Alentejo, un destino para los amantes de la naturaleza y el deporte

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Si eres un apasionado de los viajes y te gusta descubrir lugares únicos y espectaculares, el Alentejo tiene que ser tu próximo destino. Un pequeño paraíso escondido en la zona fronteriza entre España y Portugal. Una región con una belleza extraordinaria, donde además podrás visitar ciudades medievales perfectamente conservadas, con sus fortificaciones y reminiscencias culturales plagadas de mármol.

Y no sólo eso. El Alentejo es un verdadero edén para los amantes de la naturaleza y el turismo enológico y rural. Una región con una gran tradición vinícola que además, cuenta con infinidad de rutas y senderos que puedes transitar a pie o en bicicleta.camino de santiago alentejo

Alentejo-Ribatejo: dos rutas mágicas en el Camino de Santiago

La ruta portuguesa para el Camino de Santiago es la de mayor afluencia después del Camino francés. Una ruta medieval que nos dirige hacia el norte de Portugal y nos adentra en Galicia por las orillas del río Miño.

Un recorrido de extraordinaria belleza y una historia que nos transporta a sus inicios, en el siglo XII. El tramo que trascurre por las localidades del Alentejo y Ribatejo es un camino tranquilo, sin masificación, en el que podrás disfrutar de unos paisajes únicos de extraordinaria belleza.

Una ruta en la que viajarás a través del tiempo cruzando el interior rural de Alentejo y Ribatejo, y siguiendo los antiguos senderos utilizados por los que faenaban en el mar. Dos poblados rurales diferentes pero unidos por su belleza natural y riqueza histórica-cultural.

El Alentejo nos regala monumentos históricos de más de 8.000 años de antigüedad como el Crómlech de Almendres. En Ribatejo o la «Borda d’Água», la Fortaleza de Abrantes en el distrito de Santarém o la iglesia parroquial de Sandoal, una construcción que data del siglo XIV.

¿Sabías que el Alentejo fue el primer lugar del mundo en recibir el certificado Starlight de la UNESCO por la calidad de su cielo para avistar estrellas?

almendres alentejo

La ruta de la Costa Atlántica: naturaleza e historia

Las favorables condiciones naturales del territorio del Alentejo han propiciado que por sus tierras pase una de las rutas ciclistas de Eurovelo: la ruta de la Costa Atlántica. Un impresionante recorrido de 8.000 km que parte del Cabo Norte en Noruega y llega a Sagres, en Portugal.

Durante tu paso por el Alentejo tendrás la oportunidad de visitar castillos, bodegas y alcornocales. La combinación perfecta entre naturaleza, historia y tradición. La ruta consta de tres secciones. La sección 5, que comienza en el pueblo Aljezur de Algarve y finaliza en Vila Nova de Milfontes; la sección 6, que parte de Vila Nova de Milfontes y llega hasta la Reserva Natural de las Lagunas de Santo André y Sancha; y la sección 7, desde Melides hasta Setúbal.

Portugal es uno de los países que promueve la creación de vías verdes para el ciclismo de naturaleza en vías de ferrocarriles en desuso. En el territorio del Alentejo existen dos ecopistas, con un recorrido de 52 km.

Para recorrer la zona del Alentejo se recomienda escoger los meses de otoño e invierno. Es una zona en la que las temperaturas veraniegas llegan a ser muy altas. Has de ser consciente de que en la costa portuguesa es muy frecuente el azote del viento; tenlo en cuenta a la hora de seleccionar el sentido de la ruta.

alentejo naturaleza y deporte san andre alentejo alentejo

Tons de Màrmore: en busca del oro blanco del Alentejo

Otra de las maravillas de la región alentejana es su riqueza marmórea. Una roca que ha marcado desde siempre la historia, la cultura y la arquitectura de la localidad desde la época romana. Fíjate en la importancia que tiene en la zona: el Alentejo es actualmente el segundo exportador de importancia en el mundo de mármol blanco. Duro competidor de los famosos mármoles de Carrara.

Únete a uno de los circuitos de la Ruta de los Tonos de Mármol del Anticlinal de Entremoz y podrás conocer de cerca todos los entresijos de una industria impactante. Incluyen visitas a las canteras, las galerías subterráneas de exploración que llegan a alcanzar más de 600 m de profundidad y las plantas anticlinales donde se transforma la roca para su uso ornamental o industrial. Además, podrás admirar su belleza en piezas arquitectónicas y artísticas autóctonas.

Sólo hay que visitar las villas Alandroal, Borba, Soubel, Vila Viçosa o Estremoz para reconocer la importancia del mármol en la región. En el caso antiguo de Vila Viçosa las calles adoquinadas lucen trozos de mármol, así como las fachadas de los palacios e iglesias, fuentes, bordillos y ventanas.

Si te hospedas en el Alentejo Marmòris Hotel podrás disfrutar de un ambiente elaborado principalmente con mármol. Su spa está excavado en un yacimiento de esta preciosa roca.

El Alentejo es un destino perfecto para disfrutar de unas vacaciones únicas en contacto directo con la naturaleza, la historia y las tradiciones.

vila vicosa alentejo vila vicosa alentejo

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados