Si la semana pasada hicimos un informe de diez destinos donde se puede pasar la noche por menos de 10 euros, esta semana queremos acercaros uno de esos destinos que es poco conocido, diferente, y lejos de casa… Ese es Alanya, en la costa sur de la península de Anatolia (Turquía), que se levanta sobre una península de escarpados bordes que sirvió de protección natural en tiempos pasados. Esta localidad turca, que se ubica a unos 140 km de Antalya —donde se encuentra el aeropuerto internacional más cercano—, es un destino turístico centrado en las opciones de ocio, playa y sol, características que atraen a bastantes turistas europeos. Incluso aunque la mayoría de la población de la ciudad es de origen turco, en Alanya se calcula que habitan regularmente unos 10.000 extranjeros procedentes generalmente de lugares como Escandinavia, Alemania, Holanda o Rusia. Por tanto, Alanya combina la esencia turca con otro ingrediente más cosmopolita que proporciona la población extranjera.
Es común en Alanya que el viajero dé una vuelta en barco a través de unos tours que duran varias horas y que suelen incluir las comidas. Además, debido a la riqueza marina que hay en la región, también es frecuente ver realizar submarinismo y snorkeling. Así mismo, en la costa existen bastantes cuevas muy curiosas que se han ido formando a lo largo de los siglos por la erosión del agua y a las que se puede acceder en barco. Por supuesto, hay numerosas playas en las que se puede disfrutar de las finas arenas que abundan en la región, como la famosa playa de Kleoptra y precisamente la cueva más visitada es la que se encuentra al final de la playa de Kleoptra, la cueva de Damlataş, aunque, al menos una decena de cuevas marinas que se pueden ver en barco…
Por otro lado, desde Alanya también se puede visitar Kyrenia, en la zona turca de Chipre, en un viaje en barco que puede durar unas tres horas pero que nos discubrirá una clásica y pintoresca localidad costera mediterránea que recuerda muchísimo a la arquitectura y el estilo de vida de las islas griegas del Egeo. En ella se puede disfrutar de las playas, de las numerosas tortugas que habitan en sus costas, así como del antiguo castillo de Kyrenia y del museo de frescos de la iglesia de Arcángelos. Además de la excursión a Kyrenia, también se puede hacer algunos safaris que recorren las zonas naturales próximas a Alanya.
La cueva de Damlataş tiene las típicas estalagtitas y estalagmitas. Foto de BillBl, Wikimedia Commons.
La antigua ciudadela de Alanya protegía la ciudad no sólo de los ataques que se pudieran realizar por tierra —la península sobre la que que se levanta la ciudadela está rodeada de mar por tres lados—, sino también de los ataques por mar, ya que no sólo hay lienzos de muralla que dan al mar, sino que además buena parte de la superficie de la ciudadela da a acantilados cortados a pico. Estos lienzos de murallas, que tienen una circunferencia de 6,5 km, y sus 83 torres se construyeron en el siglo XIII y son como un museo viviente que hasta ha sido propuesto para formar parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Aparte de estas construcciones, también hay otro tipo de edificios en la ciudadela que merecen una visita, como por ejemplo la antigua iglesia bizantina, que quedó bastante arruinada, pero que ha entrado dentro de un programa de restauración de la ciudadela que pretende consagrarla como un punto de práctica religiosa cristiana en la ciudad. Además de esta curiosa reliquia ortodoxa, en la ciudadela se encuentran otros interesantes edificios propios de la arquitectura turca-oriental, como la mezquita y el caravasar que ordenó construir el sultán Soleimán el Magnífico, aunque existen otras muchas muestras del arte otomano como algunas villas turcas.
La iglesia ortodoxa en el interior de la ciudadela de Alanya se está restaurando. Foto de Allie_Caulfield, W. Commons.
En el interior de la dársena de Alanya se reparaban los cascos de los barcos. Foto: ozgurmulazimoglu, W. Commons.
El bastión más importante de estas murallas es el Kizil Kule. Conocido genéricamente como la Torre Roja, este castillo circular construido también en el siglo XIII se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad y hasta tal punto es famoso en Turquía que figuraba en los antiguos billetes de 250.000 liras. En el interior del Kizil Kule se ha instalado el Museo Etnográfico, en el que se hace una detallada descripción de la torre, así como su historia, su proceso de construcción y las razones estratégicas para su construcción. Es un interesante recorrido cultural que permite sumar a la oferta de ocio y playa un aspecto más «trascendental» de la ciudad. La Torre Roja tenía la función principal de proteger otro de los edificios históricos más curiosos de Alanya: el viejo dique seco de Alanya, que se terminó de construir algunos años antes que la torre.
Existen varias ofertas que te permiten dormir en Alanya (Turquía) por menos de 10 euros la noche, lo que convierte a este destino en uno de los más atractivos para Semana Santa.
Comentarios