Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Hace no muchas horas recibimos con júbilo la noticia de que San Sebastián (Donostia) había sido elegida Capital Europea de la Cultura de 2016, título que compartirá con la ciudad polaca de Breslavia (conocida como Wrocław en polaco y Breslau en alemán). La decisión no fue fácil para Manfred Gaulhofer, el presidente del comité de selección, el cual reconoció que había pesado en su decisión el hecho de que la capitalidad podría «contribuir a que cesasen las actividades violentas en el País Vasco».

Todo apunta a que Donostia se va a convertir en un destino turístico de primer orden en los próximos años si sumamos al factor de la capitalidad cultural europea los efectos del Plan de Competitividad e Innovación del Turismo del País Vasco, que, gracias a una inversión de 25,6 millones de euros, creará 3.300 empleos en el sector turístico durante los próximos cuatro años. Sea como sea, tanto San Sebastián como Breslavia –Wroclaw la llaman ahora los medios de comunicación– son dos ciudades bellísimas que ofrecen al viajero multitud de incentivos de carácter cultural. En el caso de San Sebastián también para disfrutar de su variada vida nocturna.

Peine del viento, en Donostia. Foto de Flickr.

El Peine del Viento, en San Sebastián. El escultor Eduardo Chillida realizó la obra. Foto de Lanpernas 2.0 - Flickr.

San Sebastián está acometiendo distintos proyectos que refuerzan su faceta cultural, como la ampliación del Palacio de Congresos Kursaal de Donostia San Sebastián, la rehabilitación del convento que alberga el Museo de San Telmo o el proyecto cultural en el edificio de Tabacalera. Por lo demás, la ciudad continúa concentrando en verano distintos eventos de sumo interés. Entre el 21 y el 25 de julio tendrá lugar el Festival de Jazz de San Sebastián, que en 2011 cumple su 46ª edición. Apenas tres semanas más tarde se celebra la Semana Grande, que este año será del 13 al 21 de agosto. Y entremezclado con ambas está la Quincena Musical de San Sebastián, que se celebra entre el 7 y el 31 de agosto y que comprende desde conciertos y óperas hasta, por ejemplo, cursos de órgano. La ciudad se convertirá en 2011 en capital del Séptimo Arte durante la semana del 16 y el 24 de septiembre gracias al Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Personas en la playa de la Concha

La playa de la Concha en verano. A veces, las mareas se comen casi toda la playa. Fotografía de RinzeWind - Flickr

Con estos pretextos, resulta difícil resistirse al canto de sirena de la antes conocida como bella Easo, que además incluye en su «menú turístico» un rico patrimonio histórico-cultural y distintas opciones para el esparcimiento y el ocio, como sus tres playas: la playa de la Concha, la playa de Ondarreta, adyacente a la anterior y también con vistas a la famosa isla de Santa Clara, y la playa de Zurriola, al este de la ciudad. Por lo que respecta al patrimonio de la ciudad, los edificios religiosos son siempre una referencia: destacan la catedral del Buen Pastor, la iglesia de San Vicente o la basílica de Santa María. En cuanto a la arquitectura civil nos quedamos con el monumental ayuntamiento, el célebre palacio de Miramar, la plaza de la Constitución, los impresionantes puentes de María Cristina y el Kursaal, la calle de la Reina Regente o el barrio de Zubieta. El Peine del Viento es otro de los lugares emblemáticos de San Sebastián, al final de la playa de Ondarreta.

Fachada de Santa María.

Fachada de la basílica de Santa María. Foto de Wikipedia.

Uno de los aspectos más relevantes del turismo en Donostia es su gastronomía, entre cuyos mejores platos se encuentran el bacalao al pil pil, los pintxos o el pollo a la iruñesa. En la ciudad viven además tres de los cocineros más prestigiosos del mundo: Juan María Arzak, Martín Berasategui y Pedro Subijana.

Desde el aeropuerto de San Sebastián se pueden tomar vuelos hacia la otra Capital Europea de la Cultura de 2016: Breslavia. Esta ciudad polaca nació en la Edad Media sobre una serie de islas que existen en el río Óder y que juntas constituyen el casco viejo. En su historia, Breslavia fue muy disputada entre polacos y sajones y hasta las tropas francesas se asentaron allí en el punto culminante del Imperio napoleónico.

Ayuntamiento de Breslavia. Foto de milkandmonsters - Flickr.

Ayuntamiento de Breslavia, en la Rynek, que es la segunda mayor plaza de Polonia. Foto de milkandmonsters - Flickr.

Entre los lugares más destacados de Breslavia se encuentra el Ostrów Tumski –literalmente «Isla de la Catedral»– donde está emplazada la magnífica catedral de Breslavia –de un gótico muy peculiar realizado con ladrillo. Ineludibles son también el Rynek o plaza del mercado, donde se halla el ayuntamiento, la iglesia de Santa Isabel, la iglesia de Santa Magdalena, el Hala Stulecia o Centro del Centenario –que pertenece al Patrimonio de la Humanidad de la Unesco–, la universidad de Breslavia, la coqueta y poderosa Torre de Agua, el Palacio de Breslavia –antigua residencia de los reyes prusianos– y la sinagoga de la Cigüeña Blanca. Así mismo, para la historia de la ciudad fue muy importante la victoria contra los rusos en la batalla de Racławice, por lo que se recomienda visitar el mural panorámico de la misma en el edificio cilíndrico destinado a su memoria. Esto ayudará al visitante a captar más profundamente la idiosincrasia de la ciudad y del pueblo polaco en general.

La famosa catedral de Breslavia

La catedral de Breslavia se terminó de construir en el año 1272. Foto de Klearchos Kapoutsis - Flickr.

El año que viene Breslavia acogerá algunos partidos de la Eurocopa de fútbol de 2012 –sí, Polonia se está poniendo de moda–, por lo que empezará a ser más conocida a escala europea y, por ende, más visitada. Por este motivo quizá no sea mala idea visitarla antes de que se masifique por cuestiones deportivas. Podéis sumergiros un poco más en la belleza eslava de Breslavia con este vídeo promocional elaborado para la Exposición Internacional de 2012, que al final se llevó la ciudad surcoreana de Yeosu:

Destinia dispone de billetes de avión que conectan San Sebastián con Breslavia. Si queréis tener más información sobre San Sebastián, podéis visitar la página de Turismo de San Sebastián y la página sobre su candidatura a Capital Europea de la Cultura. Acerca de Breslavia, también os aconsejamos la página municipal de la ciudad y la excelente entrada de Wikipedia en inglés.

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados

Comentarios

  • aerorepublica colombia julio 6, 2011 at 4:16 pm

    Gran lugar para viajar y disfrutar del sol!

  • mesa ping pong julio 20, 2011 at 12:35 am

    Estoy deseando pasarme por allí, pero lo veo dificil teniendo en cuenta como esta la economía 🙁

  • Olga/Depilacion Laser julio 20, 2011 at 7:26 pm

    Es un hermoso lugar y no hay que preocuparse por la economia, al contrario es buena oportunidad ya que podemos encontrar hoteles y dmas cosas a menores costos que si estuviera en una economia muy alta, animate a conocer esta hermosisima ciudad