Mercado de Chichicastenango, Guatemala (Foto: eleonor Creative Commons)
El humo envuelve la escalinata de la iglesia de Santo Tomás. La parte baja está casi completamente ocupada por vendedoras de flores. Visten sus trajes tradicionales, tejidos por ellas mismas en sus telares de cintura. Sus complejos diseños indican su lugar de origen. Son rojos, azules, verdes, amarillos… Las flores descansan sobre los escalones, son blancas, rojas, azules, naranjas…
Un poco más arriba y llegando casi hasta las mismas puertas de la iglesia, varios chuchkajaues o líderes espirituales balancean los incensarios mientras recitan ensalmos. Si abandonaran la concentracción que exigen sus ritos, podrían mirar hacia abajo, hacia el gran mercado de Chichicastenango.
De toda Guatemala ha venido gente a ofrecer sus productos. A primera vista parece un colorido caos, pero tiene su organización. En el centro están los comedores, improvisados restaurantes apenas cubiertos por unas lonas o plásticos, donde todo está a la vista. Las mujeres preparan los ingredientes, casi tan coloridos como sus ropas, sobre mesas de madera. Las grandes cacerolas humean junto a los clientes.
Más allá, los puestos de frutas y verduras deslumbran con sus mercancías de vibrantes tonos verdes, naranjas, morados. Por allí, ofrecen pescados secos. Más allá, relojes. Hay puestos en los que las máscaras tradicionales, de curiosas formas y variados colores se ordenan simétricamente.
Pero entre tanto colorido, lo que más llama la atención son los tejidos realizados por las mujeres guatemaltecas. No sólo los que ellas visten, sino los que verás a la venta en muchísimos puestos. Si vas a compar uno, asesórate para saber si es auténtico. Si lo es, piensa que fue tejido en los mismos telares que se empleaban en la época precolombina y que requirió muchas horas de trabajo.
Sólo 145 km. separan a Chichicastenango de la capital, Guatemala, pero el viaje suele durar unas cuatro horas. Sin embargo, la prensa local informa que la carretera se halla en muy malas condiciones por lo que el viaje podría prolongarse. El mercado tiene lugar los jueves y domingos, pero te recomendamos ir un domingo que es cuando suele haber procesiones.
Comentarios