Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram
Costumbres, usos, protocolos

Foto: Secretary of Defense, Flickr (CC BY 2.0).

Cuando una persona viaja alrededor del mundo, pronto se da cuenta de que ciertos usos y costumbres no son válidos en otros países, donde incluso pueden llegar a ser ofensivos. Para nuestra sorpresa, muchas veces son pequeños gestos cotidianos en los que no repararíamos si nadie nos lo indica los que nos pueden deparar más de un disgusto. Por eso, en Destinia.com queremos contarte algunas costumbres que debes tener en cuenta a la hora de viajar para cumplir con el protocolo. ¿Las conocías?

En Reino Unido: El símbolo de la V de victoria, hecho con la palma de la mano hacia dentro, es un gesto muy, muy ofensivo, aunque solo estés pidiendo dos platos de fish and chips.

En China: A la hora de comer es cuando debemos prestar más atención. Señalar algo o a alguien con los palillos o clavarlos en el plato de arroz son gestos muy negativos. No debemos apurar lo que nos han servido, ya que daríamos a entender que el anfitrión es un tacaño o que no tenemos medida.

Si haces un regalo, tienes que insistir al menos dos veces para que lo acepten, pero nunca regales relojes, tijeras u objetos punzantes. Aluden a la muerte.

Para mostrar respeto, hay que hacer una ligera inclinación con la cabeza y jamás debemos tomar el brazo de la otra persona con nuestra mano libre si nos dan un apretón de manos…

En Grecia: Mostrar la palma de mano abierta a alguien es un insulto gravísimo, aunque solo queramos decir a alguien que se detenga: estás comunicando que la otra persona debería tener el rostro cubierto de excrementos por ser un criminal.

En Japón: Hay que tener mucho cuidado con los gestos que hacemos con los palillos: si los dejas clavados en el arroz estás deseando la muerte a alguien, pues recuerdan a las barritas de incienso de los funerales.

Se considera de mala educación sonarse la nariz, y mucho más sentado a la mesa, aunque no importa estornudar o hacer un ruido estruendoso mientras se come. Y recuerda que no se deben dejar propinas, ya que van incluidas en el precio.

Y, por supuesto, jamás entres calzado a una casa… Tranquilo, ¡tu anfitrión te proporcionará unas surippa (sandalias) para que te encuentres cómodo!

En los países árabes: Jamás se debe levantar el pulgar hacia arriba, ya que aunque en Occidente indica que todo va bien, en los países árabes estás indicando tu deseo de introducirlo en el trasero de una persona.

En Arabia Saudí, por ejemplo, que una mujer estreche la mano de un hombre quiere decir que estaría gustosa de mantener sexo con él. Jamás se te ocurra usar la mano izquierda para cosas en público, ya que se considera una mano impura: ¡Es la que se usa en la higiene personal!

En lugares como Dubái no hay que comenzar a comer hasta que el anfitrión lo indique y hay que dar gracias al comenzar y al concluir. La moderación es muy importante.

Para que os hagáis una idea de hasta qué punto podemos encontrar hábitos diferentes, os dejamos este vídeo de «Costumbres extrañas en el mundo»:

¿Conocéis alguna otra que os haya llamado la atención en vuestros viajes? ¡Compártela con nosotros!

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados