Gandia, vacaciones seguras en la costa valenciana

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

La ciudad de Gandia es la escapada perfecta para estas vacaciones por su larga playa de arena, su rico patrimonio cultural ligado a los Borja, su excelente gastronomía, su amplia oferta deportiva y de ocio y por su localización, ya que está rodeada por sierras y montes que la hacen aún más especial.

Es una ciudad que mira al mar. Tanto es así, que sus zonas de baño la han convertido en uno de los destinos más valorados a nivel nacional gracias a sus limpias aguas y su arena fina y dorada, pero también al poco desnivel de su costa, lo que facilita el baño a los más pequeños. Además, su más de cinco kilómetros de litoral invitan al deporte, a largos paseos y a un sin fin de actividades, tanto dentro como fuera del mar.

En definitiva, Gandia es mar, cultura y montaña. Un completo destino que ha sabido adaptarse para que disfrutes de unas vacaciones seguras, con una oferta modernizada y adaptada a las condiciones sanitarias.

playa-gandia

¿Qué hacer en Gandia?

La ciudad te ofrece planes muy variados, para todas las edades e intereses:

Planes de playa:

Paseos, baños y deportes náuticos. Gandia cuenta con más de cinco kilómetros de costa de fina arena para que disfrutes zambulléndote en sus limpias aguas, paseando por la orilla del mar o descansando sobre la arena. Actividades que este año las harás sabiendo que la distancia de seguridad está garantizada en todo momento pues se han tomado medidas para garantizar tu bienestar.
Su playa Nord es una de las más afamadas de España. Una fama que se debe a sus tres kilómetros de longitud, a su oferta de servicios y a su excelencia pues desde hace 34 años iza la Bandera Azul. No te quedes en la playa principal y disfruta también de las playas de Venecia, Rafalcaid y d’Ahuir, donde la jornada de baño será más tranquila y en un entorno más natural.

Igualmente, las condiciones meteorológicas de Gandia hacen que sus playas sean ideales para practicar deportes náuticos (Kitesurf, paddle surf…), surcar las olas en moto acuática o jugar al vóley-playa. Mil opciones para que desconectes y te diviertas junto al Mediterráneo.

Al caer el sol es un buen momento para pasear por su paseo marítimo —para este verano de 2020 se ha cerrado al tráfico— o tomarte una bebida bien fría en cualquiera de los chiringuitos o bares que hay en la zona. Hazlo con tranquilidad porque el sector de la hostelería ha adoptado todas las medidas para que disfrutes de ese momento.

gandia-kiteboarding

Planes de Montaña:

Recorre sus senderos, visita cuevas y conquista castillos. En tu maleta debes poner unas botas de montaña porque Gandia está rodeada por formaciones montañosas. Recorrer las sendas y senderos señalizados te llevará a conocer la Cava del Parpalló, uno de los asentamientos paleolíticos más importantes del mundo, o conocer parajes como la Sierra de Falconera, el Mondúver o la marjal, un lugar ideal para pasear y conocer mejor la flora y fauna autóctona.

Otra opción muy interesante es seguir la ruta que lleva hasta el Castillo de Bairen para
contemplar las increíbles vistas panorámicas. En los días claros podrás divisar toda la playa de Gandia y los humedales, incluso la costa desde Dénia a Cullera.

gandia-parajes-naturales

Planes de ciudad:

El legado de los Borja Gandia está estrechamente vinculada a Los Borja. De hecho, un paseo por la ciudad ducal te llevará a conocer de primera mano el esplendor del ducado en manos de la familia valenciana más influyente durante el Renacimiento. Sin lugar a dudas, el Palau Ducal es el monumento más emblemático de Gandia y uno de los edificios históricos más importantes de la Comunitat
Valenciana. Para una visita aún más mágica, en los meses de verano, podrás disfrutar de visitas nocturnas, cenas muy especiales o ver películas en su patio.

