La ciudad sagrada de Caral floreció hace cinco mil años, al mismo tiempo que Egipto construía sus pirámides. Por eso está considerada la más antigua de América.
Y por su «valor universal excepcional» fue incluida, el 28 de junio de 2009, en la prestigiosa Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, con lo que ya suman once los sitios peruanos inscritos en ella.
La Ciudad Sagrada de Caral-Supe, un sitio arqueológico que abarca 626 hectáreas, está emplazada en una meseta desértica que domina el verde valle del río Supe, a 182 kilómetros al norte de Lima en la región conocida como Norte Chico.
La civilización Caral o Caral-Supe, también denominada Norte Chico, fue una compleja sociedad precolombina que incluía alrededor de 30 grandes asentamientos.
Su condición de civilización más antigua de toda América fue postulada por primera vez en el año 1997, por la arqueóloga peruana Ruth Shady.
Caral destaca por estar excepcionalmente bien preservada, y sorprende por la impresionante concepción y complejidad de sus elementos arquitectónicos y, sobre todo, por las plataformas monumentales de piedra y tierra y los patios circulares bajos.
Su notable estado de conservación se debe tanto a su temprano abandono como a que permaneció durante siglos en el olvido.
Puedes visitar Caral, todos los días, de nueve de la mañana a cinco de la tarde, pero recuerda que la admisión del último grupo de visitantes es a las cuatro. Se recomienda llevar agua, zapatillas o zapatos cómodos, gorras, sombreros o sombrilla, gafas de sol, protector solar, ropa ligera (preferentemente de algodón y colores claros) y abrigo para la tarde.
Comentarios