Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Si el mapa de la Península Ibérica se confunde en ocasiones con una cabeza, el Alentejo sería justo la boca: donde todo se mastica y saborea. Debajo de la inconfundible nariz portuguesa se extiende un territorio muy popular por sus vinos, su patrimonio y, sobre todo, porque ha sido considerada como la mejor región turística de Portugal.

El Alentejo es una tierra de paradojas. Sus recursos naturales son un auténtico tesoro pero, en cambio, es una de las regiones más despobladas de Portugal. La gente va y viene como la marea.

alentejo

El terruño del Alentejo tiene la vejez que los buenos enólogos saben apreciar. Sus vides surten variedades de Periquita, Trincadeira y Tempranillo que permiten a los alentejanos acudir con el mentón bien alto a cualquier competición vinícola. Tintos y blancos a la altura de las denominaciones de origen con más prestigio.

La costa alentejana es oro en bruto. Merece brillar con luz propia y no estar a la sombra de otras regiones lusas. Son playas genuinamente portuguesas: zonas completamente vírgenes en las que la naturaleza ha formado un perímetro de dunas de arena que hay que sortear. Nada que ver con los cinturones de hoteles y apartamentos que, mordisco a mordisco, le roban terreno a las costas más masificadas.

alentejo 365

El Atlántico en la zona centro y sur de Portugal, sopla con fuerza como pocos océanos saben hacer. No espira aire para alejar a nadie, sino como un reclamo que atrae a amantes del surfing, el kitesurf, la vela… Deportistas que recorren el mundo en busca de un mar bravo, pero siempre noble.

El abanico de reclamos del Alentejo no termina nunca de abrirse. Cautiva la misteriosa Évora, con su siniestra Capilla de los Huesos o el todavía enhiesto templo romano. El majestuoso acueducto de Elvas riega un castillo medieval en perfecto estado de conservación pese al avance de los siglos. En Marvão, las murallas parecen ponerse de puntillas para no perder detalle del eterno abrazo fronterizo entre dos países.

El Alentejo tiene, en definitiva, una de las mayores ratios de ciudades Patrimonio de la Humanidad por habitante de toda Europa. Al fin y al cabo, tiene unos ciudadanos con una hospitalidad monumental.

castillo alentejo

Un atractivo nuevo cada día del año

Al Alentejo, como a la canción, le sobran los motivos para ser visitado durante todo el año, sin limitarse a los meses de verano. Las autoridades de la región pusieron en marcha un programa para terminar con la estacionalidad del turismo. El objetivo era  descubrirse –ante quien todavía no lo supiera- como uno de esos destinos portugueses que tienen atractivos a lo largo de todo el año.

La marca ‘365 Alentejo’ ha servido para configurar un calendario de actividades distribuidas a lo largo de todo el año y que sirven de altavoz para lo que, en realidad, siempre ha existido: historia, gastronomía, cultura, naturaleza… ¡Alentejo!

365 alentejo

El lema “Un nuevo día, todos los días” es la filosofía en la que se han basado para dibujar un listado de eventos totalmente cautivador. El sentido de las palabras ‘monotonía’ o ‘rutina’ se empieza a olvidar en las mentes de quienes habitan el Alentejo. Difícil recordar el último día en el que sus calles no albergaron un concierto, una feria, un mercado…

El programa ‘365 Alentejo’ llena de vida tanto al Alentejo como al Ribatejo y lo hace con una oferta transversal en la que se tocan todos los palos. Hay espectáculos de danza, actuaciones callejeras, representaciones teatrales, proyecciones de cine, exposiciones de artes visuales, demostraciones de ciencia, romerías populares, ferias tradicionales, mercados de artesanía, etc.

Tratándose del Alentejo no pueden faltar dos señas de identidad del pueblo: la gastronomía y el vino. Pocas cosas más apetecibles que comer y beber. Y en este caso, además, con una calidad que se mueve en niveles de excelencia.

La ‘boca de Portugal’ se promociona también a través del deporte, la aventura y la naturaleza. Hay Alentejo para el que viene a degustar, para el que viene a divertirse y también para el que viene a ejercitarse y ponerse a prueba.

El mensaje que promueve ‘365 Alentejo’ se ha proyectado dentro y fuera de Portugal. Es una mano tendida hacia el turismo interior, obviamente, pero emite invitaciones irrechazables a nivel internacional. Primer destinatario de la hospitalidad lusa: España. Segundo destinatario: el mundo. Quieren más visitantes y durante más días al año.

que hacer en alentejo

Meo Sudoeste: el festival por excelencia de la costa portuguesa

Las hojas del calendario de ‘365 Alentejo’ apenas tienen ya fechas libres, pero hay una semana que está marcada en rojo: del 6 al 10 de agosto. Es la semana del MEO Sudoeste, un festival de música dance que se ha convertido ya en el referente festivalero de la costa portuguesa.

Este festival de cinco días se viene celebrando desde hace años en Zambujeira do Mar. Se trata de un tranquilo pueblo en el sur de Portugal, a dos horas y media de Lisboa, apenas diez minutos más desde Huelva, y tres horas y media desde Sevilla.

Zambujeira do Mar tiene magia de novela. Sus callejuelas de casas blancas y detalles azules invitan al turista a perderse entre cafés y pequeños comercios. Le hacen caminar entretenido hasta desembocar en un imponente acantilado con el que el pueblo se escuda del mar.

Descendiendo un camino rocoso, se llega a una recogida playa que durante todo el año aloja a un perfil de turista mochilero, surfista o a portugueses que tienen la inquietud de conocer los tesoros ocultos de su propio país.

Pero cuando llega agosto es la calma y el silencio quienes hacen las maletas y se cogen vacaciones. El MEO Sudoeste lleva a Portugal a las principales estrellas del momento de la música dance, los número uno del EDM y del big room house. Un cartel de artistas que son punteros en géneros como reggae, pop o hip hop.

festival alentejo

Comer, dormir y bailar: precios

El MEO Sudoeste es un maratón musical de verano con precios que parten desde los 50 euros de un solo día o los 115 del bono completo, hasta los 200 euros de un pase total con todo tipo de extras y comodidades. Además, el festival ofrece la posibilidad de pagar a plazos para disfrutar de un elenco en el que figuran nombres como Post Malone, Years & Years, Anitta, Steve Aoki, Russ, Timmy Trumpet, Rita Ora, Vini Vici, Kura y muchos más.

La ubicación del festival es otro valor añadido. La posibilidad de bañarse en el mar entre concierto y concierto no tiene precio. Dentro del recinto una noria y otras atracciones de feria que se mezclan con el láser de los escenarios para dibujar una atmósfera que impone durante cinco días y se evapora hasta el año siguiente.

Para vivir la experiencia de una cita como el MEO Sudoeste, los visitantes pueden optar por el camping –muy propio de los festivales-, el glamping –una nueva tendencia de camping glamuroso- o una buena red de alojamientos hoteleros tanto en el propio pueblo de Zambujeira do Mar como en los alrededores.

Para reponer fuerzas entre conciertos, la oferta gastronómica en torno al MEO Sudoeste garantiza que nadie se quedará con hambre. Desde comida italiana a restaurantes japoneses, sin descuidar la cocina tradicional portuguesa: bacalao, cataplanas, arroces y una ‘ementa’ en las que siempre predominan el marisco y los productos de mar.

fiesta alentejo

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados