Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Lanzarote: la isla de la eterna primavera

En el archipiélago canario se esconde una isla única: Lanzarote. También conocida como la isla de los volcanes, ofrece escenarios casi extraterrestres a los visitantes. ¿Esperando a Elon Musk para que el turismo a Marte se haga realidad? No es necesario, la árida e inhóspita orografía de Lanzarote parece sacada de otro mundo.

A parte de contar con su curioso y espectacular paisaje volcánico, Lanzarote cuenta con una arquitectura tradicional muy marcada por el clima. En esta isla, encontrarás pintorescos pueblos formados por casas blancas, color predominante por su efecto espejo para no elevar la temperatura en el interior.

Es por todo esto y mucho más que te contamos a continuación, que cada año, miles de viajeros se acercan a visitar Lanzarote para disfrutar de paisajes, comidas y actividades que no se pueden encontrar en ningún otro lugar.

Lanzarote: única y fascinante

Lanzarote es una isla de contrastes. El terreno volcánico da paso a las playas de arena blanca y dorada; los desiertos de ceniza se convierten en viñedos; las costas cobijan pequeños pueblos de pescadores y un sinfín de oportunidades para hacer turismo. El equilibrio entre la naturaleza y el ser humano ha justificado que Lanzarote se convirtiera en Reserva de la Biosfera en 1993. Esta armoniosa unión entre lo natural y lo creado tiene su máximo exponente en el artista, escultor y pintor César Manrique Cabrera (1919-1992). Su amplia obra se encuentra repartida por toda la geografía canaria y del resto de España, pero sin duda sus intervenciones más emblemáticas se encuentran en su isla natal: el Mirador del Río, el Jardín del Cactus, el restaurante El Diablo, en Timanfaya, o los Jameos del Agua.

Paisaje volcánico del parque de Timanfaya en Lanzarote
Montañas de Fuego ©Turismo Lanzarote

Parque Nacional del Timanfaya: las montañas de fuego

El Parque Nacional del Timanfaya, declarado como tal en 1974, se extiende por los municipios de Yaiza y Tinajo. Se trata de un complejo volcánico compuesto por más de veinticinco volcanes. Destacan la Caldera del Corazoncillo, la Montaña Rajada y las Montañas del Fuego. Otros lugares de interés dentro del propio parque son los monumentos naturales del Islote de los Halcones, las Montañas del Fuego y el Islote de Hilario. En este último punto de entrada al parque, podemos observar las anomalías térmicas del lugar.  

Casi un millón de personas visitan el parque cada año. Aparte de los volcanes, muchos visitantes se sienten entusiasmados al poder comer en el restaurante El Diablo de César Manrique. Se trata de un horno-asador que extrae calor del seno de la Tierra, aprovechando la energía geotérmica del magma subyacente. Además de buena comida, una gran historia para compartir.

Jameos del Agua: un espacio de paz y armonía

Lago con palmeras de los Jameos de Agua en Lanzarote
Jameos del Agua ©Turismo Lanzarote

Situados al norte de la isla, en el monumento natural de La Corona, se encuentran los Jameos del Agua, un centro turístico, artístico y cultural que se funde con la naturaleza. Los jameos son un accidente geográfico que se origina cuando un tubo volcánico colapsa. En el caso de los Jameos del Agua, César Manrique supo aprovechar los jameos preexistentes para erigir un auditorio, un restaurante, piscinas (el baño no está permitido). Además, entre el “Jameo Grande” y el “Jameo Chico” se extiende una laguna de agua salada habitada por los famosos “jameítos”, unos diminutos cangrejos ciego y albinos que solo habitan en este rincón del planeta.

Aunque la obra original se concluyó en 1977, posteriormente se ha seguido expandiendo para ofrecer más y mejores servicios a los turistas. Así, poco después se incluyeron salas didácticas sobre vulcanología, destacando la recientemente reinaugurada Casa de los Volcanes.  Los viernes por la noche es posible acudir al centro para disfrutar de una cena con concierto, una “Noche de Jameos”.

La Geria: un paisaje único en el mundo

Las erupciones volcánicas de las Montañas de Fuego que tuvieron lugar entre los años 1730 y 1736 arrasaron las fértiles tierras, lo que provocó hambrunas y migraciones de los habitantes de la zona. Con el tiempo y gracias a la perspicacia de los campesinos fue posible recuperar los trabajos del campo, aprovechando las propiedades de la ceniza volcánica.  Uno de los ejemplos más espectaculares es el cultivo del vino en la zona de La Geria, un paisaje insólito, de gran valor natural y cultural que se extiende por varios municipios en las faldas de Timanfaya.

Las vides de la variedad Malvasía, con las que se realiza el delicioso vino lanzaroteño, son plantadas en unos profundos hoyos en el lapilli y protegidos del viento por pequeños muros de piedra seca.

Playas paradisíacas

Atardecer en una paradisíaca playa de Lanzarote
Atardecer en la playa de Famara ©Turismo Lanzarote

Todo el perímetro de Lanzarote está conformado por playas y roquedos. Así, los amantes del sol y el agua no tendrán problema para encontrar un rincón en el que broncearse, relajarse y darse un buen remojón. La isla cuenta con paradisíacas playas de arena blanca y dorada, como las famosas calas de Papagayo, o las de Puerto del Carmen, Playa Blanca y Costa Teguise. Estos son, sin duda, los arenales más cómodos y agradables para disfrutar del mar, especialmente para familias con niños.

Incluso durante los periodos vacacionales con mayor afluencia, las playas no se masifican debido a su número y extensión. Por ejemplo, la Playa de Famara tiene más de seis kilómetros. Aparte, parajes como las piscinas de Punta Mujeres o Caletón Blanco, en Órzola, ofrecen alternativas a las playas más tradicionales. En cualquier caso, estas atracciones acuáticas de Lanzarote siempre ofrecen un refugio anti estrés para divertirse con la familia o amigos.

Una isla para el deporte

En cuanto al deporte, la mezcla de tierra y mar, junto con la eterna primavera que se vive en la isla, invitan a practicar actividades al aire libre. El buceo, la náutica, el surf y el windsurf son las opciones más habituales en la costa. Mientras que las dos últimas son más exigentes físicamente, el buceo regala momentos de tranquilidad entre coloridos animales marinos, y la náutica, esparcimiento y oportunidades de pesca.

En tierra, el senderismo y el ciclismo tienen muchos adeptos. Salvo en lugares muy puntuales, el relieve de la isla es suave: cualquier persona puede recorrer rutas como la de Caldera Blanca, el Volcán del Cuervo o la vuelta a Pico Redondo. A mayores, el fácil acceso a tierra y mar ha resultado en que el biatlón y el triatlón se practiquen mucho aquí.

Chica entrando al mar para hacer surf en Lanzarote
Deportes de aventura ©Turismo Lanzarote

Lanzarote, el santuario del surf

Las Islas Canarias atraen a surfistas de todo el mundo por sus buenas olas y ambiente distendido. Lanzarote no es una excepción. Los tablistas suelen optar por la Playa de Famara. Allí existen instalaciones especializadas, como escuelas, servicio de alquiler de equipo y puntos de vigilancia con socorristas y primeros auxilios a disposición de los deportistas.

Un tesoro para los amantes del buceo

La naturaleza indómita de Lanzarote no solo se encuentra por encima del nivel del mar, sino que, al sumergirte, un mundo completamente diferente emerge. Una experiencia maravillosa que no entiende de edades, basta con saber nadar, tener unas gafas y un tubo para poder descubrir toda la fauna que allí habitan, sus comportamientos, colores junto a sus increíbles paisajes volcánicos submarinos que no te dejarán indiferente.

Aunque, cualquier lugar de la isla es interesante para sumergirse, siempre y cuando las condiciones lo permitan, Lanzarote cuenta con varias decenas de centros de submarinismo dónde vivir esta experiencia en familia, con amigos o en solitario de la mano mejores profesionales.

No basta una vida de buceo en Lanzarote para descubrir todas las sorpresas que el fondo marino tiene para ofrecer. Es una actividad que no te puedes perder.

