Star Wars o La guerra de las galaxias es la segunda mayor franquicia audiovisual del mundo, solo por detrás de Pokémon. Este universo compartido recoge la eterna batalla entre el bien y el mal, partes encarnadas por los Jedi y los Sith, respectivamente, en esta ocasión.
Las películas, series, videojuegos, libros, cómics y demás medios en los que ha quedado plasmada Star Wars recogen las historias marciales, políticas y de aventuras que ocurren en aquella muy lejana galaxia.
Con más de cuatro décadas de historia, esta franquicia se ha ganado el cariño de varias generaciones de fans. Los seguidores buscan cómo disfrutar de Star Wars de nuevas maneras, y viajar a las ubicaciones donde fueron rodadas escenas icónicas de las películas es una de las posibilidades.
Numerosas escenas de La amenaza fantasma y El ataque de los clones fueron grabadas en el sur de Túnez. El desierto del Sáhara fue el paisaje de fondo que sirvió para dar vida al planeta Tatooine del que es oriundo Anakin Skywalker.
El nombre del planeta está fuertemente inspirado en Tataouine, un pueblo bereber con arquitectura tradicional. La más famosa de las casas que componen el asentamiento, sirvió como hogar a Anakin y sus tíos, Owen y Beru.
Los viajeros pueden hospedarse en el Hotel Sidi Driss, donde la sala principal aún conserva detalles del rodaje. El hotel recibe gran demanda por parte de los fans de la franquicia, por lo que adornan sus estancias con fotografías antiguas, atrezo y otros recuerdos de la filmación.
Fuera de allí, los graneros fortificados Ksar Haddada y Ksar Oued Soltane representaron los barracones de esclavos del puerto espacial Mos Espa. Aparte, en los límites del desierto, el lugar de Ong Jemal alojó a Darth Maul durante su vigilancia en La amenaza fantasma. Salvo este enclave, todos los demás son fáciles de alcanzar en coche y, además, el viajero podrá disfrutar de otros bellos destinos turísticos del país, como el anfiteatro El Jem.
En el pequeño pueblo de Finse, los fans de Star Wars encontrarán más escenarios familiares. Durante la filmación de El imperio contraataca, la puerta trasera del Finse 1222 Hotel protegió a los cámaras de las inclemencias meteorológicas mientras creaban las tomas de Hoth, el planeta helado: las ventiscas y tormentas de nieve fueron grabadas allí.
No así las batallas. Estas se filmaron en el cercano glaciar Hardangerjøkulen. El acceso al lugar no es sencillo, pero los guías locales pueden ayudar a los curiosos a llegar hasta el enclave donde se grabó el conflicto. Eso sí, tendrán que saber emplear los esquíes, pues la travesía se hace a gran altitud y sobre nieve, partiendo desde la estación de tren.
Quienes quieran disfrutar más del paisaje agreste durante su estancia en Noruega pueden dirigirse a Fefor, un enclave rural cercano. En este enclave se encuentra el atmosférico Fefor Høifjellshotell, un hotel decimonónico hecho de madera.
Los visitantes encontrarán en el lujoso pero remoto hotel un lugar perfecto para el retiro, la introspección o el romanticismo. Además, las acogedoras estancias y salones son idóneas para disfrutar de la cultura noruega, como, por ejemplo, la gastronomía típica de la zona.
En Centroamérica, Guatemala ha sido uno de los países escogidos para rodar clips de la saga. En concreto, Una nueva esperanza se desarrolla en parte allí. Los templos mayas del Parque Nacional Tikal son uno de los escenarios de Star Wars más reconocibles, pues se usan como presentación de la cuarta luna de Yavin.
Así, la densa selva guatemalteca presta su verdor a Yavin IV. Este enclave no solo aparece durante la introducción del planeta, sino que también se ve por un breve momento cuando la segunda Estrella de la Muerte amenaza con destruir Massassi, lugar de reunión de los rebeldes.
El Parque Nacional Tikal está bien preparado para recibir a los turistas, disponiendo de todo tipo de instalaciones para la acomodación de los visitantes, desde restaurantes a hoteles y guías. Los que se animen a visitar este precioso e histórico lugar experimentarán la biodiversidad y el acervo cultural maya que aún perdura allí.
Aparte del conjunto de templos donde se rodó Star Wars, también merece una visita el lago Atitlán, cuya proximidad invita al viajero a surcar sus prístinas y profundas aguas mientras se deleita con los volcanes que salpican el horizonte: vistas para no olvidar.
Entre los destinos de Star Wars en Europa, también hay algunos en España. Varias tomas de El ataque de los clones se rodaron en la Plaza de España de Sevilla. El spin-off Han Solo: una historia de Star Wars usó las Islas Canarias para sus escenarios, y la serie Andor hizo lo propio con el Palacio de las Artes y las Ciencias de Valencia; sin embargo, la Plaza de España es el destino preferido de los fans de Star Wars en España.
No es de extrañar. La plaza sirve como punto de aterrizaje en Naboo. En el clip enseguida se presenta la fuente como elemento principal, entrando en escena Padme, Anakin y R2D2. Durante dos minutos, los personajes conversan sobre su papel en la República, mencionando de soslayo cuán bonito es el lugar.
Sevilla es uno de los principales destinos turísticos de España. Los que deseen desplazarse hasta allí para recrear los paseos del Jedi, la reina y el androide harán bien en reservar con antelación, pues, aunque la ciudad tiene gran aforo, la demanda en periodos vacacionales no hace sino subir.
A la Plaza de España aparecida en El ataque de los clones se le pueden sumar muchos otros destinos que merecen la atención de los viajeros: la catedral de Santa María de la Sede, la Giralda, el Real Alcázar o incluso la Alhambra, en la vecina provincia de Granada.
La campiña irlandesa, su costa escarpada y sus solitarias islas rocosas son algunos de los lugares donde se grabaron escenas para El despertar de la fuerza y Los últimos Jedi. Brow Head, en el condado de Cork; la Península Dingle, en el condado de Kerry; Loop Head, en el condado de Clare; o la Península Inishowen, en el condado de Donegal fueron escogidas por la cinematográfica.
Pero, sin duda alguna, son las Islas Skellig el destino más cotizado por los fans de la saga. En Skellig Michael, Rei logra localizar al hermitaño Luke Skywalker, siendo un punto de inflexión en la saga, pues Rei comienza su entrenamiento para dominar la fuerza bajo su tutela. Las Islas Skellig fueron catalogadas por el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO como lugar con valor universal excepcional. El número de visitantes a este distante archipiélago ha aumentado en los últimos años. Los que llegan allí tampoco se pierden las experiencias que ofrece el puerto de Ballyferriter.
En La amenaza fantasma, la bahía de Phang Nga en Phuket sirve como hogar para los wookies, la extraña raza de series peludos y gruñones a la que pertenece Chewbacca, uno de los personajes más queridos por los fans.
El lugar ya es turístico de por sí, siendo habituales las fotografías en las redes sociales. Esta zona kárstica con paisajes imposibles recibe mucho tráfico de viajeros. Varias agencias ofrecen sus tours por allí. Otro de los reclamos de la zona es el palacio real de Bang Pa-In o Palacio de Verano, un complejo de 1632 que refleja la arquitectura real tradicional de Tailandia.
Estos seis destinos turísticos de Star Wars son una excusa perfecta para viajar a otro país, conocer una nueva cultura y crear recuerdos memorables, ya sea viajando en solitario, en pareja, con amigos o con familia. Anímate a escoger alguno de estos fantásticos destinos y añadirlos a tu próxima escapada.