Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram
Galicia Otoñal

Foto: bluguia_pablo, Flickr (CC BY-SA 2.0).

Cada estación del año tiene un color distinto y cada color parece haberse puesto de acuerdo con el significado de cada una de las fases del año. Contemplar este proceso de colores justo en los momentos de transición entre estaciones siempre ha permitido al ser humano acostumbrarse a la nueva época del año. Pero hay lugares que muchos consideran más propicios que otros para percibir estos cambios por poseer un entorno en el que los colores se manifiestan de una forma más evidente. Uno de esos lugares es Galicia, gracias a sus increíblemente coloridos paisajes, pero además ofrece como destino un alto valor añadido gracias a su gastronomía, el enoturismo, las variadas opciones de senderismo, los afamados balnearios, y la magia de sus lluvias, sus nieblas y sus meigas.

Cada vez más, el viajero tiene la sensación de que un destino que no tenga una gastronomía interesante es un destino incompleto. No es el caso de Galicia. A la enorme variedad de platos, como el caldo gallego, el pulpo a la gallega, las empanadas, el lacón con grelos, las filloas, la tarta de Santiago, las queimadas; se suma otra rica variedad de sabrosos productos locales, como los pimientos del padrón –unos pican e outros non–, vinos de cinco denominaciones origen, el pan de Cea, el licor café… Pero lo que sin duda goza de una fama que atraviesa fronteras es el marisco gallego. En 2013 se cumple el 50º aniversario de una fiesta gastronómica de Interés Turístico Nacional: la Festa Do Marisco de O Grove (en Pontevedra), que se celebra del 4 al 13 de octubre.

Fiesta del Marisco, O Grove, Galicia, Octubre

Foto: ℓαurα suαrez, Flickr (CC BY-SA 2.0).

La gastronomía puede ser excelente, pero resulta aún más interesante si se riega con unos buenos caldos. Y Galicia presume de ellos. En total, la Comunidad Autónoma posee las denominaciones de origen de Ribeiro, Rías Baixas (albariño), Valdeorras, Monterrei y Ribera Sacra. Turismo de Galicia está promocionando rutas enológicas en todas ellas no solamente para descubrir y apreciar sus excelentes vinos, sino también los increíbles paisajes y el patrimonio histórico-artístico que esconden. Por poner solamente un ejemplo: O Ribeiro, en la provincia de Orense, tiene entre sus pueblos emblemáticos a Ribadavia, con su antigua judería, y pazos como el de Arenteiro. Otro ejemplo es la denominación de Monterrei, en cuya zona se encuentra el Castillo de los Condes de Monterrei, monumento nacional del siglo XII.

Para conocer los entresijos de Galicia, sus colores de otoño, su esencia natural, la mejor forma es aventurarse a practicar el senderismo o las numerosas actividades de turismo activo. Solo para practicar senderismo, Turismo de Galicia ha establecido en su web al menos 62 rutas que permiten descubrir los secretos de una tierra mágica desde el mar hasta la montaña. Por otro lado, el turismo de salud es también otro de los principales reclamos turísticos de Galicia: en total, hay 21 balnearios de aguas termales en los que sumergidos podemos disfrutar de los increíbles paisajes gallegos. La web de Turismo de Galicia ofrece aplicaciones móviles gratuitas para descubrir las rutas enológicas y las rutas más interesantes para hacer senderismo, para ayudar al usuario a elegir sus preferencias.

¿A qué esperas para descubrir un otoño diferente y completo en la diferente y completa Galicia?

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados