Aunque en los artículos anteriores de esta Guía de viajes a Madeira de Destinia.com hemos descrito el tipo de turismo a la isla como tranquilo y con un perfil de gente mayor o adulto, no es menos cierto que Funchal tiene zonas de marcha nocturna repletas de jóvenes con ganas de pasárselo bien. Allí acuden no sólo los habitantes de Funchal, sino también los jóvenes que eligen Funchal como destino de sus vacaciones. Hay dos zonas de marcha que merece la pena conocer: una es la zona de las calles rua D. Carlos I, travesia dos Torres, travesia dos Escaleras, rua de São Filipe y rua de Santa Maria, en la punta este del paseo marítimo de Funchal (avenida do Mar), y la otra por avenida de Arriaga, rua da Sé y alrededores. Por otro lado, existen algunos pubs irlandeses e ingleses en torno a la rua Imperatriz Dona Amélia, que está al oeste del hotele Pestana Casino Park.
En la zona de las rúas D. Carlos I, São Filipe y Santa Maria abundan los bares de copas tradicionales; la gente se toma las consumiciones afuera en la calle generalmente y no hay que pagar entrada, solamente se pagan en la barra las consumiciones. El buen tiempo que acompaña a Funchal la mayor parte del año favorece la marcha en estas zonas de bares donde los jóvenes comienzan la noche para después ir a los diferentes lounges y discotecas de Funchal. Los locales que se concentran en torno a la avenida de Arriaga y rua de Sé son más vanguardistas, tipo lounge, y tienen precios más caros, aunque la calidad de la bebidas son buenas. Hacia la 1 o 1:30 de la noche, los jóvenes que se mueven por la zona de Carlos I, São Filipe y Santa Maria se desplazan a esta zona o a las discotecas de la avenida do Infante, como la del Pestana Casino Park, y avenida de Sá Carneiro, como Vespas.
Quien salga una vez a conocer la vida nocturna madeirense está en la obligación de probar un cóctel espirituoso típico de Madeira: la poncha. Es muy dulce y hay que tener cuidado con él porque se bebe muy fácilmente y, sin embargo, al mezclar el azúcar con el alcohol, puede afectar en seguida a la persona que lo está bebiendo y más de lo que podría esperar. Es un cóctel para disfrutarlo lentamente. La poncha se hace con limón natural exprimido, miel, aguardiente de caña de azúcar y zumo de naranja. Los ingredientes se introducen en una jarra en ese orden y se mezclan con una especie de almirez de madera que se llama caralhinho —«carayiño», es decir, carajiño— y se emplea sobre todo para mezclar el zumo de limón y la miel al comienzo de la elaboración. Es un cóctel delicioso, original y muy fácil de beber por su sabor dulce. Dejamos a continuación un vídeo en el que se muestra cómo hacer una jarra de poncha.
Madeira no es especialmente famosa por su cocina, pero tiene al menos cinco platos que gastronómicamente hablando merecen mucho la pena. Todas las comidas suelen ir acompañadas del bolo do caco, que son piezas planas de pan de trigo con ajo y perejil, muy sabrosas. Son los siguientes:
Aparte de estos platos, el viajero que llegue a Madeira no puede marcharse sin disfrutar un buen bolo de mel, o «pastel/bollo de miel», que se hace con la miel típica de Madeira, la cual es muy dulce y de muy alta calidad gracias a que Madeira está llena de flores. Por último, hay que mencionar el vino de Madeira, que no es más que un vinillo dulzón al estilo del Málaga Virgen, muy agradable al gusto. Es muy famoso en el mundo gracias a la propaganda de los antiguos comerciantes británicos, que deseaban competir con los productores de vino españoles y franceses. Con mucha frecuencia, el vino de Madeira se utiliza para elaborar determinados platos típicos portugueses, al igual que se hace con los vino Oporto.
← Guía de viajes a Madeira (III). Las opciones turísticas de Funchal
Guía de viajes a Madeira (V). Siete excursiones desde Funchal →
Comentarios