A lo largo de la historia han aparecido personas que han destacado en diferentes ámbitos como escritores, pintores, políticos, músicos y un largo etcétera. Personajes que han influido en la historia y que son dignos de admirar y por ello, ver los lugares donde han nacido o vivido se ha convertido en una auténtica atracción turística.
Sus casas hoy en día se han convertido en museos que puedes visitar para conocer cómo vivían estos personajes y en qué lugares crecieron o murieron. A continuación, te mostramos 8 casas-museo que hay en el mundo y que te recomendamos visitar.
Conocer el hogar donde esta pareja de artistas vivió es toda una experiencia sensorial y cultural, una de las casas de artistas famosos más interesantes que puedes ver. Situada en Ciudad de México, la Casa Azul es el lugar donde Frida nació, vivió y murió. En cada pared hay recuerdos de lo que fue su vida y toda la vivienda está impregnada con su esencia, llena de sus objetos personales. Puedes pasear por su jardín repleto de flores, recorrer las habitaciones donde hizo vida, incluso la cama en la que falleció y la urna donde descansan sus restos. En las paredes de la casa destacan colores vivos como el azul, el verde y el rojo que recuerdan el espíritu y la obra de la artista.
Él mismo encargó un museo a mediados de los años 70, una oportunidad perfecta para conocer la vida y obra de este artista de Gerona (Cataluña). El museo se construyó sobre los restos del antiguo Teatro Municipal de Figueres. La casa-museo de Dalí fue la principal residencia del pintor y allí creó una gran cantidad de sus obras. Como curiosidad, cabe comentar que una de las salas de la casa, el Recibidor del Oso, tiene un oso que Edward James regaló a Dalí y su esposa. Sirve como lámpara, arcabucero, portacartas y paragüero.
Se encuentra en Londres y se abrió al público como museo para que todo aquel que quisiera, pueda entrar a ver la casa natal del famoso escritor. Es un lugar de imprescindible visita, si eres amante de las letras y también quedarás enamorado de este edificio del siglo XVI. Aquí, Shakespeare escribió La Tempestad en 1616.
Situada en pleno centro del barrio parisino del Marais, la casa del famoso escritor francés está abierta para conocer más en profundidad el pasado y la intimidad del dramaturgo. Es un lugar muy interesante que visitar, sobre todo porque no solo vivió aquí, sino que escribió gran parte de su obra literaria y parte de Los Miserables en esta mansión. Víctor Hugo vivió en el segundo piso de este edificio entre los años 1832 y 1848.
Se encuentra ubicada en Devon, al suroeste de Inglaterra y de las ocho casas en las que llegó a vivir Agatha Christie a lo largo de su vida, aseguró que esta era su preferida, que era un refugio. Greenway House, situada en lo alto de una colina y rodeada del verde de la naturaleza, conserva la decoración y el ambiente de la famosa escritora. El enigma y la intriga no solo rodean sus libros, también esta mansión, el hogar perfecto para Christie. Actualmente puedes recorrer las estancias y conocer los rincones donde la autora vivió y escribió, y observar todos los objetos de colección que su esposo y ella tenían: desde sedas de China a sombreros, pasando por un sinfín de objetos curiosos.
Situado en Valladolid, el museo Casa de Cervantes fue uno de los hogares del escritor. El museo actualmente está formado por un conjunto de cuatro casas y es en una de ellas donde Miguel de Cervantes vivió de alquiler a su llegada a Valladolid. Aunque ya en 1916 se puso en la planta inferior una biblioteca de uso público, no fue hasta el año 1948 cuando se fundó el museo tal y como está hoy en día.
Entre las casas de escritores, destaca esta residencia en la que el autor vivió entre los años 1837 y 1839. Está situada en Londres, cerca del Museo Británico. Aunque Dickens solamente habitó dos años aquí, fue una época intensa en la que vivió junto a su esposa Catherine y sus tres primeros hijos. A lo largo de las estancias repartidas por los cuatro pisos de este edificio georgiano pueden verse muchos objetos personales del autor y los rincones donde escribió obras como Oliver Twist (1838), The Pickwick Papers (1836), Nicholas Nickleby (1838-1839) y Barnaby Rudge (1840-1841).
Se encuentra en Madrid y puedes recorrer todas las estancias donde el artista vivió mientras disfrutas de las obras de arte del pintor, que impregnan las paredes de la casa-museo. Fue la viuda de Sorolla quien encargó en el año 1932 el museo y está situado en un palacete con un luminoso jardín de estilo andaluz, que el pintor proyectó y construyó. Era tal su interés por los jardines y zonas verdes que se le llamaba ‘pintor jardinero’. Es muy interesante que, además de recorrer las habitaciones de la última casa donde vivió el artista, puedes conocer y admirar gran parte de su obra, ver los pinceles que usaba y los rincones donde se inspiraba.
Si quieres sentirte como el auténtico 007, tengo buenas noticias para ti. Puedes visitar y dormir en la casa donde Ian Fleming escribió todas las aventuras de James Bond. Está ubicada en Jamaica y se encuentra en plena naturaleza, y hasta cuenta con helipuerto, playa privada y mayordomo, entre otros lujos. Así que, si te animas a ahorrar, podrás dormir en esta lujosa villa donde vivió el periodista y escritor Ian Fleming y además, cerca se encuentra la casa donde nació Bob Marley.
En definitiva, estas son solo algunas de las casas de famosos escritores, pintores o personajes importantes de la historia. Las puedes visitar alrededor de todo el mundo y pueden servirte de inspiración y también para conocer más sobre la cultura e historia de personajes tan ilustres como los que hemos nombrado.