Viajar y tomar fotografías es un binomio indisoluble, pero nada es comparable a volar a la otra punta del mundo y ser premiado por hacer la foto de tu vida.
Pues esto es lo que le ha pasado a James Smart, ganador del último National Geographic 2015 Photo Contest por su impresionante fotografía, «Dirt», en la que aparece un tornado a punto de engullir una granja de Colorado.
Simla, tierra de tornados
Nunca un pueblo de 618 habitantes había sido tan famoso. Pero Simla, en el condado estadounidense de Elbert, despunta en el panorama mundial por ser el destino perfecto para encontrar tornados de proporciones épicas. Hay que tener valor para apostar la cámara en medio de una plantación y quedarse impasible mientras ves como un monstruo de viento y escombros avanza hacia ti.
Fotografía de Richard Walker Photography (CC BY 2.0)
Pero si lo tuyo no son los tornados, ¡tienes todo Colorado por descubrir! Prepara una escapada para esquiar por las glamurosas pistas de Aspen y Breckenridge o haz una excursión al Cañón Negro de Gunnison. Lo sentimos pero el Cañón del Colorado no está en este estado, sino en Arizona, ¿curioso verdad?
Si quieres empaparte de la auténtica cultura nativa americana, pon rumbo al Parque Nacional Mesa Verde donde podrás visitar las ruinas del poblado anasazi, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Fotografía de Ken Lund (CC BY-SA 2.0)
National Geographic con sabor español
Este prestigioso premio también nos acerca a nuestro país. El fotógrafo Francisco Mingorance ha sido galardonado con el primer premio en la categoría de ‘Paisajes’ por su fotografía «Asteroid», en la que muestra la contaminación radioactiva del río Tinto (Huelva). En concreto, la foto es una espectacular imagen de las balsas de fosfoyesos situadas en la marisma del Tinto.
Fotografía de Francisco-Mingorance
Pero esta provincia tiene mucho más que «asteroides». El Parque Nacional de Doñana es la mayor reserva ecológica de Europa y las espectaculares playas de Punta Umbría son uno de los mayores atractivos turísticos de Andalucía.Si además eres un adicto al «buen comer», estás de suerte porque el mejor jamón del mundo se encuentra aquí, en Jabugo. Un auténtico pata negra que brilla más que cualquier residuo radiactivo.
Fotografía de susivinh (CC BY-ND 2.0)
Taiwan, Lituania y Río de Janeiro, mucho más que una mención especial
Aunque no se han llevado el primer premio, estas tres fotos han sigo dignas de una mención especial en la categoría ‘Places’. Aprovechamos para descubrir los destinos que se esconden tras ellas.
Taiwan
En Taiwan, los rascacielos de Taipei te tejarán sin palabras, las playas de Kenting son un paraíso de arena blanca y surf y el templo budista de Tainan te ayudará a entender la importancia de las celebraciones del Año Nuevo Chino que Hung ha plasmado en su premiada fotografía.
Fotografía de ironypoisoning (CC BY-SA 2.0)
Lituania
La colina de cruces de Šiauliai es espectacular pero no menos que su capital, Vilna, donde destacan la imponente Catedral de Theotokos, el gueto de Wilno y el Puente de Zaliasis, desde el que se disfruta de una de las mejores vistas de la ciudad.Nunca es tarde para descubrir los países bálticos.
Brasil
Esta imagen de Ipanema capta la esencia de Río de Janeiro, una ciudad donde la playa es protagonista pero también la estatua del Cristo Redentor, la estampa del Pan de Azúcar y el mítico estadio de Maracaná. Por cierto, los próximos Juegos Olímpicos se celebran este verano en Brasil. ¿A qué esperas para volar al país carioca?