¿A quién no le gusta salirse de las guías turísticas y sentirse un poquito menos turista y un poco más viajero? Frecuentar los lugares de moda para los parroquianos, los restaurantes con comida de verdad (y precio asequible), las terracitas más recónditas… ¿Te imaginas que allí donde vayas tuvieras a un amigo que te hiciera de Cicerone por la ciudad?

Spotted by Locals
Sabemos que un buen amigo es irremplazable, pero te damos algunos consejos para que logres vivir un destino como si fueras un lugareño:
- Comparte tus gustos e inquietudes para encontrar gente como tú con la que compartir experiencias. Busca el intercambio cultural e interésate por lo de los demás eso también agrada a la gente.
- Programas como Españoles por el mundo te permiten ver un destino de una manera muy personal. Es una buena fuente de información antes de viajar y además de los tópicos, descubrirás aspectos menos conocidos del destino; trucos y las cosas más curiosas que puedas imaginarte.
- Aprovecha para realizar actos cotidianos allí donde vas y observa a tu alrededor:pasear sin prisa, lleva a tus hijos a un parque infantil en la calle (no solo a parques temáticos); lee la prensa local (si entiendes el idioma), conversa con el recepcionista del hotel…
- Webs como Sherpandipity, Spotted by locals y Like a local ofrecen actividades a través de personas locales de cada destino o te muestran aquellos lugares que a los lugareños les encanta (hay más, muchos más sitios webs). Y apps como Asknative te permiten preguntar a la comunidad todo lo que quieres saber (solo para Apple).
- Algunas oficinas de turismo se han dado cuenta de la importancia de este fenómeno y han creado sus propias apps. Como Canadá con su inicaitiva Explore Canada like a local, una oportunidad para sugerir los puntos de interés, ofrecer consejos y compartir vídeos sobre el destino para dar lo mejor de sí mismo y hacerte sentir uno más.
- Curiosea los blogs y webs de los oriundos del lugar. Ellos te darán buenas pistas. Por ejemplo, en The Rosillo’s Rover estarás al tanto de la cultura alternativa que se cuece en Madrid y en este site podrás encontrar una veintena de blogs de barrio que te informarán de la otra cara de Nueva York.
Destinian@s vosotros seguro que podéis añadir más sugerencias a esta lista, ¡animaros!