Noruega es un destino que tiene mucho para ofrecer a los turistas, por lo que si estás pensando en un roadtrip, no dudes en incluirlo en tu agenda. Si no tienes claro qué ver en los fiordos noruegos, te proponemos una pequeña guía de viaje con algunas ideas muy interesantes.
¿Sabías que los fiordos noruegos han sido el escenario de muchas películas? Estos entrantes del mar se caracterizan por ser valles hundidos por el peso de los glaciares, que ha cubierto el mar con el paso del tiempo. En la costa suroeste de este país se localizan algunos de los más importantes por su tamaño y profundidad. ¿Te gustaría conocerlos?
Los fiordos noruegos no son exclusivos de este país, sin embargo, sus dimensiones únicas y características propias, han dado lugar a que sean declarados Patrimonio de la Humanidad. Estos estrechos de agua salada fluyen entre las montañas para hacer recorridos de muchos kilómetros.
Dichas entradas costeras tan singulares se formaron hace millones de años, cuando el mar irrumpió en los glaciares. El efecto que produjeron fue impresionante, tanto que destruyeron algunas de las formaciones montañosas originarias.
El fiordo no deja de ser un fenómeno de la naturaleza muy interesante, puesto que el agua al congelarse tiene el poder de crear estos valles en forma de U. También, sobresalen por su gran profundidad y dimensiones, como el fiordo Geirangerfjord.
Cada vez son más las personas interesadas en conocer cuáles son los mejores fiordos noruegos y disfrutar de todos sus atractivos. Lo ideal es que te subas a un barco para navegar a través de sus aguas y experimentes la experiencia de transitar por ellos.
El fiordo de Geirangerfjord es el más popular de Noruega, de hecho, apareció en la película Frozen de Disney. La gran pantalla ha podido reflejar su gran belleza. Está situado en Geiranger, uno de los sitios más turísticos del país, que recibe más de 600 mil turistas al año. La mejor idea es contratar un crucero para disfrutar de su agua en calma.
En cuanto a profundidad y extensión se refiere, te proponemos visitar el fiordo Sognefjord. Sus 200 kilómetros de longitud y más de 1300 metros de profundidad lo hacen perfecto para perder la vista en su agua de color esmeralda. Este es uno de los fiordos más famosos de Noruega, tanto es así que lo denominan «el rey de los fiordos»
Este es uno de los fiordos favoritos de muchos visitantes y se incluye dentro de muchas excursiones. Se encuentra localizado en la costa occidental de la península escandinava y se caracteriza por ser uno de los brazos del Sognefjord. Está dentro de un entorno paisajístico de increíble belleza y si te subes a un barco podrás contemplar las increíbles montañas a su paso.
Este fiordo es uno de los más representativos de Noruega, porque es el segundo más largo del país. Está situado en la zona sur y para contemplarlo en su máximo esplendor, lo mejor es subir a Trolltunga. Obviamente, esto te llevará más de 20 horas entre la subida y bajada, a pesar de que son 22 kilómetros, sin embargo, merece la pena este viaje.
Estos son algunos de los fiordos más populares, que podemos encontrar en nuestro viaje; no obstante, tenemos otra serie de recomendaciones, como Lysefjord, Oslofjord, Nordfjord o Trondheimfjord, entre otros.
La mayoría de los visitantes coincide en que la mejor temporada para visitar los fiordos es durante los meses de verano. El motivo principal es que las temperaturas son más altas y los días mucho más largos.
La temperatura media está sobre los 15 grados, incluso, se pueden alcanzar los 25 grados en horario diurno. Además, la visibilidad es mucho mejor, porque no hay niebla, lo que es muy ventajoso para no perderse ningún detalle.
Aunque, la primavera también es una estación recomendable, además, coincide con las Vacaciones de Semana Santa en nuestro país, el problema son las lluvias. Si bien es cierto, que son menos probables durante estos meses, no hay garantías. Además, los cambios de temperatura son muy bruscos, por lo que hay que estar muy bien preparados.
Aparte de querer saber qué visitar en los fiordos noruegos, seguramente que también te interesa saber dónde alojarte. La oferta es muy amplia, pero te avanzamos algunos de los destinos protagonistas: Bergen,Trondheim, Oslo, Tromsø, Lillehammer, Molde y Larvik.
Las opciones de alojamiento son diversas, de hecho, podemos encontrar desde hoteles en los fiordos, con una gran historia, zonas de acampada o cabañas en las montañas. Indudablemente, todas las posibilidades invitan al romanticismo.
Muchos de estos hoteles cuentan con el certificado de sostenibilidad y algunos de estos edificios están diseñados en madera, lo que encaja perfectamente con el entorno rural. También, hay alojamientos exclusivos en casas solariegas. Por ejemplo, el Hotel Refsnes, situado en la isla de Jeløya se ha convertido en todo un referente del lugar.
Los amantes de la historia están de suerte, porque hay algunos hoteles, que se construyeron para acoger a la clase aristócrata inglesa en el siglo XIX. Estas personas disfrutaban mucho con la pesca de salmones. Entre los más característicos está el Boen Gard Manor Historic Hotel.
Por último, los que prefieran disfrutar de una estancia al lado del mar, también pueden reservar un buen alojamiento. Hay ofertas cerca de la costa, que brindan el mayor confort y comodidad a todos los viajeros. En la mayoría de ellos, se puede degustar un pescado o marisco bien fresco. En esta ocasión, tenemos que mencionar a Værlandet Havhotell, un alojamiento que reúne estas características y que es del agrado de muchos turistas.
Si estás decidido a coger la maleta y poner rumbo a Noruega, vamos a ofrecerte unos consejos para que tu viaje sea todo un éxito. A continuación, te ofrecemos un listado con algunas de ellos para que tomes buena nota.
Las auroras boreales en Noruega son todo un espectáculo y el sueño de muchos viajeros. La mejor época para disfrutar de este acontecimiento es entre enero y marzo. Eso sí, tiendes que armarte de paciencia para disfrutar de este fenómeno, aunque la espera merece la pena.
Si estás interesado en observar la aurora polar, lo más aconsejable es ir bien abrigados y llevar bebidas calientes para evitar coger frío. Recuerda que en estos meses, las temperaturas son muy bajas y rozan los cero grados o bajo cero.
Uno de los lugares más recomendables es Tromsø, puesto que ofrece mayor número de oportunidades que el resto. Además, este lugar es perfecto para desconectar. Por otro lado, cualquier sitio al norte del país es muy aconsejable, por lo que te proponemos Svalbard, otro paraíso de una belleza incalculable. Sin duda alguna, no te puedes perder este espectáculo de luces, donde el sol es el verdadero protagonista.
Entre las otras opciones disponibles están las Islas Lofoten, un sitio especial para los fotógrafos. También, encontramos Senja, una localización, que se ha hecho muy popular por sus paisajes. Otra propuesta es Alta, bastante accesible y con una amplia variedad de oferta alojativa o Hammerfest, una ciudad situada en Finmark.
Por otra parte, no olvides que la aurora boreal, solo se ve si el cielo está completamente despejado. Para poder contemplar con claridad este fenómeno natural es necesario que haya una oscuridad total. Las horas más adecuadas son entre las 19.00 y 22.00 horas, aunque esto no quiere decir que no se pueda observar en cualquier momento durante el anochecer.
En resumen, estas son algunas de nuestras recomendaciones para que disfrutes de este viaje. Seguramente que ya tienes más claro qué ver y qué secretos encierran estas maravillas de la naturaleza. ¡No dudes en hacer tu reserva a los fiordos noruegos ya mismo si tienes pensado viajar durante los próximos meses de verano!