Cultura y gastronomía

Como destino turístico por excelencia, el Cabildo de Lanzarote trabaja a destajo para mantener un calendario de actividades variado y constante: espectáculos al aire libre, conciertos, exposiciones itinerantes en museos, salas didácticas, eventos deportivos, proyecciones cinematográficas y mucho más. Encima, la cultura tradicional de la isla permea cada pequeño poro del día a día y, quienes visiten la isla por vez primera experimentarán la tranquilidad y bondad innata de los locales.

Pero, sin duda alguna, la gastronomía se lleva la palma a la hora de hablar de cultura. Lanzarote tiene un rico acervo gastronómico, el cual se puede disfrutar en los pequeños bares y cantinas de sus pueblos blancos, o en los restaurantes más galardonados.

Copa de vino Malvasía de Lanzarote
Copa de Malvasía volcánico DO Lanzarote ©Turismo Lanzarote

Saborea Lanzarote

Cuando se visita Lanzarote, hay algunos platos que se deben probar sí o sí. El salpicón de pulpo, los sancochos, las papas arrugadas con mojo, las truchas de batata, los mimos o los excelentes vinos Malvasía, son degustaciones obligadas al pasar por la isla. Siente Lanzarote en tu paladar en uno de los numerosos restaurantes que hay en la isla o vive una experiencia gastronómica al más puro estilo Lanzaroteño. En la web Saborea Lanzarote, encontrarás las propuestas más interesantes de la isla, siempre comprometidas con el producto local.

Citas que no te puedes perder

¡Viva el Carnaval!

¿Quién no quiere disfrutar de comparsas, verbenas, murgas, desfiles y días llenos de espectáculos y alegría? Entonces, tienes una cita en los Carnavales de Lanzarote. No importa si quieres disfrutar del día o de la noche o si vas con niños, la variada agenda de los carnavales cuenta con numerosos espectáculos y actividades para todos los gustos y edades. Vive una experiencia inmersiva y segura por el día o por la noche, siempre con una temperatura primaveral.

Fiestas del Carmen

La Virgen del Carmen es la patrona de los pescadores y marineros. El día 16 de julio tiene lugar en diferentes lugares de la costa la procesión de Nuestra Señora del Carmen, muy diferente e impactante en comparación a otras que hayas visto. El trono va de la iglesia del pueblo hacia el mar dónde coloca en la embarcación que la encabeza acompañada de una flotilla de embarcaciones menores, dónde, cuándo alcance el mar, será bendecida por los sacerdotes con la esperanza de una buena temporada de pesca. Este emotivo día estará acompañado por un programa repleto de actividades, deportes música, baile y verbenas.

Música, mar y ganas de disfrutar

Sonidos Líquidos, música marinada con vino

Sin duda, uno de los momentos más especiales que un melómano puede vivir. Un festival primaveral dónde los escenarios son el paisaje del vino, La Geria, acompañado de los mejores bocados de la tierra. Una experiencia musical enogastronómica única que sólo podrás vivir en Lanzarote.

Arrecife en Vivo, un festival itinerante

Los viernes de septiembre y octubre vienen cargados de buena música y diversión con la llegada de Arrecife en Vivo. Un festival que cuenta con varios escenarios en las mejores ubicaciones de Arrecife, como el Islote de Fermina o la Marina.… ¡La fiesta no para! Ya que, las actuaciones se van sucediendo en los diferentes escenarios en los que disfrutar de artistas nacionales e internacionales con estilos variados como el rock, pop, indie, fuzz, electrónica…

En conclusión, Lanzarote tiene mil y una atracciones turísticas, no por nada se ha convertido en uno de los destinos más demandados de las ya populares Islas Canarias. Independientemente de los gustos del visitante, Lanzarote tiene algo que ofrecer: volcanes, playas paradisíacas, clima privilegiado, mares vivos, cielos azules, buena gente, buena comida y mucho ocio. ¡Un destino idóneo para unas vacaciones de ensueño! Haz turismo en Lanzarote y disfruta sus paisajes volcánicos, ¡reserva ya!

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados