(Actualizado: Noviembre de 2021)
Con el número de contagios por coronavirus en tendencia decreciente, después de la última ola este verano, aún nos surgen dudas sobre qué restricciones siguen vigentes para viajar desde España y qué recomendaciones debemos considerar. La época de puentes ya está aquí, incluso muchos se plantean dónde viajar para hacer una escapada próxima a las Navidades.
Desde el fin del estado de alarma y hasta el día de hoy se puede viajar entre provincias dentro de España, por lo que este otoño/invierno se prevé que haya la misma libertad, y las medidas no se endurezcan salvo empeoramiento de la epidemia o aparición de nuevas cepas del virus.
Sin embargo, es mucho más complejo si estás planeando salir del país: una de las primeras barreras a superar es la de viajar por el Espacio Schengen: habrá que estar atento a los países que permitan la llegada de turistas españoles. Y lo mismo ocurre si tienes pensado salir de Europa para irte de vacaciones a otro continente. Es fundamental que conozcas las restricciones que tendrá cada uno de tus posibles destinos turísticos en cuanto a pruebas PCR, o si habrá necesidad de hacer cuarentena.
Desde el pasado 9 de mayo, cuando finalizó el estado de alarma en España, se puede viajar entre comunidades autónomas con total libertad, permitiendo así, volver a ver a familiares y disfrutar de unas vacaciones de verano lo más parecidas a las de antes de la pandemia. Además a día de hoy ninguna comunidad dispone de toque de queda y poco a poco se están reduciendo las restricciones horarias y de aforo.
Pero, pese a que se puede viajar por España desde hace unos meses y cada vez tenemos mayor libertad horaria, aún algunas comunidades tienen restricciones de horario y de acceso para un mejor control de la incidencia del virus, como es el caso de Baleares y Canarias.
Actualmente, sólo las zonas insulares de España exigen documento oficial que acredite haber recibido la pauta completa de vacunación contra la Covid-19, con la última dosis puesta al menos 14 días antes, o haber sido superada la enfermedad dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de entrada a las islas. Si no se puede acreditar la pauta completa, se exigirá una prueba PCR o antígenos negativa, realizada con un máximo 48 horas antes de la llegada y además completar un formulario de control sanitario. Además, ambos archipiélagos prevén medidas de control tanto para los viajeros nacionales como internacionales que tengan previsto desplazarse a las islas.
Si te estás preguntando dónde viajar este otoño/invierno de 2021, Europa es uno de los destinos más interesantes ya que, desde el 1 de julio de 2021, está disponible en todos los estados miembro de la Unión Europea el Certificado COVID Digital, que facilita la libre circulación de los ciudadanos en la UE durante la pandemia.
Existen países europeos sin restricciones de viaje para los viajeros procedentes de la UE, como Bélgica y Rumania. Sin embargo, en la mayoría, los viajeros no vacunados procedentes de España tienen que aportar el resultado negativo de una prueba de COVID-19 o tener la pauta completa de vacunación, pero no se tiene que guardar cuarentena.
Los principales destinos turísticos europeos son los siguientes:
Antes de planificar un viaje es importante que te informes a través de fuentes oficiales y consultes las recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores para saber a qué países se puede viajar y las restricciones vigentes.
Existen muchos países alrededor del mundo donde pueden viajar los españoles. Eso sí: a la hora de planificar tus próximas vacaciones es importante que te informes a través de organismos oficiales. Por ejemplo, las restricciones de viaje a Estados Unidos siguen vigentes para cualquier persona que haya estado en un país del Espacio Schengen en los últimos 14 días. Y, en el caso de haber obtenido autorización de la embajada de EE.UU. en Madrid, deberás presentar una prueba PCR negativa llevada a cabo en las últimas 72 horas.
Por otro lado, existen países como la República Dominicana donde las restricciones son como en la mayor parte de Europa. Se permite la entrada al país con pauta completa o prueba PCR negativa. La situación en el resto del Caribe, por su parte, sigue siendo complicada. Cuba exige una PCR realizada en menos de 72 horas antes de tu llegada, y cumplir aislamiento de 5 días en alguno de los hoteles autorizados por el gobierno. Además, debes tener un seguro médico con cobertura para COVID-19 o contratarlo al llegar al aeropuerto, y deberás realizar una segunda prueba al quinto día de tu viaje. México no impone restricciones para entrar, en verano no era recomendable ir debido a la crítica situación, pero se ha vuelto a bajar la incidencia epidemiológica.
En Latinoamérica, dos de los países a los que se puede viajar sin restricciones son Colombia y Costa Rica. En esta última, solo deberás rellenar un formulario en las 72 horas previas a la fecha de salida y además si no estás vacunado, no tienes la pauta completa o la vacuna no sea Moderna, Pfizer, AstraZeneca o Janssen deben presentar un seguro de viaje que cubra gastos de alojamiento y gastos médicos en caso de infectarse de COVID-19. China y Japón mantienen prohibida la entrada a los turistas españoles, mientras que se puede viajar a Tailandia presentando la pauta completa, y si no estás vacunado, deberás realizarte una prueba de COVID-19 con resultado negativo pero deberás guardar cuarentena de 14 días.
En el caso de pasar tus vacaciones en Europa no será necesario que lleves a cabo ningún tipo de cuarentena al volver y desde el 24 de agosto no es necesario guardar cuarentena a la llegada a España desde Sudáfrica. Pero todavía si existe un listado de países que exigen cuarentena al regreso como es el caso de la India y El Congo.
Puede que te preguntes «¿dónde preguntar si puedo viajar?». Lo cierto es que las autoridades locales del país de destino son la principal fuente para saberlo con seguridad. Recuerda inscribirte en el Registro de Viajeros del Gobierno de España, por cualquier posible emergencia, y seguir siempre las medidas vigentes en cada país.
Este otoño/invierno se puede viajar entre provincias en España, así como por Europa y algunos otros países del mundo. ¡Pero hazlo siempre con prudencia!