Valencia luce más bella que nunca en la pequeña pantalla a través de la serie de Movistar+ (con Atresmedia y Vancuver), “El embarcadero”. Esta serie, de los creadores de la celebérrima “La casa de papel” Álex Pina y Esther Martínez Lobato, a punto estuvo de titularse “27 kilómetros”. ¿Por qué? Pues porque esta es exactamente la distancia que hay entre Valencia capital y el enigmático Parque Natural de L’Albufera. Un bello paseo entre dos universos contrastados pero vinculados, en la realidad y en la ficción.
En árabe significa “pequeño mar” y en algunos poemas se la describe como “espejo del sol”. Con esto ya nos hacemos una idea del romanticismo y esplendor que destila este extenso humedal situado al ladito de Valencia. La albufera valenciana es una laguna hogar de cientos de especies animales autóctonas, en un entorno completado por la Marjal, donde se cultiva el arroz típico de la “terreta”, y la idílica Dehesa del Saler, un coto recubierto de vegetación, especialmente de pinares.
Tanta agua, tantos planos de cielos abiertos de un azul envolvente… ese ahínco en su magnitud convierten a La Albufera en un personaje más de esta trama. Y esta sensación de amplitud horizontal onírica que provoca no es casualidad: es el escenario perfecto para contrastar con las líneas verticales y estrechas de los suntuosos edificios y el asfalto de la capital.
Álex Pina reconoció que la Albufera le pareció un lugar lleno de magnetismo. Así que si te hemos puesto los dientes largos y te has quedado con las ganas de admirar uno de sus legendarios atardeceres, lo mejor para recorrerla y gozarla a tope es alquilar una barca para un paseo, una experiencia 100 % autóctona e inolvidable.
Raro es el fin de semana que, junto con la Albufera, no encontremos a alguna pareja de recién casados siendo fotografiada en esta bellísima playa de dunas. Este precioso bosque mediterráneo, con su extenso pinar y sus aguas casi siempre limpias, es una de las playas mejor conservadas de la provincia. No tiene paseo marítimo para proteger y regenerar las dunas. En la serie vemos la tranquila playa por primera vez cuando Alejandra va a tirar las cenizas de Óscar, aunque aparecerá más veces.
En este pequeño pueblo de restaurantes de suculenta cocina es donde se ubica la casa del personaje de Verónica (interpretada por Irene Arcos), una de las dos protagonistas femeninas de la serie. Esta casa típica de agricultores de la zona es sin duda uno de los escenarios más emblemáticos de la serie. Llevaba años abandonada, y ahora la podemos encontrar al final del Carrer de Jessuset de l’Hort y, cuando el equipo fue a estudiarla para el rodaje, ¡descubrieron que se acababa de incendiar por dentro!
Pero esto no fue impedimento para seguir adelante con esta carismática vivienda, ya que gracias a la magia del cine, han mezclado en el montaje su fachada, con un interior recreado en el plató de “Vis a Vis» (de la misma productora). Y todo “arreglao”.
Además, en El Palmar también se encuentran el ficticio cuartel de la Guardia Civil, que es la Finca Baldovina al lado del canal de Dalt, y el bar, que en realidad se llama “La Barraca de El Palmar” y sí se puede alquilar para eventos varios. Ambas localizaciones se han hecho tan populares que suelen recibir muchas visitas de turistas, cosa algo incómoda para los habitantes reales de la Finca…
El embarcadero de madera del puerto de Catarroja es uno de los primeros escenarios que vemos en la serie, ya que es donde aparece el coche de Óscar, lo que desata toda la trama de este «thriller» romántico.
El puerto de Catarroja es uno de los recovecos más agradables y fotogénicos de toda la provincia, además de un acceso importante la Albufera. Y al igual que esta, desde ahí puedes disfrutar de unos amaneceres y atardeceres espectaculares.
Ya sabemos que este complejo extraordinario del arquitecto Calatrava se ha convertido en una de las imágenes más representativas de la Valencia moderna e innovadora, la Valencia de hoy. Por eso es el contrapunto perfecto al atemporal y etéreo paisaje natural que representa la Albufera y sus alrededores. Dos amores, dos escenarios diferenciados. Querían que la atractiva y turística “Ciutat de les Arts i les Ciències” y la flamante Avenida de Francia, con sus edificios altísimos e impersonales, contrastaran con la tradición de lo rural. Y lo han clavado.
¿Sabías que la casa de Alejandra era el Hotel Melià Valencia? Bueno, Alejandra, arquitecta de alto nivel, no podía sino vivir en un lujoso apartamento que en realidad forma parte de este famoso hotel enfrente del Palacio de Congresos, otra de las zonas más nuevas de la capital del Turia.
Si todavía no te has enganchado a esta serie, aquí hemos recopilado varios motivos para hacerlo. Descubre también unos cuantos para conocer la Comunidad Valenciana y quedar encantada de ella ¡ No te lo pierdas!