Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Puede que mientras caminas por Logroño, cuna del castellano y del enoturismo, te pregunten con acento cantarín qué tal estás. Y probablemente respondas, «¡bien, muy bien!». Y es que Logroño no defrauda.

La capital de La Rioja es una auténtica Enópolis no solo por sus ocho bodegas modernas y centenarias, todas ellas con la posibilidad de deleitarnos con una visita turística, sino por las cuatro hectáreas de viñedos que la rodean y por su importante patrimonio vitivinícola. Este patrimonio se traduce en los calados y lagares que aún se conservan desde el siglo XVI.

paisaje logroño

Una auténtica Enópolis

Todo en Logroño, de una manera u otra, está relacionado con el vino y su elaboración, desde la uva hasta la copa. Visitas guiadas por las bodegas, catas de vinos, innumerables propuestas culturales vinculadas e incluso actividades para tu salud y belleza de la mano de la vinoterapia, te están esperando para sumergirte en una barrica de bienestar.

  • Las Bodegas de Logroño

Visitar las Bodegas de Logroño, por libre o por medio de una visita guiada, es una experiencia única y distinta, tanto por todo lo que se aprende sobre los procesos de elaboración del vino, como por el sinfín de sensaciones y emociones que experimentarás mediante sus entretenidas actividades.

Las Bodegas Campo Viejo, Marqués de Vargas, Olarra, Franco-Españolas, Marqués de Murrieta, Ontañón, Viña Ijalba y Arizcuren te esperan con sus puertas abiertas para enamorarte con sus vinos y su historia. Las ocho pertenecen a la Denominación de Origen Calificada Rioja.

Calado San Gregorio-Logroño

  • Música y artes escénicas

Logroño es una ciudad abierta con una gran variedad de actividades culturales que se realizan durante todo el año. Comienzan el 2 de enero con la celebración del festival de culturas contemporáneas ACTUAL y continúan con el Festival de los Jueves Flamencos, un referente del panorama nacional.

El Festival de arquitectura Concéntrico transforma la ciudad con sus intervenciones, el ciclo de Jazz del teatro Bretón , así como ciclos de cine en versión original. Para tu mayor deleite, el Festival de Narrativas Cuéntalo, un festival de narrativas en diferentes espacios de la ciudad.

El MUWI es el único festival de música que se realiza en una bodega, el Festival Lovisual es un guiño al escaparatismo y el Festival de Música Antigua de Logroño, un referente internacional.

Teatro Bretón- Logroño

  • Centros culturales para todos

Además de la música y el teatro, Logroño también tiene una de las salas de arte contemporáneo más interesantes del norte del país, la Sala Amós Salvador. La encontrarás en pleno centro histórico, ya que se ubica en una antigua fábrica de tabacos.

Un lugar de interés para todos los públicos es la Casa de la Ciencias, un espacio de divulgación científica con una programación divertida y educativa, que se ubica entre el Puente de Hierro y el Puente de Piedra a orillas del Ebro.

Otro espacio cultural destacado es la Gota de Leche, en la calle Once de Junio 2, que dirige sus actividades a un público más juvenil.

Amos Salvador-logroño

  • Gastronomía exquisita

Unos de los recursos turísticos más importantes de Logroño son su gastronomía y sus calles de pinchos, como las calles Laurel y San Juan, en las que cientos de bares ofrecen sus especialidades acompañadas siempre de un buen Rioja. Aunque Logroño es una ciudad pequeña, atesora dos restaurantes con estrella Michelín. Uno de ellos está entre la élite ofreciendo uno de  los mejores sushi del país y el otro fusiona la cocina riojana y la peruana.

Michelin-logroño

Otros muchos restaurantes logroñeses sorprenden por la excelente calidad de sus sabrosos platos, realizados con productos de proximidad, de la vega del Ebro y de kilómetro cero. Estos también pueden adquirirse en los numerosos mercados de la ciudad, como el mercado del Corregidor, en la calle Duquesa de la Victoria 7, o en el mercado de San Blas, en la calle Sagasta 1.

Mercado Abastos-logroño

  • Paseos con encanto

Por último, pero no por ello menos importante, Logroño es una ciudad con parques y paseos por los que caminar o pedalear en cualquier época del año. Es el caso del Parque del Ebro y el Parque de la Ribera.

Parque del Ebro - Logroño

Además, no deberías perderte el Paseo del Espolón, la plaza más importante de la ciudad, donde se observa el Monumento a Espartero, quien vivió y murió en la ciudad.

Lo mejor es que cualquier experiencia (¡menos conducir!) la puedes maridar con un buen vino. Cruzar sus puentes sobre el río Ebro, caminar por los parques y disfrutar de todas las propuestas culturales son experiencias maravillosas que te regala la ciudad de Logroño, distinta y hermosa en todas las estaciones. ¡Visítala y brinda por ella!

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados