Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Cuando viajamos, rápidamente nos damos cuenta de que el mundo está lleno de curiosidades, de cosas sorprendentes o, sencillamente, que sólo creíamos posible en el mundo de la ficción. Si vives alguna de las que aquí te contamos en alguno de tus viajes, ten seguro que tu top de anécdotas ganará enteros… ¿Conocías estos cinco lugares curiosos del mundo? ¿A que parecen de mentira?

 

En el valle de la Muerte (California) las piedras se mueven solas: en California hay un extraño paisaje formado por un lago seco, el Racetrack Playa, donde cada dos o tres años las piedras depositadas se mueven por sí solas. Se sabe porque van dejando un rastro en forma de surcos que permanece durante años. Hasta la fecha los científicos no han logrado averiguar el porqué, pero hasta se ha llegado a sugerir que las mueven seres extraterrestres. Aquí se pueden ver más fotos y aquí algunas teorías sobre este extraño fenómeno.


 

El faro congelado de Cleveland, en el lago de Erie: en el año 2011, los temporales de invierno fueron tan intensos en EE.UU. que parte de los Grandes Lagos quedaron cubiertos por el hielo. Tal fue la intensidad y el frío que el faro del lago Erie quedó totalmente cubierto de hielo, como se puede apreciar en el vídeo adjunto. Seguro que si visitas la zona en pleno invierno, podrás encontrarte con las curiosas imágenes que se ven en el vídeo.


 

Las mareas rojas: a veces el mar se cubre de un fuerte color rojizo parecido al de la sangre y se podría decir que el Apocalipsis ha llegado. O al menos una de las siete plagas del antiguo Egipto. Sin embargo, no se debe a una terrible masacre marina ni castigos divinos, sino a otro curioso fenómeno de la naturaleza. Las mareas rojas están provocadas por una especie de algas que empieza a proliferar en muy poco tiempo y que produce enormes cantidades de toxinas que resultan perjudiciales para la flora y la fauna de la zona.


 

La lluvia de peces de Yoro, en Honduras: todos los años entre los meses de mayo y julio tiene lugar un curioso fenómeno en Honduras conocido como «lluvia de peces». Siempre sucede igual: se produce una fuerte tormenta que dura varias horas y al concluir hay un montón de peces por los suelos. Algunos piensan que son peces transportados por fuertes vientos o huracanes hasta la zona, donde los habitantes los recogen y consumen. Esta peculiar lluvia suele marcar el inicio de la temporada húmeda en Centroamérica. Ya sabemos de dónde sacó García Márquez su famosa lluvia de peces de Cien años de soledad. Pero no es un fenómeno aislado: a lo largo de la historia se han registrado diversas lluvias de animales.


 

El lago Hillier, un lago de color rosa en Australia: parece que nadie ha podido explicar por qué es de color rosa, ya que no se produce por algas o alguna toxina específica. Además, la alta densidad salina permite a los que se animan a darse un chapuzón flotar como en el mar Muerto. También hay otro lago rosa en Senegal: el lago Retba ou Rosa, aunque en este caso sí se sabe que se debe a una especie de alga llamada dunaliella salina.


 

¿Conocíais estos increíbles lugares? ¿Alguna vez los habéis visitado? Animaos a contarnos más curiosidades que conozcáis en el blog o en Twitter en la cuenta @Destinia… y enviadnos vuestras fotos.

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados