Consulta nuestra infografía resumen con todos los tips básicos al final del artículo.
Cuando los niños viajan se hacen ciudadanos del mundo. Johanna Saldón, periodista y autora del blog Mamás Viajeras, y Pau García Solbes, también periodista y autor detrás del blog El Pachinko, son dos referentes de los viajes en familia. Ambos compartieron experiencias, errores y consejos viajar con niños en el evento Cómo viajar con niños y no morir en el intento, organizado por la agencia de viajes online Destinia y la aseguradora especializada en deportes y turismo, InterMundial.
“Viajar con tus hijos es un viaje diferente ni mejor ni peor a como lo hacíamos antes de tenerlos. Pero en cada viaje soy yo la que aprende mucho con ellos, de cómo ven el mundo con otros ojos que nada tienen que ver a los de un adulto”, asegura Mamás Viajeras. Una idea que refuerza El Pachinko: “Los niños no tienen prejuicios. Cuando viajamos, mis hijos ven a otros niños y se van con ellos a jugar sin importarles el color de la piel o no entender ni una palabra del idioma que hablan”.
Momento de la charla de Mamás Viajeras y El Pachinko.
Para ambos expertos, cualquier país es válido para viajar con niños, solo hace falta sentido común (no viajar a destinos en conflicto).
El Pachinko: «La distancia no es una barrera siempre que sea un destino seguro. Los países escandinavos están muy preparados, son muy pro familia y se nota en cualquier parte, no solo en los hoteles. Lo ponen fácil. Aunque a mí, todos los destinos me gustan. Creo que es importante que los niños aprendan que hay otras realidades y otros mundos distintos al suyo”. Cuenta que cuando su hijo huele ahora a incienso dice “huele a Buda, porque se le ha debido grabar en el subconsciente”. ¿Su secreto? “Un año elijo el destino yo y otro, mi pareja. Y así, todos contentos”.
Mamás Viajeras: “Sin duda hay tres destinos imprescindibles para niños porque generan ilusión, que es algo fundamental para los niños: Laponia, Disneyland y un safari. Pero cualquier rincón del mundo es válido. Lo fundamental es crear expectativa para incentivar a los niños a viajar. Les cuento lo que vamos a hacer y lo que vamos a ver. La ilusión es muy importante”.
Ambos coinciden en que las redes sociales y los blogs ayudan tanto a inspirarse como a informarse sobre un destino y qué hacer en él. Y en las agencias de viajes, aunque sean online, siempre tienes a alguien al otro lado del teléfono para asesorarte.
Mamas Viajeras: “Hay que implicarles desde el principio. Se empieza generando la ilusión del destino e implica, incluso, que se hagan su propia maleta, con supervisión de un adulto, lógicamente, pero mi hija mayor de 8 años ya se la hace muy bien”. Otro truco a la hora de planificar el viaje con niños: “Nada de Itinerarios espartanos, lo mejor es pensar en pocas actividades diarias pero que les motiven mucho a los niños, así que siempre busco algo para que se diviertan… aunque sea un parque. Empiezo por la actividad top del plan pero luego hay que tener mucha flexibilidad para saber incluso cuándo parar porque están agotados, es la clave para disfrutar del viaje en familia”.
Para El Pachinko la clave del éxito de un viaje con niños es combinar las actividades al 50% para que padres e hijos disfruten del destino por igual. Antes del viaje, la motivación es fundamental para crear expectación entre los peques. “Mis hijos lo miden todo en cuántos aviones vamos a coger para llegar”.
Sobre el equipaje “cuanto más ligero, mejor. A eso se aprende con el tiempo”, es el consejo de El Pachinko. “Siempre hay lavanderías y tiendas para imprevistos adonde vayas y evitas llenarla de artículos ‘por si acaso’ que luego son innecesarios. Eso sí, conviene que lleven uno de sus juguetes preferidos”. Mamas Viajeras asegura que “se puede viajar sin facturar. Cada uno lleva su propia maleta”. En caso de viajes largos, “solo facturamos una maleta con las cosas de todos, así si pasa algo, cada uno tenemos la de mano”.
Para los viajes en avión, un consejo de El Pachinko es “intentar siempre que se pueda viajar de noche para que duerman en el vuelo. Aunque conozco adultos que lo llevan peor”.
El Pachinko reconoce que en cada viaje “siempre hay algún momento en el que decimos ‘Es la última vez que viajamos con vosotros, el próximo año os quedáis con los abuelos’, pero luego no lo hacemos. El viaje es una parte más de la vida y hay discusiones, risas y enfados como en casa. Ni más ni menos”. Su consejo: “Cargar la maleta de paciencia y antes de embarcarse en un viaje largo, probar primero con escapadas más cortas. Se trata de que todos nos vayamos acoplando”.
Mamas Viajeras: “Muchas veces se corre el riesgo de pensar en quedarse en casa por si acaso, pero imprevistos siempre hay, también en casa. Por eso hay que tener siempre un plan b y c en la manga. Del viaje programado inicialmente al que luego se hace hay un mundo, pero esas anécdotas son las que luego se recuerdan con cariño durante toda la vida”.
Otras veces somos los adultos los que anticipamos los problemas donde no los hay. “Qué van a comer, cómo se comportarán mis hijos. Pues vayas donde vayas siempre hay básicos como fruta, arroz, huevos, pollo y verduras con los que apañarse. Y se portarán como se portan en casa, ni más ni menos”, señala El Pachinko. Consejo extra: “Incentivar siempre a que prueben comidas diferentes”.
Viajar asegurados. El Pachinko cuenta que tuvo un incidente (anginas) con su hijo en Tailandia, le ingresaron un par de días pensado que podría ser alguna enfermedad exótica y gracias a tener un seguro de viajes con cobertura médica se salvó de pagar una factura de 2.000€ de gastos médicos.
“El seguro es una pequeña inversión que nos permite ahorrar bastante ante problemas que puedan surgir de viaje”, corrobora Mamás Viajera, que también le ha tocado pisar hospitales en sus viajes.
El Pachinko: “El tiempo de calidad que compartes con tus hijos entre semana es escaso, porque todos llevamos hoy vidas agitadas, y los viajes sí te lo dan. Además, en cada viaje, soy yo el que aprendo mucho de ellos, de su falta de prejuicios”.
Mamas Viajeras: “No existen viajes perfectos pero son lo mejor de mi vida. Piensa que ahora tus hijos quieren estar contigo, pero llegará un momento que no, en que lo que buscarán es estar con sus amigos, por eso, aprovechad ahora que son niños a viajar juntos todo lo que podáis. Los viajes crean una conexión impagable”.