Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Seguro que leíste la primera de las novelas que conforman la Trilogía del Baztán, de la escritora donostiarra Dolores Redondo y no te perdiste la película  basada en su trama, estrenada en marzo de 2017. Si disfrutaste de su relato en la pantalla grande y te gustaría conocer dónde se rodó «El guardián invisible», en este post te desvelamos algunas de sus localizaciones más importantes.

Descúbrelas y organiza un viaje para conocer, uno a uno, los lugares que sirvieron de escenario a esta producción española, dirigida por el pamplonés Fernando González Molina. Vivirás una escapada de cine que te hará sentirte como un personaje más de la trama. Un cadáver que aparece en los márgenes del río Baztán, una investigación policial, un valle lleno de supersticiones y tú siguiendo los pasos de la inspectora Amaia Salazar, la protagonista a la que da vida la actriz Marta Etura. ¿Aceptas el reto?

Descubre dónde se rodó "El guardián invisible" y sigue su pista

La casa de la tía Engrasi

Amaia Salazar regresa a su pueblo natal y se aloja en la casa perteneciente a su tía Engrasi. El edificio en cuestión, descrito con profusión de detalles en las páginas de su libro y posteriormente recreado en la película, no es ninguna invención. Todo lo contrario. El inmueble existe y ocupa en la actualidad el número 38 de la calle Braulio Uriarte, en el barrio de Txokoto de Elizondo. Lo reconocerás por el arco de piedra situado, justamente, sobre su entrada. Podrás contemplarlo y tomarte todas las fotografías que desees.

Descubre dónde se rodó "El guardián invisible" y sigue su pista

Hotel Baztán

La vivienda de otro de los personajes principales de la película se sitúa en el Hotel Baztán, perteneciente al municipio de Elizondo. El hotel realmente existe y, al igual que ocurre con la casa de la tía Engrasi, te ofrece la posibilidad de hospedarte en cualquiera de sus habitaciones. Realiza una reserva y aprovecha para vivir una experiencia que te hará sentir como si fueras parte de la historia que te ha conquistado. Podrás recorrer su pasillo y esa sala convertida en comedor que ocupa la planta baja, con ventanales de grandes dimensiones que te ofrecerán una vista del exterior.

Descubre dónde se rodó "El guardián invisible" y sigue su pista 2

El puente de Elizondo

Son varios los puentes que cruzan el río Baztán, pero en la producción cinematográfica inspirada en la primera novela de Dolores Redondo toma especial protagonismo uno de ellos. Es el que lleva a Amaia Salazar a asomarse, como si de un balcón se tratara, mientras su visión se empaña por las lágrimas que no puede contener. Podrás seguir sus pasos y recorrerlo, hacer un alto en el camino e incluso, tomarte una foto. El puente se halla en el barrio de Txokoto, el mismo en el que encontrarás la casa de la tía Engrasi.

Descubre dónde se rodó "El guardián invisible" y sigue su pista

La iglesia de la plaza de los Fueros

Especial protagonismo cobra en la pantalla grande la iglesia de Elizondo, al abrigo de cuyos muros se suceden varias escenas de interés. El templo es auténtico. Dedicado a Santiago Apóstol, se erige en la plaza de los Fueros de Elizondo. Fue construido a comienzos del siglo XX para sustituir al existente desde el siglo XVI y que sufrió graves daños como consecuencia de unas inundaciones a acaecidas en 1913. Te sorprenderá su fachada, confeccionada en sillar de color rojo. Atrévete a traspasar el umbral y revivir los hechos ambientados en su interior.

Descubre dónde se rodó "El guardián invisible" y sigue su pista

La Pastelería Malkorra

Es otro de los rincones de Elizondo que no te puedes perder. En ella podrás adquirir la denominada torta de Txantxigorri, ese dulce que se descubre en el escenario del crimen. Efectivamente, el postre en cuestión es real. Se consumía principalmente en los caseríos del entorno, aunque, eso sí, había dejado de fabricarse desde hace ya algunos años, cayendo casi en el olvido. Dolores Redondo ha vuelto a poner de moda la torta hasta el punto de que, ante tantas peticiones de los visitantes, se ha comenzado a fabricar de nuevo. No dejes pasar la oportunidad de probarla.

Descubre dónde se rodó "El guardián invisible" y sigue su pista 3

Pamplona

No solo Elizondo y el valle del Baztán fueron escenario del rodaje de la película que te sedujo en el cine.Pamplona , también aparece en algunas escenas, no en vano es la ciudad en la que reside la protagonista del filme. La capital de Navarra te permitirá completar ese tour turístico que aunará realidad y ficción, adentrándote en lugares como la Estafeta o el casco antiguo. En las dos secuelas que completan la trilogía cinematográfica, sigue teniendo peso en lo que a las localizaciones se refiere.

Descubre dónde se rodó "El guardián invisible" y sigue su pista

Ahora que ya sabes dónde se rodó «El guardián invisible», visita sus principales localizaciones para sentirte parte de esa historia de intriga que te mantuvo en vilo en el cine. Hazlo con ayuda de Destinia

Sigue la pista a la inspectora Amaia Salazar por parajes que te conquistarán, tomando parte en las visitas guiadas

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados