Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

A lo largo de los casi 8.000 kilómetros por los que se extiende nuestro litoral se dibujan entrantes, salientes y pequeños anexos: islotes e ínsulas, desconocidos para el gran público. Muchos de ellos son espacios naturales protegidos, de acceso restringido, en los que queda patente la diversidad orográfica y biológica de la Península. Si en anteriores entregas os hablamos de las islas sin coches, a continuación os dejamos una pequeña selección de algunas de las islas más pequeñas de España que tienen posibilidad de ser visitadas. ¡Vamos, que es hora de escapar del mundanal ruido!

 

Islas Medes (Cataluña)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

?

Una publicación compartida de A η α ï s ? (@anawolf__) el


Declarado en 2010 Parque Natural Nacional Protegido, este archipiélago enmarcado en la zona del Ampurdán, a sólo un kilómetro y medio de distancia de la playa de L´ Estartit, se compone de siete islas y algunos islotes. En la costa pueden divisarse desde el macizo de Montgrí las enormes formaciones rocosas que las componen. Constituye una de las reservas marinas más importantes del Mediterráneo: ¡un lugar perfecto para amantes del buceo y la naturaleza!

¿Cómo llegar?

Aunque las islas no están habitadas existen compañías de barcos, como Nautilus, que ofrecen diferentes rutas para conocerlas. Podrás explorar su fondo marino, ya sea a través de los cascos acristalados de los catamaranes o directamente con inmersiones.

 

Isla de San Nicolás (País Vasco)

«The sea, once it casts its spell, holds one in its net of wonder forever.»

Una publicación compartida de Jazmine? (@jaz.mine__) el


Aprovecha la bajada de la marea y camina por la arena hasta este fantasmagórico paraje, del cual se rumorea que antaño fue hogar de enfermos de lepra. Frente a las coloridas viviendas de la localidad marinera de Lekeitio se erige Garraitz –nombre en euskera del islote– ideal para una excursión. ¡Las vistas de la bahía desde su mirador son envidiables!

¿Cómo llegar?

Caminando por la playa desde Lekeitio.

 

Tabarca (Comunitat Valencia)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Un pedacito de mi en cada una de ellas. . #fotos #paisajesnaturales #rocas #islandvibes #tabarca #ladenispics #mar #mequedoencasa

Una publicación compartida de @ ladenispics el


En los últimos años, Tabarca ha vivido una verdadera eclosión turística. En 2012, esta isla a ocho kilómetros del puerto de Santa Pola, contaba con alrededor de 39 habitantes. Ahora se posicionan a la cabeza del turismo veraniego sostenible, con una oferta de casas de pescadores reconvertidas a pequeños hoteles boutique, como Casa La Trancada, preciosas calas de aguas cristalinas y un casco histórico declarado “Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural”.

¿Cómo llegar?

Existen rutas regulares desde Santa Pola.

 

La Graciosa (Canarias)

Las conchas ?

Una publicación compartida de ?? (@nitaarias) el


La Graciosa representa el lado más virgen y salvaje de las Islas Canarias: sus kilómetros de playas solitarias son el enclave perfecto para el viajero que busca tranquilidad y huye de la masificación. La isla no llega a los mil habitantes y cuenta con dos núcleos poblacionales, la Caleta del Sebo y Casas de Pedro Barba. En ambas localidades existe una pequeña oferta de alojamiento y restaurantes en los que probar pescados locales y mariscos como las cracas.

¿Cómo llegar?

Sólo se puede llegar en embarcación. Desde Lanzarote existen barcos regulares a ambas localidades.

 

Isla de Ons (Galicia)

Los #lunes son menos lunes con estas vistas ? #felizlunes #islaons

Una publicación compartida de @DescubreOns (@descubreons) el


Enmarcada junto a Cíes y Cortegada en el espacio protegido del Parque de las Islas Atlánticas, suele quedar relegada a un segundo plano detrás de las primera. Sin embargo, sus cinco arenales blancos y sus aguas turquesas no tienen nada que envidiarle. Y también tiene opción nudista, Melide, la que es para nosotros la playa más espectacular. Su población es muy reducida, 180 habitantes, pero en verano se multiplica gracias a la zona de camping y bungalows –siempre de forma controlada para no alterar la fauna y flora del espacio–. Y si no te quieres quedar a dormir, es perfecta para una escapada de día. Contiene oferta de restauración por si no te apetece ir con el tupper. J

¿Cómo llegar?

Existen salidas diarias desde los puertos de Vigo, Bueu, Baiona y Portonovo.

 

Sa Dragonera (Baleares)

ombres et lumières ✨

Una publicación compartida de Sarah Oussaïd (@sarah.oussaid) el


¡Bienvenidos a las Baleares más agrestes! Este parque natural perteneciente a la isla de Mallorca es de un gran interés paisajístico y conservacionista. Y está sin habitar: el lugar idóneo para una escapada diurna en contacto con la naturaleza. Se puede visitar diariamente entre las 10:00 y las 17:00 horas.

¿Cómo llegar?

Existen diferentes compañías privadas con diferentes rutas desde Mallorca, como Cruceros Margarita.

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Amante de las series de policías y la crónica negra en general. Gallega convencida. Me encantan las nécoras y las aceitunas. Y viajar. Si veis demasiadas tildes, es que a veces la RAE y yo discrepamos.

Artículos relacionados