Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Urbe, revista diaria, La Habana, 1950: una portada sobresalía de un montón del suelo. Los domingos en El Rastro madrileño pueden encontrarse tesoros inimaginables.  ¿Quién no recuerda aquella mítica escena de El Padrino II en la que Michael Corleone y el resto de mafiosos se reunían en la capital cubana? Esta estampa de ficción derrochaba opulencia, y mostraba un país abierto al turismo, el consumo y a la vida nocturna; misma sensación que se experimenta al observar esta cubierta.

La Habana 1950

 

La Habana 1950

Una búsqueda en Google muestra que no hay rastro de esta publicación online. Y uno comienza a preguntarse cómo sería la vida en la isla en aquel tiempo y cuánto se puede saber de algo si no figura en Internet. ¡Nos decidimos a hacer la prueba! (Si quieres ver el resultado, sigue leyendo).

  •  Su sistema político todavía era democrático 

La Habana 1950

La Habana 1950

 

 

  • Proliferaban los clubs nocturnos.

La Habana 1950

La Habana 1950

 

 

  • Y los espectáculos.

La Habana 1950

La Habana 1950

 

 

  • El veraneo  era una constante.

La Habana 1950

 

 

  • Los viajeros apostaban por las viandas locales.

La Habana 1950

La Habana 1950

 

  • Y en general puede decirse que el poder adquisitivo era elevado.

La Habana 1950

La Habana 1950

La Habana 1950

¿Quién decía que a través de unos cuantos anuncios impresos no puede reconstruirse una historia?

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Amante de las series de policías y la crónica negra en general. Gallega convencida. Me encantan las nécoras y las aceitunas. Y viajar. Si veis demasiadas tildes, es que a veces la RAE y yo discrepamos.

Artículos relacionados