Esta semana viene cargadita de efemérides y en Destinia intentamos no saltarnos ninguna. Mañana Castilla y León también celebra su día y para conmemorarlo estrenamos esta fotogalería de castillos en los que no te gustaría quedarte a dormir. O sí. Querid@ príncipe, cuidado no se te aparezca ningún fantasma.
Castillo de Zamora, Zamora
Sólo se conserva el perímetro y la estructura de este conjunto arquitectónico que dataría del siglo XI. El espacio, completamente adaptado para pasear entre las ruinas, con sus banquitos y su césped, ofrece unas increíbles vistas de la villa románica y del Duero. Además, esta pieza del Patrimonio Histórico Español es un must del verano en la ciudad, por ser escenario de conciertos y otras festividades.
Imagen tomada de Wikipedia. Autor: Tarmolán.
Castillo de Peñafiel, Peñafiel (Valladolid)
Con el aspecto de haber salido de una novela de Ken Follet, o de un episodio de Juego de Tronos, por tener un referente más de prime time, la historia que cuenta este castillo del siglo X parece tener más que ver con "La Guerra de los Rose". En 1112 parece que Urraca de Castilla y su marido Alfonso de Aragón atravesaban ciertos problemillas conyugales. Estos acabaron con el mañico sitiado entre las almenas por las tropas de la femme fatale.
Imagen tomada de Wikipedia. Autor: PMRMaeyeart
Castillo de Portillo,Portillo (Valladolid)
¡Cuidado no te caigas al infinito pozo o te quedes encerrado en el torreón cual Rapunzel! Este fortín edificado entre los siglos XIV Y XV lleva siendo un Bien de Interés Histórico-Artístico y actualmente puede ser visitado todos los fines de semana de marzo a octubre y también laborables el resto del año. En verano la Torre del Homenaje acoge exposiciones temporales y el patio de armas se convierte en improvisado escenario musical.
Imagen tomada de Wikipedia. Autor: Ingolll
Castillo de Ponferrada, Ponferrada (León)
Este Monumento Nacional Histórico Artístico es obra de la Orden del Temple, que fue obsequiada con una incipiente ciudadela por reyes leoneses en 1187. Enclave en la ruta del Camino de Santiago, aprovechó su situación privilegiada para convertirse en poso de saber. Hoy día en días, estanterías repletas de libros pueblan parte de su interior. La Biblioteca Templaria conserva ejemplares tan relevantes como una de las biblias impresas por el mismísimo Gutenberg en 1.455.Imagen de Turismo de Ponferrada. Autor: Miguel E. Gil
Castillo de Coca, Coca (Segovia)
Colosal edificación gótico-neumúdejar que perteneció al ducado de Alba hasta 1954, cuando fue cedido al Estado. Actualmente es sede la de la Escuela de Forestales, pero se puede visitar. Lo más impresionante se ver sus muros iluminados en período estival.
Imagen tomada de Wikipedia. Autor: RomanWindWhistler
Castillo de Ampudia, Ampudia (Palencia)
Eugenio Fontaneda -sí, Fontaneda de las probablemente más famosas galletas made in Spain- compró este fortín del siglo XV para que acogiera su otra gran pasión, el arte. El espacio se ha convertido en un interesante museo que alberga el especial gusto de este incipiente coleccionista: arte sacro, juguetes antiguos -las muñecas de porcelana dan cierto pavor-, piezas etnográficas y la recreación de una botica del medievo encabezan esta miscelánea.
Imagen de Wikipedia. Autor: Zarateman.
Castillo de Gormaz, Soria
Escenario de enfrentamiento entre moros y cristianos, esta muralla era un punto estratégico en la defensa de ambos bandos por la visibilidad que permitía su altitud. Este reducto defensivo cuyas primeras piedras datan del siglo X, consta de un alcázar, una torre neomudéjar del siglo XIV y 28 torres con vistas a la inmensidad soriana. ¡Teletranspórtate al páramo de la batalla!
Imagen de Wikipedia. Autor: Juan F. Esteban Barahona.
Comentarios