Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

No demasiada gente conoce la paradisíaca Bora Bora, y por eso vamos a tratar de remediarlo desde aquí. Se trata de un atolón del Pacífico sur con capital en Vaitape que se inscribe dentro de las Islas de la Comunidad, en la Polinesia Francesa. Quizá la imagen más emblemática de la isla sea la de las hileras de palafitos que se adentran en el mar y que se han convertido en agradables bungalós para los visitantes. Las posibilidades turísticas que ofrece se resumen en relax, relax y relax… Y también total despreocupación: baste con decir que la expresión «hakuna matata» que difundió El Rey León a los cuatro vientos no procede de ningún lugar de África, sino del dialecto del tahitiano que se habla en Bora Bora. Podemos decir que Bora Bora se resume, sobre todo, en paradisíacas playas, aun cuando en su interior existen zonas muy escarpadas que permiten disfrutar de una naturaleza exótica mientras se practica el senderismo o el montañismo.

Bungalós de Bora Bora. Foto de tensaibuta - Flickr

Bungalós de Bora Bora. Foto de tensaibuta - Flickr

Pero volviendo a las playas, que es lo más buscado en Bora Bora, la más extensa de la isla se llama Matira. Da a la laguna que forman las diversas isletas del atolón y, al ser la más turística, está jalonada de restaurantes y hoteles. Por supuesto, las actividades acuáticas constituyen uno de los principales activos turísticos de la isla y existen diversos operadores locales que las comercializan. El submarinismo y el snorkel encuentran en este lugar uno de los entornos más interesantes del mundo en el que se pueden ver delfines, tortugas, tiburones y rayas. Una vez satisfecho de playa y océano, el viajero puede optar por visitar el monte Otemanu (de más de 700 metros de altitud), desde el que se disfrutan unas excelentes vistas del entorno y de diversos puntos de tierra pertenecientes a las Islas de la Comunidad. Por otro lado, también se pueden realizar interesantes actividades de senderismo gracias la curiosa orografía de la isla, así como rutas en todoterreno que discurren por curiosos parajes que contienen vestigios de la presencia estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial, como búnkeres y algunas trincheras.

La playa de Matira. Tomada de http://vacationandtravelphotos.blogspot.com/

La playa de Matira. Tomada de http://vacationandtravelphotos.blogspot.com/

El enlace hacia Vaitape se realiza en avión desde la capital de la isla de Tahití, Papeete, que dista unos 230 km. Aunque los idiomas más extendidos son el francés y el tahitiano, la gran mayoría de personas habla suficiente inglés como para comunicarse satisfactoriamente. El clima en Bora Bora se divide en dos estaciones: la estación húmeda (se corresponde con el verano y tiene lugar entre los meses de novimebre y abril), y la estación seca (preferida por muchos turistas, debido a que a menudo las lluvias en Bora Bora son abundantísimas y algo molestas). Con Destinia ya podéis reservar hotel en Bora Bora.

El monte Otemanu. Foto de jdolenga - Flickr

El monte Otemanu. Foto de jdolenga - Flickr

En fin, si os animáis, no olvidéis que Bora Bora es sobre todo hakuna matata. Los masajes rituales tradicionales de los nativos lo demuestran a cada pasada de manos…

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados

Comentarios

  • heikrua diciembre 24, 2011 at 4:37 am

    Los viajes a Bora Bora y en general a Polinesia estan actualmente a precios inalcanzables debido principalmente a diversas razones explicadas en este post http://assofenua.orgfree.com/viajes_a_polinesia.htm

    • Paco Almádena diciembre 28, 2011 at 1:46 pm

      Hola, Heikrua:

      Gracias por compartir esta información con nosotros.

      Saludos