No te quedes en su Palau Ducal porque la impronta de los Borja la verás también en la Colegiata de Santa María o las Escuelas Pías, que fue la sede de la antigua universidad del duque San Francisco de Borja y por ella pasaron Baltasar Gracián, Juan Andrés, Antonio José Cavanilles…

Frente a ella verás las esculturas de los Borja de Manuel Boix. Un patrimonio cultural de Gandia que se completa con el Hospital de Sant Marc —hoy alberga el Museo Arqueológico—, el Convento de Santa Clara o el Monasterio de San Jerónimo de Cotalba, entre otros. Visita con tranquilidad cada rincón del casco antiguo pues también se ha cerrado al tráfico para garantizar tu bienestar.

gandia

Planes de ocio:

Para todos los públicos Al caer el sol las opciones de ocio se multiplican. Junto al mar mediterráneo puedes alargar las tardes en cualquiera de los chiringuitos de la playa o en los bares de copas que hay en la zona.

También puedes disfrutar de los espectáculos circenses y de teatro gratuitos que se realizan los sábados en el muelle de los Borja (20:00 horas) y cuya programación ha sido ideada para que lo disfrutes en familia.

Si decides pasar la tarde en la ciudad, en el Palau Ducal organizan actividades tan singulares como El Tast de la Duquessa, unas jornadas gastronómicas maridadas con cerveza artesanal o las cenas borgianas (24 de julio y 21 de agosto). Otra opción es asistir a la proyección de una película en versión original en el patio del Palau Ducal.

gandia-ocio

Gastronomía de Gandia

Fideuà de Gandia:

Visitar Gandia implica degustar su plato estrella: la fideuà, elaborada con los productos frescos de la lonja y cuyo sabor hace las delicias de los paladares más exigentes. El secreto es realizar un buen fumet —con gambas, cigalas y pescado de roca de la Lonja del Grau—, siempre respetando la tradición de Bautista Pascual Sanchís, más conocido por Zabalo, que formaba parte de la tripulación del Santa Isabel. Él, junto al cocinero Gabriel Rodríguez Pastor, hicieron la primera fideuà —documentada— al sustituir el arroz por fideos.

Pescado fresco de la lonja:

El pescado fresco de lonja del Grau de Gandia tiene el reconocimiento de Peix de Llotja, que indica la alta excelencia de los productos capturados por los pescadores y pescadoras locales que cada día zarpan a alta mar para traer mariscos y pescados de las aguas del Mediterráneo de Valencia.

La delicà de Gandia:

Cuenta la leyenda que una joven gandiense, al salir de misa en la Colegiata, falleció al caerle un pétalo de jazmín. Desde entonces, se la conoce como ‘la Delicà de Gandia’ (la delicada de Gandia). Lo que la historia ha ocultado es que ese pétalo pesaba 100 kilos y era un ornamento del rosetón que luce la puerta principal de la Insigne Colegiata.

De ahí el nombre de uno de los dulces típicos de Gandia y que hace las delicias de los más golosos.

gandia_fideua

Playas de Gandia

Playa Nord

Más de tres kilómetros de playa de fina arena donde tomar el sol con aguas limpias para refrescarse del calor y jalonados por todos los servicios imaginados. Su arenal es tan amplio que permite un aforo de hasta 50.000 personas respetando los dos metros de distancia. Además, podrás saciar las ganas de sol y de playa con garantías de seguridad gracias también a las medidas que se han adoptado para esta campaña estival de 2020.
Una playa urbana que cuenta con todas las certificaciones de calidad y medio ambiente pues desde hace 34 años ondea la Bandera Azul.

Playa dels Marenys de Rafalcaid

De fina y dorada arena, la playa está delimitada por una línea de pequeñas dunas fijadas por vegetación mediterránea y es mucho más tranquila que la Playa Nord. Además, está habilitada para la práctica de Kitesurf.

Playa de L’Auir

Con un espacio de tres kilómetros de longitud y 280.000 m2 de arena fina y dorada, es ideal para disfrutar de un espacio privilegiado junto a un maravilloso paisaje de dunas. Además, en ella también podrás practicar deportes náuticos.

Playa de Venecia

Es la playa más tranquila de Gandia. Situada muy cerca del puerto, está bordeada por un cordón de dunas fijas con vegetación y protegido del oleaje del viento del norte por un espigón.

gandia-playa

Patrimonio histórico de Gandia

Palau Ducal

El Palau Ducal es una de las pocas huellas del paso de la conocida familia Borja por tierras valencianas, convirtiéndose así en el emblema más destacado de Gandia. Concebido en el siglo XIV como casa de los Duques Reales de la corona de Aragón y habitado por ellos hasta la compra del Ducado en 1485 por el aún cardenal Rodrigo de Borja, fue testigo y sede de la época de esplendor de la literatura valenciana; por sus salas desfilaron escritores de la talla de Ausias March, Joanot Martorell o Rois de Corella.
Ya en manos de los Borja, el Palau Ducal se convirtió en todo un muestrario de diferentes estilos arquitectónicos y decorativos a lo largo de casi tres siglos pues en sus salas puedes ver elementos góticos, mudéjares, barrocos y neoclásicos. Por todo ello fue declarado Bien de Interés Cultural en 1964 y es uno de los ejemplos de arquitectura civil más emblemáticos e importantes del patrimonio arquitectónico y ornamental valenciano.

La cova del Parpalló

Catalogada como Bien de Interés Cultural, se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Europa. Se estima que en ese abrigo natural en el Mondúver hubo presencia humana de forma continua y allí habitaron algunos de los primeros Homo Sapiens que llegaron a la zona. Además, se trata del santuario prehistórico más importante de la religión mediterránea peninsular.

El Castillo de Bairen

Situado a lo alto de una colina, el castillo de Bairen es un ejemplo de cómo las distintas civilizaciones que lo habitaron fueron moldeándolo y constituye la primera edificación de Gandia. La excursión hasta lo alto de la colina bien merece la pena para admirar las partes visibles de la estructura de la fortaleza de época musulmana (s. X-XI), como las murallas, algunos restos del sistema defensivo exterior de la barbacana y el aljibe interior. También se ven los restos de lo que fue la Ermita de Sant Joan que da nombre a la colina y también al Castillo.

Además, desde lo alto se tienen unas vistas increíbles de la playa de Gandia y, los días claros, también se puede divisar Dénia y Cullera.

gandia-palau-ducal

Situación COVID y medidas tomadas para con los turistas


Gandia es un referente turístico nacional y como tal ha sido uno de los primeros municipios en adoptar un dispositivo que garantice las mejores condiciones de seguridad e higiene a los usuarios de la playa para este verano de 2020.

1.- El acceso a la playa se realiza por las pasarelas instaladas al efecto. Deberá respetarse su señalización, ya que hay de entrada y salida.

2.- Es obligatorio el uso de chanclas u otro calzado para caminar por las pasarelas.

3.- Está prohibida la instalación de sombrillas antes de las 8.30 horas.

4.- El espacio individual es de cuatro metros cuadrados por persona (2m x 2m). En esta parcela instalarás tu sombrilla y dejarás tus objetos personales.

5.- Hay que dejar una distancia de al menos dos metros entre parcelas y seis metros entre sombrillas.

6.- Los espacios no se pueden reservar ni pueden permanecer vacíos más de 30 minutos.

7.- El espacio de libre circulación en la orilla debe ser de diez metros. En esta zona solo estará permitido el tránsito de personas.

8.- Los juegos y deportes de playa solo se pueden practicar en la zona de la arena más cercana al Paseo Marítimo.

9.- Se debe mantener la distancia de seguridad de dos metros entre personas, tanto en la arena como en el agua.

10.- Está prohibido depositar residuos en la arena, incluidas las colillas.

11.- Si presentas algún síntoma compatible con el COVID-19, llame al teléfono 900 300 555

El Ayuntamiento de Gandia pondrá a disposición de los usuarios unos kits para que, de una manera fácil e intuitiva, puedan acotar su espacio, garantizando así, las distancias mínimas. Su precio es de tres euros y se pueden adquirir en las oficinas de turismo de Gandia.

gandia-playa-segura-kit

¿Con ganas de playa verdad? Si quieres disfrutar de todo esto y más, reserva tu estancia en esta espléndida ciudad costera del mediterráneo y disfruta de unas vacaciones en la playa seguras.

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados