Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

 Vamos al grano. En estas fechas hay que diferenciar a dos tipos de seres humanos: los que compran en mercadillos navideños y los que no. Si perteneces a la segunda especie de homo sapiens –esa que huye de los artículos de broma, de la bisutería con cuero o de los turrones por kilo- atiende a la siguiente lista. Te presentamos algunos de los barrios y calles comerciales más entretenidas para que quemes tu tarjeta. Sí, te estamos incitando al consumo. Lo pijo, lo moderno, lo contemporáneo, lo clásico, lo nuevo y lo vintage convergen aquí. Toma nota.

 

Amberes y sus distritos más fashion

Quedarse con una sola calle de Amberes es como preguntarle a una madre a cuál de sus hijos quiere más. Para evitarnos la disyuntiva, hemos decidido pasearnos por los siete distritos de la ciudad holandesa en la que la moda y el diseño son las estrellas. Y, seleccionar para ti nuestros favoritos:

 South District, el lugar perfecto para los amantes del arte, donde podrás inspirarte entre galerías, edificios Art Noveau y por supuesto, visitar el contemporáneo museo HKA. Perfecto para llevarte láminas o serigrafías de ese artista nuevo que acaba de descubrir. Además, es uno de los barrios más nocturnos.

The Fashion District, el meollo para fashionistas. Aquí se encuentran la Academia de Bellas Artes del país, la más antigua de Europa, y de donde han salido algunos de los modistos más famosos que actualmente copan las páginas de revistas femeninas;  el MoMu, museo de la moda, que en 2016 se ha consagrado a la obra de Balenciaga. Su biblioteca está llena de referencias que harían feliz a cualquier coolhunter -tu amiga la moderna necesita que pases por la tienda antes de irte a por un detallito. Y, por supuesto sus innumerables boutiques de ropa de segunda mano y de jóvenes diseñadores locales donde encontrar esa pieza única.

Theatre Disctrict, para fans de las antigüedades y los muebles. Entre búsqueda y búsqueda de antiguallas y objetos curiosos, haz una parada en el Jardín Botánico y recorre la Maiden´s House Museum, un antiguo orfanato del siglo XV reconvertido en museo. En él podrás encontrar obras de flamencos ilustres como Rubens o Van Dyck.


Un lugar de peregrinaje

Si eres lector de habitual de Vogue, las tiendas de los famosos seis de Amberes  -con este nombre bautizó la prensa inglesa a estas jóvenes promesas de la costura en 1987- deberían de estar en tu ruta. Recomendamos especialmente la de Dries Van Noten.

 

Shinjuku tiene un color especial

Es uno de los barrios más frenéticos y activos de Tokio. Casi se diría que es el mejor sitio para vivir para los insomnes con sus luces de neón perpetuas. Y es que el tiempo, en esta zona de la ciudad, puede gastarse comprando o visitando los comercios que abren las 24 horas del día. Un buen ejemplo de ello es el centro comercial Don Quijote: un espacio en el que lo mismo te compras un reloj Casio que un bolso de firma.

Finisce un anno ricco di #giappone e con tanti #GiappoTour Godiamoci questa bella foto di #shinjuku scattata da @logicamentejim e un grazie a @marcotognitokyo e @italiajapan per il bellissimo lavoro che fanno ogni giorno! Grazie anche a tutte le altre persone favolose che hanno collaborato con noi per il giappone @matchalattevlog @tommasoingiappone Marco dondake (che nn ha instagram ma lo convinceremo) @humansafari @logicamentejim @giapponizzati @o.n.theroad_ @alessandro_docmanhattan grazie a Cristina, Giorgia, Carla, Nao, e grazie a @dianadelorenzi per aver raccontato #giappotour 73 e grazie a @thegretaescape per aver raccontato il giappone individuale W noi perché con i nostri viaggi creiamo e raccontiamo emozioni! Che il 2017 sia ricco di belle cose per la nostra squadra e soprattutto per tutti i viaggiatori blueberry!

