Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Las islas griegas tienen fama de ser franquicias del paraíso en la Tierra, algo que en Destinia.com podemos suscribir sin temor a equivocarnos. Aunque la mayoría de la gente sabe que son sitios perfectos para disfrutar del ambiente nocturno y relajarse entre preciosos paisajes y atardeceres de leyenda, también esconden una rica faceta cultural derivada de sus más de 5.000 años de historia. ¿Te vienes con nosotros a descubrir esta increíble encrucijada entre la fiesta y la historia?

 

Islas para salir de marcha

Mikonos: si alguna isla representa la marcha y la vida nocturna en Grecia, esa es Mikonos, la Ibiza del Egeo. Sus amplias y arenosas playas crean el caldo de cultivo ideal para organizar fiestas en la que puedes beber, tomar el sol y escuchar música de moda. Dos de las mejores para disfrutar de este ambiente son Paradise, en cuyas cercanías está Cavo Paradiso (la discoteca más famosa del Egeo), y Superparadise. Ambas tienen chiringuitos con música, área de descanso y zona VIP. Entre las bonitas y estrechas calles de la capital, Chora, abundan los bares, como el Argo, el Astra o el Caprice, y las discotecas, como Space. Mikonos también atraviesa fronteras por la afluencia de público LGTB; algunas discotecas donde puedes encontrar este ambiente son Babylon, Diva y Lola. Por cierto, los ocasos son en Mikonos un espectáculo para los cinco sentidos.

El bar Argo, en Mykonos, Grecia

El bar Argo y sus espectaculares vistas. Foto: ilkerender, Flickr (CC BY 2.0).

 

Santorini: una de las islas más carismáticas del Egeo es Santorini. Reúne todos los requisitos para considerarla como un destino completo, como unos fabulosos paisajes (no te pierdas el paseo en catamarán por la caldera del volcán), bonitas ciudades encaramadas a anfiteatros naturales, buenas playas y un mar transparente. Pero además, no andan cortos de ganas de fiesta. En la capital, Fira, existen muchos clubes y discotecas que merecen la pena, como el Tropical Bar (famoso por su terraza con vistas), el Tango Bar (un clásico que no te puedes perder), la discoteca Enigma, que está de moda, el enorme Koo Club, el Casablanca Soul o el económico Renaissance Bar (que tiene unas estupendas vistas). En otras localidades de la isla, como Kamari o Perivolos, también se puede ir de marcha.

Fiesta nocturna en Santorini, Grecia

Marcha nocturna en Santorini. Foto: Bruce_of_Oz, Flickr (CC BY 2.0).

 

Zante (Zacintos): a diferencia de las otras islas, Zante no se encuentra en el Egeo, sino en el mar Jónico (al oeste de Grecia). El tercio sur de la isla es famoso precisamente por sus zonas de marcha y su agitada vida nocturna. Laganas, en Zante capital, y las localidades de Tsilivi, Argassi son las mejores zonas para disfrutar de unos días de fiesta. En Laganas son famosos el Rescue Club y el Plus Club, mientras que en Tsilivi disfrutan de gran prestigio el Two Brothers o el Molly Malone’s. En Argassi encontrarás el Top Bar y el Top Club.

Zante o Zacinto, Grecia

Noche en Zante. Foto: hammershaug, Flickr (CC BY 2.0).

 


Islas para amantes de la historia

Rodas: en realidad esta isla es una auténtica encrucijada entre la historia y la marcha en pleno Egeo (y a escasos kilómetros de Turquía). La capital, Rodas, es una ciudad grande donde cabe de todo. De todos modos, posee una destacable tradición arquitectónica desde la antigüedad, ya que allí estaba el Coloso de Rodas, una de las siete maravillas del mundo antiguo. Actualmente, la ciudad conserva un increíble casco viejo medieval creado por los cruzados Hospitalarios desde 1307 y que pertenece al Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Además, merece la pena conocer los conjuntos arqueológicos de Lindos, Cámiros y Yálisos.

Puerto de Rodas, Grecia

El puerto de Rodas, supuesta ubicación del Coloso de Rodas. Foto: Wojsyl, Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0).

 

Delos: a pocos kilómetros de Mikonos, se encuentra la pequeña isla de Delos y ya se sabe: las grandes fragancias se guardan en frascos pequeños. Solo para hacernos una idea de la importancia arqueológica de la isla, diremos que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1990. El teatro de Delos, la terraza de los leones o el templo de Apolo son tres pequeños bocados de la rica tarta arqueológica de la isla. Toda una muestra de cómo era la vida cotidiana de los antiguos griegos.

Delos, Grecia

La relación de la historia de Grecia con el Egeo es muy estrecha. Foto: Bernard Gagnon, Wikimedia Commons (CC BY SA 3.0).

 

Egina: se encuentra a unas tres horas de viaje en barco desde El Pireo, el puerto de Atenas, y es otro pequeño enclave con grandes restos arqueológicos. Allí se encuentra el templo griego mejor conservado, el templo de Afaya. También se pueden admirar viejas estructuras en la ciudad antigua, así como el templo de Apolo y la zona de Paleocora.

Templo de Afaya, en Egina

El templo de Afaya, en Egina. Foto: Jean Housen, Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0).

 

Aunque se podría hablar de más islas, ya que en Grecia existen miles de ellas, este es un extracto de las principales localizaciones tanto si optas por ir de marcha como por sacar tu lado más culto. Y tú, ¿de qué eres más? ¿De historia o de marcha? Y si no te basta con estas islas… ¡Explora otras y cuéntanos tu experiencia!

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados