Córdoba acababa de convertirse en la única ciudad del mundo con cuatro bienes Patrimonio Mundial de la UNESCO gracias a Medina Azahara, la llamada Córdoba La Vieja, el lugar donde se esconden las joyas del Al-Ándalus. Hoy te proponemos un viaje por la capital Califal, donde se esconden algunos de los lugares más espectaculares de nuestro país (¡e incluso del mundo!). Tesoros de diferentes civilizaciones. Y hay tanto que ver en Córdoba, que te sugerimos sólo 9 planes indispensables y uno para que los más pequeños de la casa también disfruten de esta escapada a Córdoba.
Cuando pensamos en mezquitas se nos va la imaginación a países lejanos del Oriente o África pero basta acercarse hasta el centro histórico de Córdoba para descubrir la riqueza del legado musulmán. La Mezquita de Córdoba es una auténtica joya arquitectónica con cúpulas y minaretes. La materialización del saber y la técnica de la cultura musulmana. Sus fotografiadas columnas y arcos bicolores interiores son el mejor ejemplo de la arquitectura de la época. Y también una de las imágenes más representativas de Córdoba y de Andalucía. De ella personalidades como el arquitecto Rafael Moeno han dicho: “Edificio singular con una historia que abarca ocho siglos».
Un apunte: llega entre las 8:30 y las 9:30, la entrada es gratis (excepto en celebraciones extraordinarias, los domingos y para grupos). Te merecerá la pena madrugar. No olvides visitar el patio de los Naranjos. Y si sales con ganas de desayunar cómete unos churros en la churrería de la plaza del Campo Santo de los Mártires.
Por Córdoba han pasado muchísimas civilizaciones pero los primeros en pisar sus tierras fueron los romanos. En el siglo II antes de Cristo el general Claudio Marcelo funda a orillas del Guadalquivir una ciudad llamada Corduba. De esta época queda el puente romano y las ruinas del templo dedicado a la diosa Diana en la calle Claudio Marcelo, al lado del Ayuntamiento.
Si quieres descubrir más de esta época, visita el Museo Arqueológico con los restos del teatro romano y muchísimas esculturas, así como piezas prehistóricas, hispanorromanas, hispanovisigodas e islámicas.
Este edificio gótico de carácter militar se ubica en uno de los puntos de la ciudad habitado por todas las culturas que han pasado por la ciudad –conviven restos romanos, visigodos y árabes–. Aquí Cristobal Colón contó sus planes de viaje a los Reyes Católicos. Sus patios –de los dos, el mudéjar llama la atención por su belleza–y jardines te dejarán sin palabras.
Nos acercamos hasta la conocida calleja de las Flores, una minúscula callejuela peatonal. Hemos llegado hasta el barrio de la Judería y aquí hacemos la foto que todos los visitantes quieren tener; con la torre de la Mezquita al fondo y desde la pequeña plaza en la que termina la calleja de las Flores. Quizás sea la imagen más bonita que te llevarás, cuestión de perspectiva.
El barrio de la Judería de Córdoba es el más alegre, especial y popular de la ciudad, lleno de flores y paredes encaladas, calles empedradas llenas de naranjos, plazas con bonitas fuentes… Aquí no pongas rumbo fijo, pasea y piérdete por sus recovecos, descubrirás porqué fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En el barrio de la Judería también se encuentra la única Sinagoga que se conserva en Andalucía y la tercera de las mejor conservadas de época medieval de toda España.
Si eres coqueta, o buscas algún recuerdo especial de tu escapada a Córdoba, aquí podrás comprar joyería típica cordobesa. Otro apunte: Córdoba es la única ciudad española que cuenta con un Parque Industrial Joyero.
Con tanta callejuela descubierta seguro que te ha entrado hambre y Córdoba – como todas las ciudades andaluzas– presume de una buena gastronomía. Muy cerca de la Judería se encuentra la animada plaza de la Corredera, aquí hay cantidad de tabernas y restaurantes con sus clásicas tapas, ideal para descubrir algunos de los platos más típicos como el cochifrito, el flamenquín o las berenjenas con miel.
No olvides probar el auténtico salmorejo cordobés –muchos dicen que se esconde en Casa Pepe en la Judería–. Descubre si la famosa tortilla de Casa Santos –con 5 kilos de patata y 30 huevos– lleva cebolla o no. Y prueba el rabo de toro de Casa El Pisto, más conocida como Taberna San Miguel. Otra taberna para probar la gastronomía cordobesa es el Rincón de las Beatillas.
Antes de salir de la Judería, una parada obligatoria son los Baños Árabes Olvídate de todo y recupera la energía en los baños árabes más grandes de España: 500 metros cuadrados para el deleite del cuero (y el espíritu). Además de las piscinas podrás disfrutar de un buen masaje en los baños Hammam Al-Andalus. Te sentirás el protagonista de Las mil y una noches.
De Córdoba tampoco se puede uno ir sin ver los famosos patios de flores –también dentro del patrimonio de la UNESCO desde 2013– de las casas y palacios de la ciudad, adornados con incontables macetas de geranios rojos y esculturas. Lo ideal es visitar estos patios en mayo cuando se celebra el festival, pero gracias a la Asociación de Amigos de los Patios Cordobeses puedes descubrir cómo es un patio cordobés durante todo el año.
También se pueden visitar los doce patios del Palacio de Viana, cada uno con arquitectura y decoración diferentes. Cada habitación de este palacio es un museo en sí mismo.
Si ya te has embrujado con la magia de la capital del Califato a lo largo del día, la noche cordobesa no te dejará irte a dormir. Descubre el espectáculo de luz y sonido de La Mezquita, también el de los jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos y los espectáculos nocturnos de doma ecuestre que se celebran en las Caballerizas Reales. ¡Córdoba no duerme!
En el antiguo Hospital de La Caridad (Plaza del Potro) se encuentra la mayor colección del pintor Julio Romero de Torres –Museo Julio Romero de Torres–, y alberga también el Museo de Bellas Artes de Córdoba. Entre sus obras descubrirás el amor que sentía el pintor cordobés por su ciudad. También las paletas y pinceles del artista y su gran biblioteca.
Foto de Salir.com
Recientemente renovado, La Ciudad de los Niños y las Niñas es el mejor plan en tu escapada a Córdoba si vas con tus hijos. Un parque infantil ubicado junto al Zoológico y el Jardín Botánico con más de 30 atracciones, juegos y actividades que acaba de reabrir sus puertas. Un buen oasis de diversión.