Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

En casi todas las culturas, el siete es un número mágico, cargado de simbología y que está intrínsecamente unido a la naturaleza. Siete son los días de la semana. Siete, los colores del arcoiris. Siete, los pecados capitales y las maravillas del mundo antiguo. Y también son siete las maravillas naturales de España, según se indica en esta web tras contabilizar más de 80.000 votos. Aunque podamos estar más o menos de acuerdo con los lugares elegidos, de lo que podemos estar seguros es de que se trata de preciosos parajes naturales que bien vale la pena conocer en una escapada de otoño. Estas son las siete maravillas naturales de España:

 

San Juan de Gaztelugatxe, en Vizcaya: imaginad el escenario… Una antigua ermita erigida sobre una isleta en pleno Cantábrico a la que solamente se puede llegar a través de un estrechísimo sendero que atraviesa el mar… Muchos días la niebla impide ver lo que hay a un metro de distancia… Y todo en un lugar tan mágico como el cabo Machichaco, donde la naturaleza y las playas son sinónimos del paraíso.

San Juan de Gaztelugatxe, maravilla natural de España

Foto: Jorgechp, Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0).


 

Parque Natural de Somiedo, en Asturias: ubicado en el corazón de la cordillera Cantábrica, este espacio protegido desde 1988 es un auténtico disfrute para los sentidos de los que adoran la naturaleza típica del norte. Terrenos abruptos se alternan con prados y zonas de lagos que se pueden descubrir a través de las numerosas rutas de senderismo del parque. La Unesco reconoció la importancia natural del mismo en el año 2000 calificándolo como Reserva de la Biosfera.

Parque Natural de Somiedo, maravilla natural de España

Foto: Balasturias, W. Commons (CC BY-SA 3.0).


 

Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, en Almería: a diferencia de los paisajes anteriores, el del cabo de Gata es uno de los más áridos del continente. La costa se define por acantilados cortados a pico, aunque también hay playas arenosas y fondos marinos de enorme calidad a nivel europeo. Los símbolos del parque son el faro de Cabo de Gata –zona que se ve en la foto– y el arrecife de las Sirenas. Fue, es y seguirá siendo un importante destino de la costa andaluza.

Cabo de Gata, cerca del faro de Cabo de Gata, maravilla natural de España

Foto: untipografico, Wikimedia Commons (CC BY 2.0).


 

Las Médulas, en León: la imagen de Las Médulas seguramente sea la más conocida entre todas las que componen este artículo. En la época romana, la zona era un importante enclave minero para la explotación del oro. El paisaje se formó gracias a la acción del hombre, que extraía el metal precioso a través de corrientes de agua artificiales. Asombroso.

Las Médulas, en León, maravilla natural de España

Foto: Rayet, Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0).


 

Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, en Albacete y Ciudad Real: lugar considerado tradicionalmente como el nacimiento del Guadiana, está formado por diferentes remansos de agua que, al encontrarse a diferente altura unos de otros, el líquido elemento pasa a través de pequeñas cascadas de agua. En este parque hay diferentes puntos de interés turístico, como el castillo de Peñarroya, el castillo de Rochafrida y la cueva de Montesinos –donde don Quijote durmió una noche–. Un destino muy completo para todas las épocas del año.

Lagunas de Ruidera, maravilla natural de España

Foto: JoseManuel, Wikimedia Commons (CC BY-SA 2.5).


 

Fuente Dé y el Parque Natural de Picos de Europa, en Cantabria: en medio de los Picos de Europa se encuentra esta estación del teleférico, que tiene la friolera de 800 metros de desnivel. Desde él se aprecian unas vistas que quitan la respiración. En Fuente Dé te espera un entorno verde, con preciosas montañas, y también un precioso Parador Nacional.

Teleférico de Fuente Dé, Cantabria, maravilla natural de España

Foto: JuanJaén, Flickr (CC BY-SA 2.0).


 

La playa de las Catedrales, en Galicia: en el blog de Destinia hemos hablado muchas veces (aquí y aquí, entre otras) de esta increíble playa de la costa de Lugo. El rasgo más reconocible son los caprichosos cortados que forman enormes arcos de piedra. Además, las aguas de esta parte de la costa están entre las más claras y limpias del mundo, a pesar de recibir tantos visitantes cada año. Por último, merece la pena recordar que también forma parte de la ruta de las playas de Ribadeo, que recorre parte del litoral lucense en el que se esconden playas increíbles –y, en general, poco masificadas–.

Playa de las Catedrales, Galicia, maravilla natural de España

Foto: Agremon, Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0).


 

¿Conocéis otros lugares de España que creáis que pueden ser considerados como maravillas naturales que merezca la pena conocer? ¡Compártelos con nosotros a través de Twitter con el hashtag #7BellezasNaturalesdeEspaña o dejando un comentario!

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados