Aún hoy en día existen lugares en el mundo recónditos, casi no visitados por el turismo de masas. Hoy queremos presentaros uno de estos lugares enigmáticos por su inaccesibilidad:
Las islas Kerguelen también conocidad como como Islas de la Desolación.
Están casi perdidas en una latitud muy al sur del Océano Índico , cercanas a la Antártida. Desde 1949 la isla se ha utilizado como base para estudios cientifícos y desde entonces está ocupada por un grupo que varía de las 50 a 100 personas.
El paisaje tiene la belleza de lo desolado, de lo aislado. Podría recordar a algunas islas de Escocia. La fauna del lugar está compuesta por gatos salvajes, conejos, introducidos en la isla por los barcos, diferentes tipos de aves, pingüinos y lobos marinos.
Os ponemos algunas fotografías para que conozcáis un poco más este lugar tan poco transitado de nuestro planeta.
Fotografías por ClicClac y Dimidam
Hemos creado para ti una pequeña guía que te ayudará a disfrutar al máximo de esta hermosa región de...
La mejor parte de un buen viaje es conservar sus recuerdos para rememorarlos o compartirlos con los amigos y...
Áncash: aventura, cultura inca y naturaleza exuberante Se llama Áncash a uno de los departamentos del...
¿Eres un viajero friki que busca destinos interesantes para visitar? Si la respuesta es sí, entonces...
julio verne desarrolla parte de la historia de su novela «la esfingue de los hielos» en las islas kerguelen, en la que detalla las duras condiciones de vida de las pocas personas que allí residen, debido sobre todo a la soledad y dureza de su climatologia. Una novela interesante por los lugares inhospitos y lejanos de la tierra en que se desenvuelve.
Comentarios