Una foto publicada por Blueberry Travel (@blueberrytravel) el


Una ciudad de cine

Este barrio también fue uno de los escenarios de Lost in translation, de Sofia Coppola. Tomarse un buen cóctel en el New York Bar en la planta 52 del Park Hyatt Tokyo, telón de fondo de la relación entre los protagonistas, es una turistada obligatoria.

 

Haight-Ashbury: la herencia de la contracultura

Cuenta Tracey Paneck, historiadora de Levi’s, que algunas de las piezas más valiosas de la firma las han conseguido en Haight-Ashbury, en San Francisco. Por ejemplo, unos vaqueros customizados por Melody Sabatasso, una desconocida para nosotros, pero una de las diseñadoras preferidas de la alta alcurnia hollywoodiense de los sesenta y setenta.

Este barrio fue uno de los más relevantes durante la época de la Contracultura gracias a las diggers: establecimientos con un sistema basado en el intercambio de prendas. Hoy, alberga algunos de los templos vintage más populares de la ciudad. Os sugerimos que no dejéis de entrar en Love street vintage, Haight Ashbury Vintage y Larosa.

☮️??

Una foto publicada por Rebecca Hiralez-Gallagher (@soul_of_a_gypsy.g) el


El otro San Francisco

Pero no solo de la herencia hippie vive esta ciudad. Y es que, la calle Valencia, en pleno Mission, el barrio latino, se ha perfilado como un nuevo epicentro de las tendencias. Su proyección arty, los 700 murales del callejón Clarion y sus tiendas de mobiliario, joyerías y complementos cool para el hogar como The Voyager shop, Little Paper Plans o Mel Rice cerámica son sólo algunos ejemplos.

 

Los Feliz, la razón para darle esquinazo a Hollywood Boulevard

Los Feliz es uno de esos barrios de Los Ángeles en el que la discreción y lo hispter se dan la mano para contraponerse a la opulencia de lugares, por ejemplo, como Hollywood Boulevard o Venice Beach. Como decía Franca Sozzani, directora de Vogue Italia recientemente fallecida, “Los Ángeles tiene un carácter propio, no un tipo de moda”.

Can I live-and-die in LA w/o a car?

Una foto publicada por @minidore el

Ser vintage, hoy (y no parecer una caricatura)

En las tiendas de Los Feliz, un barrio en el que tienen casa actrices como Kirsten Stwart, podrás frecuentar las tiendas en las que se compran la ropa la modelo Camille Rowe o la cantante Florence Welch –sí, la de Florence and the Machine-. Entre ellas destacan, Bell Jar, The way we wore -un juego de palabras en homenaje a la película de 1974 The way we were, de Barbra Streisand y Robert Redford-, Cherry Pick o Squares Ville Vintage. Aunque si no te puedes dar una vuelta por las calles de Los Feliz y visitar sus tiendas siempre puedes comprar online en la tienda vintage Los Feliz, una de las favoritas de celebrities y estilistas españolas.

 

Charing Cross Road, la lonja de historias y palabras

Si además de comprar ropa y complementos en lugares como Brick Lane, Oxford Street o Camdem Town te apetece explorar la literatura que facturan en las tiendas de Londres desde luego que Charing Cross es la zona que debes visitar. Puedes bajarte en las paradas de metro de Tottenham Court Road, Leicester Square; incluso Covent Garden y Picadilly Circus si se quiere dar un paseo antes de comenzar a visitar librerías. Lo bueno, además, es que Charing Cross está realmente cerca de museos como la National Gallery, la National Portrait Gallery o el British Museum además de teatros como la Royal Opera House.

A #bookshop in #london. But a #pretty one with quite some #depth in #interior and a #self #constructed #frame . Loovelyyy. #curiosity #books

Una foto publicada por Stina Krage (@the_stin_katriin) el

Las direcciones imprescindibles

En este shopping literario se deben visitar algunas de las librerías más míticas de la calle. Está Foyles, con más de 100 años de antigüedad que maneja unos 200.000 títulos entre los que hay libros para aprender inglés de forma fácil, a través de distintos niveles, con títulos de la colección Pearson English Reader. También hay gran variedad de DVD’s -algo que te alegrará mucho si a pesar de haber sucumbido a los encantos de Netflix o de la HBO todavía te gusta el ritual de abrir la caja y meter en disco en la bandeja del reproductor- y una cafetería en la última planta del edificio. Una vez visitado el punto de partida de la ruta literaria, aquí va otro puñado imperdibles: 84 Charing Cross, Koening y Maison Aussouline.

Khao San Road, la calle de los mochileros de Bangkok

Viajar por Tailandia significa vivir el contraste del paisaje de una manera absoluta. Si después de haber ido la playa y a las zonas antiguas como Ayutthaya y el reino de Siam, conocer el centro de Bangkok es una parada obligada. El merchandising y los artículos tradicionales del país se dan la mano en Khao San Road, una calle absolutamente abarrotada de gente local, mochileros y turistas de espíritu festivo que sucumben a los vendedores de rosas y toman tallarines entre tiendas callejeras.

 

Khao San Massage paradise #thailand#bangkok#khaosanroad#massage#from#cologne#newyear#chang#beer#party

Una foto publicada por pouwly (@pouwly) el


Cómo se compra en el sudeste asiático

Lo primero es preguntar con una sonrisa en la cara cuánto vale el artículo. Lo segundo, regatear el precio del mismo con una mueca aún más grande. Y es que, el regateo podría ser el primer deporte nacional del país casi antes que el Muay Thai. Así que, antes o después de cenar o tomar unas cervezas busca de esa ganga con la que presumir a tu vuelta a casa.

No diga Williamsburg, diga Universo hipster

Hay dos cosas que se recordarán del siglo XXI: una son los haters; otra, los hipsters. Precisamente, estos últimos se han convertido en la penúltima moda masiva que ha arrasado en la estética de más de medio mundo. Tanto si eres uno de ellos como si te parece lo más estúpido del mundo, debería comerte la curiosidad del origen de esta tribu urbana. Williamsburg -o Hispstercher, como lo llama The New York Times– es el nido del que han salido tendencias como los pantalones pesqueros, las barbas vikingas, las camisas estampadas abrochadas hasta el cuello, la ropa vintage o los restaurantes ecológicos .

#newyork #america #holiday #williamsburg #ウィリアムズバーグ ウィリアムズバーグの古着屋さんといえば! #beaconscloset へ。 持ってくコートは二つまでってアオイエでるときに散々言われたはずなのに こっちにきてコート買っちゃうってゆう← しかもファーコート。どうやって持って帰ろう。やばすぎ。 置いてある服がめちゃくちゃツボ。安い! ほんとに最高。また絶対きたい。 #ニューヨークひとり旅 #mylife #love #fashion #instagood #far #girl #today #vintage #happy #shopping #my #good #coffee #ニューヨーク #アメリカ #海外 #アウター #カメラ女子 #ファインダー越しの私の世界 #カメラ #一人旅 #ブルックリン #暮らし

Una foto publicada por まほろ (@maholo_100) el

En qué tiendas hipsterizarte

Una de las instituciones del barrio es el mercadillo que se celebra los domingos: el Brooklyn flea market. Este es el lugar, con 100 puestos, es del que sacan verdaderas joyas-gangas actrices como Chlöe Sevigny, adictas a las prendas en busca de una segunda vida. Otro de esos paraísos en los que encontrar ropa de firmas como Diane Von Furstenberg o unos Levi’s de hace décadas es Beacon’s closet. Si además del estilo vintage, simpatizas con lo preppy, Dear field binder es otra de las tiendas hasta las que se debe peregrinar. Para terminar, zambúllete en el Artist & Flea Market de Williamsburg. Allí encontrarás obras de artistas independientes, de diseñadores emergentes y ropa de segunda mano.

 

 

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Soy editora web en Marie Claire y colaboradora en El País, Icon, Icon Sport, Fashion & Arts y L'Officiel. Mis pasiones son la música, el arte, la moda. Si tuviera la oportunidad de viajar en el tiempo, pediría vivir todo lo que pasó desde Swinging London hasta Woodstock. Parando, por supuesto, en el convulso y excitante París del 68.

Artículos relacionados