“La sardina asada es uno de los grandes bocados de las meriendas de verano en la Galicia marinera”, rezaba el célebre escritor y gastrónomo Cunqueiro en su libro A cocina galega. Cuando comienza a apretar el calor capitalino, el gallego recién llegado espera encontrar su olor y el de la brisa del mar, pero el aroma a asfalto recalcitrante trunca sus esperanzas.
Entonces, le invade la morriña y, con la desconfianza que le caracteriza, decide ponerse a buscar algún lugar donde deleitarse con sabores de la tierra. Encuentra muchos bares encabezados con nombres de rías y muchos restaurantes apellidados “gallego”. Comienza a sentirse un poco como un valenciano cuando lee “paella” en los menús de mediodía de los establecimientos que circundan la Plaza Mayor. Y, ¡se desespera!
¡Pues no te desesperes más! Para conmemorar conjuntamente dos de nuestras fiestas preferidas, el Día das Letras Galegas y San Isidro –en Destinia siempre tendemos puentes entre culturas– te hemos preparado una lista con nuestros galaicos preferidos de Madrid. Hemos intentado huir de la volatilidad de las listas de novedades, ‘lo foodie, ‘el slowfood’ y ‘lo veggie’, para centrarnos en lo que realmente nos gusta: ¡C O M E R! Esperamos que lo disfrutes (y que nos hagas alguna sugerencia).
La Penela
Señores con traje, de los que todavía usan corbatas anchas, camareros enchaquetados que no intentan convertir el servicio en una performance, vajilla de porcelana, servilleta de tela y una decoración sobria y un poquito rancia son algunas de las características de este maravilloso anacronismo, ubicado en pleno corazón del barrio de Salamanca. Spin off del homónimo restaurante coruñés, en haberse mantenido fiel a su espíritu radica su éxito. ¡No podéis iros sin haber catado sus croquetas de mejillones, su ternera asada, su tortilla de patata al estilo de Betanzos, su pulpo a la gallega –en su punto– y de postre, sus cañitas de crema!
Dirección: Velázquez, 87
Metro: Núñez de Balboa
Precio medio: 45-65€
¿Lo mejor? El rape a la gallega, o sea, cocido con una ajada digna de mi abuela.
O can sentado
Una foto publicada por Destinia (@destinia_com) el
Paralela a la concurrida Santa Isabel, se encuentra este pequeño local regentado por dos gemelas viguesas. Éstas bien saben que la clave de la buena cocina gallega está en el producto. Y por eso se lo traen todito de casa, lo cual encarece un poquito la cuenta al final, pero compensa. ¿Los musts? Pulpo con mayonesa de wasabi y grelo en tempura; zamburiñas al horno y esa tortilla de patata laminada, cocinada con mucho amor y patata autóctona.
Dirección: Torrecilla del Leal, 20
Metro: Antón Martín/ Lavapiés.
Precio medio: 25-35€
¿Lo mejor? Que siempre tienen algún vino nuevo, de tirada limitada, con el que sorprenderte.
La Paloma
Bulliciosa y antológica marisquería cercana a La Latina y al Rastro, sus gambas no son de Galicia, pero el resto de sus crustáceos y moluscos bien podrían salir de la lonja de Vigo o de A Coruña: almejas de Carril –difíciles de encontrar en la Villa–, percebes, nécoras y unas ostras deliciosas.
El mediodía del fin de semana es la hora punta de este diminuto establecimiento no apto para remilgados: comerás de pie, no encontrarás donde colocar tu ración, te pringarás mucho y verás como el suelo va poblándose de servilletas progresivamente. ¡No importa, la frescura y calidad del género lo merece!
Dirección: calle Toledo 85
Metro: La Latina.
Precio medio: 10 -35€ (Obviamente si pides percebes la cuenta se dispara).
¿Lo mejor? Comerte una ostra y creerte que estás en O Mercado da Pedra de Vigo.
Mesón a Ría de Noia
Una foto publicada por Dr. Surcos / Dr. Grooves (@dr.surcos) el
Esto es lo que se denominaría un gallego “de batalla”: bueno, bonito y barato; y de los que te sirven el Ribeiro en cunca –unas tacitas pequeñas en las que tradicionalmente se sirve este vino– y jarra de loza. Os instamos a pedir dos básicos: lacón con grelos, cachelos y chorizo, y el pulpo a la gallega. Ahora que comienza el buen tiempo y pasear por Madrid Río se convierte en actividad común, ¡aprovecha para cruzar el puente!
Dirección: Paseo de Extremadura, 1
Metro: Puerta del Ángel.
Precio medio: 10 -35€
¿Lo mejor? El chorizo ourensán.
El percebe de Cedeira
Cerquita del mercado de Tetuán se encuentra esta autodenominada “pescadería degustación”. Compra para cocinar en casa o consume tus adquisiciones in situ acompañado alguno de sus albariños y godellos de su cuidada selección. ¿El producto estrella? El percebe, por supuesto.
Dirección: calle Sor Ángela de la Cruz, 34
Metro: Tetuán.
Precio medio: desde 2,50 si vas a tomarte un vino, hasta 40, si vas a poder el producto estrella.
¿Lo mejor? Poder acompañar lo que te pidas con uno de nuestros albariños preferidos, Pepa A Loba (del que ya os hemos hablado en nuestra visita a Cambados).
O ´Curruncho
Tardes de vino turbio y pulpo a feira en #ocurruncho. Celebrando el cumple de @coco_lanit
Una foto publicada por @under_nono el
¡Esta céntrica taberna y su dueña son un verdadero antídoto para la saudade! Cocina tradicional y sencilla pero muy sabrosa. Sobresale su menú del día, por rico y económico; sus nécoras, sus almejas, sus navajas y especialmente, para terminar, sus filloas flambeadas con orujo mientras se recita el mítico conjuro de la queimada.
Dirección: calle Fomento, 10.
Metro: Plaza de España/Callao
Precio medio: 10 -20€.
¿Lo mejor? El trato. Te sentirás como en casa.
Moega
Vale, esto no es un restaurante. Ni siquiera un bar. Pero había que incluirlo. Esta panadería, con escasos dos meses de vida ya tiene la que probablemente sea la mejor empanada de zamburiñas de la ciudad. Bacalao con pasas, xoubiñas, berberechos o pulpo completan el elenco de sabores. Y, por supuesto no puedes marcharte sin llevarte una bolla u hogaza, de pan de maíz o de centeno. ¡Aquí todo está rico!
Dirección: calle León, 26.
Metro: Antón Martín.
Precio medio: 10 -20€
¿Lo mejor? Lo repetimos: la empanada de zamburiñas.