Quien haya tenido la oportunidad de alojarse en uno de los 94 paradores españoles sabe que existen pocas alternativas que puedan ofrecer esa calidad de servicio y esos inigualables entornos, tanto naturales como monumentales. La variedad y amplitud que ostenta esta cadena hotelera de propiedad del Estado hace posible que los viajeros puedan elegir entre un variopinto conjunto de experiencias. Muchos de los paradores están relacionados entre sí a través de diferentes rutas temáticas que hacen hincapié sobre aspectos como la monumentalidad de una serie de ciudades Patrimonio de la Humanidad, la enología, la peculiar historia de algunas regiones o la increíble naturaleza de los parques naturales españoles. Además, Destinia.com ha organizado una serie de paquetes turísticos de 3 y 7 días que permiten disfrutar de las diferentes rutas temáticas que hay entorno a los paradores españoles. En esta entrada, vamos a recoger algunas de las rutas de paradores españoles más destacadas de entre las 41 existentes.
Ruta de los Reales Sitios: enlaza los paradores de Chinchón (Madrid), La Granja (Segovia) y Tordesillas (Valladolid). Todas las ciudades presumen de un patrimonio histórico-artístico impresionante que va desde la plaza Mayor de Chinchón y la de Tordesillas, hasta el impresionante Real Sitio de San Ildefonso, en La Granja, que pretendía emular al palacio de Versalles.
Ruta de los Vinos de la Ribera del Duero: conecta los paradores de Soria, Lerma (Burgos) y Tordesillas(Valladolid). Se trata de un recorrido que comienza en la provincia de Soria y recorre parajes como los de San Esteban de Gormaz, Langa de Duero, el monasterio de La Vid, Peñafiel, Valbuena de Duero y el entorno natural de las Hoces del río Haza.
Ruta del Camino de Santo Toribio de Liébana: une los paradores cántabros de Limpias, Santillana del Mar y Fuente Dé. En esta ruta tiene más protagonismo la naturaleza, ya que hay varios espacios naturales muy interesantes, como el Parque Natural de Cabárceno, el valle de Ansón, cueva de El Sobrao. No obstante, localidades como Santillana del Mar, Potes, Santander o Castrourdiales presentan un patrimonio monumental destacable.
Ruta Mozárabe: enlaza los paradores de León (el célebre Hospital de San Marcos, una de las grandes joyas de la arquitectura española) y de Villafranca del Bierzo(León). Esta ruta pretende dar a conocer la producción arquitectónica y cultural que produjo la comunidad mozárabe (cristianos en suelo islámico) en esa preciosa región leonesa conocida como El Bierzo.
Ruta de la Costa Blanca a la Costa del Azahar: conecta los paradores de Jávea (Alicante), El Saler (Valencia) y Benicarló (Castellón). Se recorre prácticamente toda la costa de la Comunidad Autónoma de Valencia con sus increíbles playas doradas y localidades como Peñíscola, Valencia o Morella.
Ruta de Ciudades Patrimonio de la Humanidad: une las mismas ciudades que la ruta de tres días, aunque con un poco más de tiempo para disfrutar de cada localidad. Segovia, Ávila y Salamanca son tres privilegiadas ciudades que pertenecen al Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1985 y 1988, respectivamente.
Ruta Camino del Cid: enlaza los paradores de Lerma, Soria, Sigüenza (Guadalajara), Teruel —su arte mudéjar es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco— y El Saler, trazando el mismo recorrido que realizara el mítico héroe castellano en la Edad Media desde su tierra natal en Burgos hasta la ciudad de Valencia en el litoral mediterráneo.
Ruta España Verde: existen dos rutas de la España Verde. Una conecta los paradores de Hondarribia (Guipúzcoa), Argómaniz (Álava), Limpias, Fuente Dé, Cangas de Onís (Asturias) y Villalba (Lugo). La otra conecta Limpias, Santillana del Mar, Cangas de Onís, Gijón, Ribadeo (Lugo) y Villalba.
Ruta del Quijote: une los paradores de Oropesa (Toledo), Sigüenza, Cuenca, Albacete, Alarcón (Cuenca), Almagro (Ciudad Real) y Manzanares(Ciudad Real) en lo que pretende ser una réplica de los pasos del héroe cervantino. Esta ruta tiene algunos de los mejores paradores de la red nacional.
El castillo de Sigüenza es el parador de Sigüenza. Foto de Pedro María Reyes Vizcaíno, Wikimedia Commons.
Esta colección de rutas es solamente un pequeño extracto del conjunto total de las rutas que existen. En esta dirección se pueden encontrar todas las rutas de paradores españoles con una información más amplia.