Del 13 al 15 de abril de 2013, los tailandeses celebrarán su tradicional Año Nuevo, el Songkran. Darán la bienvenida al año 2556 de su calendario con las celebraciones más famosas del sureste asiático, ya que el Año Nuevo tailandés atrae a miles de turistas que desean disfrutar de una experiencia que contagia la alegría propia del «país de la eterna sonrisa». Porque así de elocuente es el alias de la increíble Tailandia: el «país de la eterna sonrisa». Sin embargo, a pesar del aspecto tan festivo del Songkran, también hay que ser consciente de que es una importante celebración religiosa y que se realizan muchas actividades en los wats —templos— budistas de todo el país, como la limpieza de las estatuas de Buda con agua, la decoración de los templos o las ofrendas a los monjes. Es decir, como casi todos los festejos culturales tradicionales, el Songkran tiene un lado serio y otro sonriente, divertido, desenfadado.
Para la mayoría de los extranjeros que han disfrutado del Songkran, se trata de una oportunidad única para empaparse de lo que se conoce como thainess, es decir, la forma de ser del pueblo tailandés, su idiosincrasia y modo de vida. La fotografía más popular del Año Nuevo tailandés es la famosa Fiesta del Agua, que consiste en que todo el mundo por las calles trata de echar agua a los demás, o bien con recipientes como vasos o latas o bien, como viene ocurriendo durante los últimos años, con pistolas de agua. La tradición comenzó porque, antiguamente, los tailandeses cogían agua consagrada en los templos para tirársela a los demás en un acto que equivale a un deseo de buena suerte. Lo cierto es que el calor que suele hacer durante los días de fiesta del Songkran convierte a las batallas de agua callejeras en un perfecto alivio. Quizá por eso lograron tanto arraigo.
Aunque los extranjeros se toman el Songkran como un evento festivo en el que pasar unas vacaciones en un entorno exótico, para los tailandeses son unos instantes de cierta seriedad, momentos que permiten reforzar las relaciones familiares, y hasta se realizan rituales para honrar a los ancestros. Además, también se honra a los ancianos, aunque no pertenezcan a la familia, vertiendo agua en sus manos. Es una señal de aprecio y respeto. Por otro lado, como sucede también en Occidente, los tailandeses aprovechan la llegada del Songkran para formular sus propósitos de Año Nuevo.
Si planeas viajar a Tailandia para disfrutar del increíble Songkran, hay que tener en cuenta que las celebraciones con más renombre se realizan en general en las ciudades más grandes. Así, el festival Songkran de Bangkok es especialmente famoso por sus festejos religiosos en los templos de Wat Phra Singh y en Wat Pho, así como en Sanam Luang; o el festival de Chiang Mai, al norte del país, donde se organiza uno de los mayores festejos del Songkran, con una gran variedad de actividades, como desfiles y espectáculos. Otros lugares en los que se puede disfrutar de interesantes festejos de Songkran son Mueang, Prah Pradaeng, Khon Kaen y Phuket, en el «lejano sur».
Fotos: © turismotailandes.com.
Comentarios