Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

¿Quieres sentirte como Labordeta en “Un país en la mochila”?¿O Echanove e Imanol Arias en “Un país para comérselo”? Pues sigue leyendo porque las fiestas regionales de España esconden mejores secretos culinarios que Masterchef.

This is it, the few seconds of grit and glory! #spain #pamplona #bullrun #travel #redandwhiteparty #sanfermin #sanfermines2016 #sf2016

Una publicación compartida de VAIBHAV MEHTA (@mehtavaibhav) el


El famoso txupinazo no es sólo el pistoletazo de salida de la fiesta favorita de Hemingway, sino que nos sirve para comenzar este tour por el ajetreado mundo de las romerías autóctonas. ¡Ponte tu pañuelo rojo y sal a la calle! Tienes una semana por delante para disfrutar del jolgorio pamplonés, ver encierros y si eres valiente, correr delante del toro.  El almuerzo matutino es una cita sagrada en estas fiestas y del arranque de las fiestas el día 6 –se trata de coger fuerzas para el cohete de las 12.00h–: magras con tomate, huevos fritos con txistorra, ajoarriero, callos o cordero al txilindrón es parte del menú. Todo regado con un buen vino, ¡cómo no!

Descenso del Sella, Asturias

5 de agosto

Planteando volver al Asturias este verano… ??? . . . #Asturias #Sella #Aquasella

Una publicación compartida de ?Cynthia Linkin? (@cynthia_linkin) el


La diversión y el deporte conviven en esta festividad declarada Interés Turístico Internacional. Inscríbete en su página oficial y pon a punto la piragua.  Si no te apetece competir, pero todavía tienes ganas de aventuras, puedes hacerlo en canoa, más tranquilito y a tu ritmo, una vez que los participantes ya hayan salido. Y si no eres tan intrépido, pues tampoco pasa nada: te puedes agolpar en las orillas para ver la carrera, disfrutar del paisaje y beberte unas sidrinas. Como ves, hay opciones para todos los gustos.

 

Fiesta del percebe de Corme, Ponteceso

15 de julio

#percebes #percebedoroncudo #corme #festapercebe #galicia #galiciacalidade #gastroactivity #gastronomia #gastroblog #food #lovefood

Una publicación compartida de Carmentroska (@carmentroska) el


¡Un sueño hecho realidad para los amantes del marisco más feo y  más sabroso! Además, esta degustación masiva de percebes este año está de veinticinco aniversario. Pregón, pasacalles, verbena y albariño. ¿Qué más se puede pedir?

Murcia, Jumilla

11 de agosto

Jumilla, Spanje. Het huis van onze kruidige Pirapú #tasteclub #jumilla #wijngaard #wijn

Una publicación compartida de Taste Club (@tasteclubnl) el


Puede que no sea tan conocida como otras Denominaciones de Origen, pero el vino de Jumilla está delicioso y deberías de probarlo antes de que termine de ponerse de moda. Con motivo de popularizarlo, las bodegas de la zona han lanzado esta iniciativa en la que podrás probar los vinos de la zona, visitar sus bodegas y catar deliciosos productos de la tierra. ¡Fans del enoturismo y de la no masificación, esta es vuestra fiesta!

 

Las fiestas de la Paloma, Madrid

15 de agosto


Por mucho que Madrid se turistice sigue impregnado de casticismo. Y los nuevos habitantes y visitantes se animan a participar de sus tradiciones. Por eso, las fiestas de La Paloma siguen siendo una cita ineludible para encontrarte con chulapos, bailar un chotis y degustar los clásicos entresijos, gallinejas y zarajos. Y todo, en la zona de La Latina, Puerta de Toledo y Las Vistillas. Una auténtica verbena de pueblo en el centro de la capital.

 

La fiesta del agua, Villagarcía

16 de agosto

The Trash Games. #themockingdirt #festadaauga #neretienecontactosvip

Una publicación compartida de Ángeles Blanco(s) (@angelsblanc) el


¡Un fiestón en honor a San Roque! No se sabe cómo esta procesión acabó convirtiéndose en la  tradición que es actualmente, pero sucedió en 1984. Los romeros portaban la imagen del santo desde la Iglesia de Santa Eulalia en Arealonga hasta la de San Roque. Hacía calor y la comitiva pedía refrescarse. Así, de modo espontáneo los vecinos comenzaron a tirarles agua encima… Hasta hoy. Así, el día 6 a las 12:00, vecinos y bomberos comienzan una batalla campal de agua. No olvides llevar fresquita y tolerante con las mojaduras. Si llegas la noche anterior podrás disfrutar del ambiente nocturno en plena ebullición.

 

La Tomatina, Buñol

Último miércoles de agosto


Si piensas armarte de tomates hasta los dientes y te dispones a combatir en esta guerra tomatera, te sugerimos que llegues al pueblo el día anterior. Participa con los paisanos de las paellas en horno de leña y de los vinos que pueden degustarse en la plaza principal durante la noche. A las 11:00 del mediodía comenzarán a volar hasta 150 toneladas de tomates por los aires y no habrá tregua. Por si estás pensando “qué desperdicio”, te contamos que los frutos no son aptos para consumo humano y se plantan especialmente para la ocasión.

 

Festival de la sidra natural, Gijón

Del 20 al 27 de agosto

Los rebeldes escanciamos en dirección contraria… …y mal jaja #sidra#asturias #festivaldelasidra

Una publicación compartida de Carla Nicieza (@car_nici) el


Por aquí ya os hemos contado lo muchísimo que nos gusta comer en Gijón. Y beber. Por ello, esta nos parece la fecha perfecta para vivir la ciudad y profundizar en el universo de la sidra. Así, durante estos días se buscará la mejor sidra natural y al mejor escanciador, se podrá participar en catas de la popular bebida y conciertos y pasacalles poblarán sus calles. ¡Por algo esta fiesta está declarada de Interés Turístico Nacional!

Feria del orujo de Potes

Del 10 al 12 de noviembre

#Potes #Cantabria #sinfiltros #otoño #feriadelorujo

Una publicación compartida de Silvia Gonzalez (@silvitgon8) el


En noviembre ya empieza a hacer fresquete y más en una comarca de montaña como es Liébana. Un poquito de aguardiente siempre caliente el cuerpo. En concreto, el que se elabora en Potes, lleva conservando su receta desde la Edad Media, cuando este licor se usaba como moneda de cambio. Durante la celebración se explica ese complejo proceso de elaboración, se escoge al Orujero Mayor  y se desfila con los trajes típicos montañeses. ¡Un canto a la historia (y al bebercio)!

Fiesta de la vendimia, Jerez de la Frontera

Del 1 al 17 de septiembre


La tierra que vio nacer a Lola Flores es una de los mayores exportadores de vino de España. Y es tremendamente interesante conocer el proceso totalmente artesanal de su elaboración. Durante estos días de festejo, podrás visitar diferentes bodegas, ver el atardecer desde viñedos en 4×4, visitar exposiciones fotográficas y de ilustración sobre el tema y maravillarte con espectáculos de flamenco. ¡No olvides pedirte el vino con una tapa de ajocaliente!

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Amante de las series de policías y la crónica negra en general. Gallega convencida. Me encantan las nécoras y las aceitunas. Y viajar. Si veis demasiadas tildes, es que a veces la RAE y yo discrepamos.

Artículos relacionados