro es ideal para iniciarse en la práctica del buceo. En Nalón podrás visitar dos dragaminas hundidos por nuestra armada en 1999. Y, en Azores, especies como el congrio, el mero, la morena…

¿Te atreves con el esnórquel?

Otro de los deportes acuáticos de la Región de Murcia. Resulta ideal para aquellos que quieren disfrutar del paisaje marino de manera casual y a muy baja profundidad. Se necesitan aguas tranquilas y fondos quietos que permitan una buena visibilidad.

Apúntate a un avistamiento de cetáceos en Mazarrón

Una actividad nada exigente y que los niños suelen disfrutar muchísimo. Rorcuales, aves marinas, tortugas, delfines, calderones y cachalotes.

Admira las vistas desde el Faro de Cabo de Palos

Uno de los faros más altos de España, con 51 metros. Las visitas guiadas son para hasta 8 personas y se llevan a cabo cada media hora, con un coste de seis euros.

Saborea la Gastronomía de la Región de Murcia

Como no podía ser de otra manera, la murciana es una cocina con mucho carácter marinero y que bebe de las influencias de los vecinos manchegos y valencianos. Hay gran presencia de los productos de la huerta de la región, los arroces y los pescados en salazón.

Mesa con puchero, platos de arroz y copa de vino con vistas al mar de la Costa Cálida.

Gamba roja de Águilas, el must de cualquier aperitivo

El marisco estrella de la gastronomía de la Costa Calida, pescado en la zona. Y muy solicitado debido a su calidad y textura. Se presenta como aperitivo o parte del plato principal.

Caldero del Mar Menor. Con vistas al mar

Arroz de pescado, ñoras, ajoaceite y pimiento. Típico de Cartagena, una ciudad con mucho que ofrecer (como su puerto, su teatro romano o el museo de arqueología subacuática).

Paparajote, el final más dulce

Dulce murciano hecho a base de huevo, harina, ralladura de limón, aceite de girasol, canela y azúcar. Se presenta envuelto en hojas de limonero.

Café asiático: Un ‘must’

Café con leche condensada, brandi y Licor 43. Rematado con un toque de canela y una monda de limón. Un recordatorio de la tradición marinera de Cartagena.

Vinos de calidad y con tres denominaciones de origen

Bullas: la denominación data de 1996 y se extiende por la comarca que le da nombre. Ocho bodegas inscritas.
Yecla: la denominación data de 1975 y se da, únicamente, en el municipio de Yecla. Ofrece 7 tipos de vinos.
Jumilla: denominación que data de 1986. Comprende el municipio de Jumilla y algunos otros ubicados al sudeste de Albacete. Cuenta con 41 bodegas, diez tipos de vinos y 49.000 hectáreas de cultivo. Es el más exportado a nivel nacional.

Mujer oliendo copa de vino en unos viñedos de la Región de Murcia.


Estas son solo algunas de las actividades que puedes realizar en la Región de Murcia. Muy variado ¿a que sí? Atrévete a visitar la zona y a disfrutar de su litoral y sus platos típicos.






























Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados