Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Después de conocer un poco la isla de Madeira y las posibilidades turísticas que tiene en el artículo «Guía de viajes a Madeira (I). Presentación del destino y tipo de turismo», es hora de empezar a hablar del principal destino y capital de la isla: Funchal. La mejor opción para visitar Madeira es alojarse en Funchal, ya que esta nos ofrecerá múltiples opciones turísticas y un buen número de lugares para ver. Además, el Aeropuerto Internacional de Madeira, la principal vía de acceso a la isla, está a apenas 20 km de la ciudad. Una vez en Funchal, dejadas las maletas en el hotel y realizado el checkin, es recomendable visitar el Centro de Información Turística de Funchal, que está en el 187 de una de las principales arterias de la ciudad: la avenida do Infante. Allí podrán hacernos algunas recomendaciones en función de los gustos o intereses que tengamos.

Guía de viajes a Madeira (III). Las opciones turísticas de Funchal 2

Los despejados amaneceres de Funchal. A la derecha el puerto. A la izquierda parte del casino de Funchal, perteneciente al Hotel Pestana Casino Park.

Sin duda, una de las primeras cosas que hay que hacer cuando se visita Funchal es recorrer el paseo marítimo. Se extiende a lo largo de la avenida do Mar, cuyo entorno, básicamente, se corresponde con el casco viejo de la ciudad. A lo largo del paseo podremos contemplar el mar, el puerto deportivo y una especie de playa que se hizo con los residuos de las fuertes lluvias que tuvieron lugar en 2010. En el extremo oeste, junto al puerto y el hotel de cinco estrellas Pestana Casino Park, se encuentra el casino de Funchal —debajo del casino hay una discoteca de moda—, mientras que en el extremo este se encuentra un antiguo fuerte de color amarillo que hoy alberga el Museu de Arte Contemporanea. Unos 300 metros antes del fuerte en la avenida do Mar se encuentra la estación del teleférico que conduce a Monte, un pueblito en los montes de Funchal que ofrece unas preciosas vistas de la ciudad: es una visita típica que merece la pena hacer y que trataremos en la cuarta parte de esta guía de viajes.

Guía de viajes a Madeira (III). Las opciones turísticas de Funchal 3

Amanecen despejados los montes de Funchal, pero se nublan a lo largo del día.

Guía de viajes a Madeira (III). Las opciones turísticas de Funchal 4

La fortaleza de Pico aún sirve como cuartel, pero se pueden visitar algunas estancias.

Guía de viajes a Madeira (III). Las opciones turísticas de Funchal 5

Funchal es una ciudad enorme: tiene 100.000 habitantes.

El casco antiguo de Funchal

La mayoría de los monumentos que conforman hoy en día el casco antiguo de Funchal fueron erigidos entre los siglos XVI y XVII, aunque la colonización de la isla comenzó en el segundo cuarto del siglo XV. Podemos establecer una especie de cruz con las calles que formarían los ejes centrales del centro del casco viejo de Funchal: de noroeste a sureste, las calles Rua 5 de Outubro y 31 de Janeiro, y de este a oeste, las ruas de Carreira, Aljube y Arriaga —que continúa la ya citada avenida do Infante—. Todo lo que sea callejear por los alrededores de estas calles nos conducirá hacia el principal patrimonio histórico-artístico de Funchal.

Guía de viajes a Madeira (III). Las opciones turísticas de Funchal 6

Mapa del centro de Funchal (Google maps).

Uno de los puntos emblemáticos del casco antiguo es la plaza del Ayuntamiento o Câmara Municipal do Funchal, a la izquierda de la Rua 5 de Outubro en dirección noroeste, y al principio de la rua dos Ferreiros. Los cuatro edificios de la plaza son sobrios pero bellos y nos ofrecen una idea de cómo debería ser la vida de Funchal en los siglos del Renacimiento y la Ilustración. En el centro de la plaza está la cruz que representa el padrão de Madeira. El padrão era una cruz de piedra que colocaban los exploradores portugueses en las tierras descubiertas para indicar que se trataba de un hallazgo portugués. Por cierto, en la plaza hay una estación de taxis, que no son excesivamente caros: 1 kilómetro de trayecto, con tráfico fluido, costaba aproximadamente 1,5 euros a principios de junio.

Funchal_-_City_Hall

Edificio del Ayuntamiento (Câmara Municipal do Funchal). Foto de Jean & Nathalie, W. Commons.

Guía de viajes a Madeira (III). Las opciones turísticas de Funchal 7

La fuente de la plaza representa el Padrão del descubrimiento de Madeira.

Guía de viajes a Madeira (III). Las opciones turísticas de Funchal 8

La fachada de la iglesia do Colegio, en la plaza consistorial, es sobria, pero encantadora.

Hay algunos otros edificios interesantes en torno a la plaza consistorial de Funchal, como la Universidad de Madeira o el convento de Santa Clara y la iglesia de São Pedro, ambos muy cerca de la calle calçada do Pico. Si bajamos hacia la avenida do Mar desde la plaza del Ayuntamiento, nos encontraremos con calles tradicionales hasta llegar a la Rua do Aljube, junto a la cual se levanta la catedral de Funchal: Sé do Funchal, que fue construida en el primer cuarto del siglo XVI y cuyo interior es verdaderamente bonito, con objetos religiosos de gran valor histórico que permanecen allí desde el citado siglo.

Guía de viajes a Madeira (III). Las opciones turísticas de Funchal 9

Calle típica del centro de Funchal cerca del Ayuntamiento.

Guía de viajes a Madeira (III). Las opciones turísticas de Funchal 10

La decoración de estas calles es propia de principios de junio.

Guía de viajes a Madeira (III). Las opciones turísticas de Funchal 11

Orientada de este a oeste, si visitamos la catedral de Funchal por la mañana tendremos el sol de frente. Parece una iluminación divina…

Una vez visitada la catedral de Funchal, continuamos con la visita al mercado de las flores de Funchal o mercado dos Lavradores. Desde la plaza consistorial continuamos por la rua do Aljube y atravesamos la rua 5 de Outubro y la rua 31 de Janeiro hasta el largo de Phelps. Desde allí, continuamos andando hasta la rua do Visconde de Andia, por la que bajamos hacia el paseo marítimo hasta el largo dos lavradores, número 158, donde se ubica este precioso mercado. En él no sólo se venden exóticas flores, sino también frutas y, en la parte posterior, pescado. También hay otras tiendas en las que venden souvenires y productos tradicionales para turistas. El edificio es de corte modernista y fue construido hacia 1930.

Guía de viajes a Madeira (III). Las opciones turísticas de Funchal 12

El interior del mercado de las flores de Funchal.

Guía de viajes a Madeira (III). Las opciones turísticas de Funchal 13

Algunas de las flores del Mercado dos Lavradores.

Guía de viajes a Madeira (III). Las opciones turísticas de Funchal 14

En la parte trasera del mercado está la lonja de pescado.

Otros lugares que merece la pena visitar en Funchal son el palacio de San Lorenzo, que se encuentra en la avenida Zarco y que es mitad fortaleza, mitad palacio, y el jardín municipal, sito en al avenida Arriaga. Hay que recordar que Funchal es un destino tranquilo, sin aglomeraciones de gente, lo que permite disfrutar bien de los lugares que hemos recogido aquí. Cuando uno va a Madeira ha de ser consciente que los turistas que allí recalan practican un tipo de turismo de relajación y desconexión, predominantemente. Con sus ventajas y desventajas.

Guía de viajes a Madeira (II). ¿Cómo llegar a Funchal y dónde alojarse?

Guía de viajes a Madeira (IV). Ocio nocturno y gastronomía en Funchal

Volver al principio

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados

Comentarios

  • Maria agosto 3, 2012 at 2:12 pm

    Gracias por todas estas informaciones detalladas.