Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Probablemente hayas oído por ahí que “¡En Galicia siempre llueve!”. Desde aquí te aseguramos que la lluvia es como las meigas, “que habeilas hainas”, pero no es tan sencillo verlas. Como no es sencillo encontrar algunos de los arenales de los que te vamos a hablar a continuación. Existen paraísos por descubrir, más allá de la playa de Las Catedrales y las Islas Cíes. ¿Quieres conocer nuestra selección de “favoritos y desconocidos”? ¡Sigue leyendo!

Muiños do Fortiño, Saiáns (Vigo)

 

Septiembre y la playa así, me encanta! #galicia #galifornia #vigo #saians

Una foto publicada por Tere Cordo (@terecordotui) el


Es la gran desconocida del eje Vigo-Baiona. Una empinada cuesta conduce a esta playa de tamaño mediano, bandera azul y oleaje bravo. Y si lo tuyo es el nudismo, estás de suerte, en la cala contigua podrás practicarlo con toda tranquilidad.

Acceso: en coche

¿Lo mejor? Tomarte una cerveza bien fría en el chiringuito y unas pipas después del último baño.

 

Legoleas, Menduiña (O Morrazo)

 

Camino del terror @abraham.rivera

Una foto publicada por Caritopelito (@caritopelito) el


A 20 minutos andando desde la también preciosa Menduiña –que ya os hemos mostrado más de una vez en nuestro Instagram– se encuentra esta calita grande de mar en calma y aguas turquesas. Y si eres un poco madrugador, podrás tener el paraíso para ti solo.

Acceso: peatonal. Es mejor preguntar a un lugareño, ya que el camino no está señalizado y es bastante agreste.

¿Lo mejor? La travesía escalando rocas y esquivando matojos, sobre todo en agosto, donde puedes aprovechar y recolectar moras. Llegar y que como botín de la caminata, Legoleas esté desierta.

 

Pereiró, Pereiró (Isla de Ons)

 


La isla de Ons pertenece al Parque Nacional de las Islas Atlánticas y es para muchos visitantes una gran desconocida. Es un espacio poco masificado y perfecto para el ecoturismo. Y se puede llegar en barco desde Vigo, Cangas, Bueu y Baiona. Todos sus arenales son increíbles, pero este nos encanta porque está alejado del mundanal ruido en una pequeña aldea

Acceso: a pie, a unos 20 andando desde el centro de la ínsula.

¿Lo mejor? Las vistas de la ría de Aldán y Pontevedra que podrás divisar desde su arena blanca.

 

Con negro, O Grove

 


La favorita de Javier Olleros, ideólogo del restaurante Estrella Michelín, Culler de Pau. Es un espacio protegido, un pequeño arenal en forma de media luna ubicado en el Parque Natural do Carreirón, en O Grove. ¡Baja la mariscada con una caminata! Este espacio es una recompensa en sí misma.

Acceso: peatonal a través de un sendero.

¿Lo mejor? Que es un espacio absolutamente virgen.

 

Playa dos Espiños, Illa de Arousa

 

Rincones de A Illa de Arousa que te transmiten sensacion de paz y desconexion… #arousa #illadearousa #tranquilidad #paz

Una foto publicada por Patricia Pérez Nutrición (@patriciapereznutricion) el


Este atolón, también perteneciente al Parque Natural do Carreirón, nos encanta por esa vegetación frondosa que lo aleja de la mano del hombre y lo acerca a la isla de Lost. El arenal que hemos escogido es el más meriodional y alejado, un lugar de particular belleza y un espacio protegido para la conservación de las aves.

Acceso: peatonal

¿Lo mejor? Tumbarte a la sombra de un pino a echar la siesta y despertarte con el canto de los pajaritos.

 

Beo, Malpica

???

Una publicación compartida de Marta Varela? (@martaaavarela) el

Subimos hasta la Costa da Morte. Aquí nos encontramos con el sablón dorado de Beo, una de las playas del coqueto pueblo marinero de Malpica. Impresionan sus rocas y su oleaje.

Acceso: en coche

¿Lo mejor? Lo salvaje del paisaje.

 

Playa de Louro, Muros

 


La ría de Muros esconde sitios espectaculares como el Monte Louro, que protege al gigantesco arenal del mismo nombre. La reserva tiene su propio lago y una naturaleza indómita.

Acceso: en coche

¿Lo mejor? La posibilidad de avistar delfines

 

Anguieiro, Anguieiro (Corrubedo)

 


Si no conoces este territorio mágico, no sabemos a qué esperas. A 25 minutos en coche del asentamiento prerromano de los Castros de Baroña en Porto do Son (A Coruña), una reliquia en perfecto estado de conservación, se encuentra Corrubedo, el parque natural dominado por las inmensidad de sus dunas. Anguieira, perteneciente a la aldea homónima, es la tercera playa del parque camino al sur: 1.500 metros de oleaje fuerte, idóneos para practicar surf y windsurf. ¡Cuidado con el agua que está muy fría!

Acceso: en coche

¿Lo mejor? Fantasear con rodar por las dunas como un crío -está prohibido subirse desde 2011- y deleitarte con los surfistas.

 

Arealonga, O Vicedo

 


No temáis al norte, en Lugo hay playas que tienen su microclima y Arealonga es una de ellas. Este gran arenal blanquecino está rodeado por eucaliptos y maneja un mar semibravío.

Acceso: en coche

¿Lo mejor? Deleitarte con las mariscadoras en plena acción.

 

Sacido, Viveiro

Playa Sacido, Viveiro

Foto de Viveiro Turismo (¡Muchas gracias!)

De tamaño reducido, este ignoto lugar está rodeado de vegetación y bastante aislado, sin embargo dispone de servicios básicos como duchas y autobuses. ¡Para perderse!

Acceso: en coche, pero no dispone de parking en la playa

¿Lo mejor? ¡Que en verano también la tendrás casi para ti sola!

 

O Barco, Ourense

¿Te pensabas que en Galicia todo era mar? ¡Pues no! En Ourense hay sitios mágicos como esta playa fluvial. En pleno casco urbano, desde el césped se accede directamente a las aguas del rio Sil, el afluente más importante del Miño. ¡Ideal para ir con la familia en veraneo de interior!

Acceso: en coche o a pie.

¿Lo mejor? Las reformas que han hecho que la convierte en un sitio cómodo y seguro.

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Amante de las series de policías y la crónica negra en general. Gallega convencida. Me encantan las nécoras y las aceitunas. Y viajar. Si veis demasiadas tildes, es que a veces la RAE y yo discrepamos.

Artículos relacionados

Comentarios

  • Estefania abril 11, 2016 at 1:12 pm

    Hoy en dia esta prohibido subirse a las funas y rodar por ellas. A ver si nos informamos antes de escribir algo asi. Despues queremos que las dunas no sugan decreciendk

    • Carolina abril 11, 2016 at 1:56 pm

      ¡Buenos días Estefanía! Muchas gracias por tu comentario. Tienes toda la razón y ya hemos modificado el post.

  • Jesús Martinez mayo 8, 2017 at 9:48 pm

    Te faltanlas playas de Espasante y las de Figueiroa-fornos en Cariño