Que la paella es el símbolo de la gastronomía española más allá de nuestras fronteras es un hecho. La inclusión del encumbrado plato en el hall of fame digital, o sea, en los emoticonos de Whatsapp y la constancia de que es el cuarto más buscado en Internet, únicamente superado por el shushi, el risotto y la pizza son sólo algunos indicativos. Este dato proviene de un interesante estudio elaborado por Originalpaella.com y la Escuela de Arroces y Paellas Valenciana elaborado este año -¡vivan los arroces valencianos!-.
Para realizarlo se contó con la colaboración de diferentes webs y páginas especializadas en la mencionada vianda. Pero, ¿cuáles son los ingredientes reales de la paella? ¿Existe más de un tipo? Puristas y conversos, aquí va una pequeña y deliciosa guía de los arroces que podréis probar si viajáis este verano a la Comunitat Valenciana.
¡El clásico de los clásicos! Que no te den gato por liebre –no, no lleva cebolla, ni gambas, ni pimientos. La favorita de los académicos en arroces y del 60% de los valencianos, según el estudio citado anteriormente.
Garrofón, alubia blanca y grande oriunda de la región, conejo, pollo, tomate, judía ferradura, verde y plana, sal agua, aceita, azafrán y por supuestísimo, arroz bomba.
Nos flipa por…
Su autenticidad
¿Dónde comerlo?
Cañas y Barro, calle Caudete 9, El Palmar, Valencia.
Una casa de comidas de toda la vida, con vistas a La Albufera donde podrás encontrarte a muchos lugareños degustando su manjar más tradicional.
Otro de los imprescindibles de la Comunitat. Su origen proviene de la lonja, donde con los sobrantes del pescado se cocinaba esta maravilla de sabores mediterráneos.
Rape, caballa, jurel, gallinetas, galeras, col, patata, arroz, ñora, ajo, azafrán, aceite y sal.
Su paladar marino
El Pegolí, CarrerFenix 13, Denia.
¡Historia viva de la localidad y su gastronomía! Con más de 70 años de historia, este local tiene un menú degustación que remata con esta delicia. Además, destacan sus mariscos y salazones. Y su privilegiada ubicación con vistas al mar.
Puede que estés pensando que esta variedad existe en más comunidades autónomas. Y, es cierto, pero creednos que esas recetas no tienen nada que ver con la genuinamente valenciana. ¡Atentos amantes de los crustáceos señoriales!
Bogavante, garrofón, sepia, alcachofas, cebollas, ajos, tomate, arroz, azafrán, aceite y sal.
Por su textura melosa.
Casa Carmina, calle del embarcadero 4, Valencia.
Colorido y amplio local en el que disfrutar de éste y otros riquísimos arroces.
Chipirones, arroz, ajo, tomate, cebolla, fumé de pescado, aceite de oliva, tinta de calamar y sal.
Porque con un poquito de alioli su sabor es mágico.
Raco de la Paella, Carrer de MossènRausse, Valencia.
Con ya 25 años a sus espaldas, este establecimiento se ha consolidado como una de las arrocerías imprescindibles de la capital.
Buey, nécoras, bocas, cigala de roca, arroz, tomate, cabeza de ajo, ñoras, cebolla, laurel, hierbabuena, sal, azafrán y aceite.
Porque nos encanta el marisco menudo #estoesasí.
Casa Genuina, Carretera del Riu 283, Pinedo (Valencia).
Esta antigua barraca rehabilitada en medio del pueblo, es uno de los preferidos de los valencianos. Y, se encuentra entre los escogidos del año por los usuarios de la red social gastronómica 11870.
Un delicioso arroz en el que los ingredientes de montaña son cabeza de cartel.
Blanquito, longaniza roja, botifarrón, huevo batido, sal, azafrán, tomate, ajos secos, garbanzos y arroz.
Su contundencia y lo diferente que es al resto de los arroces de la Comunitat Valenciana.
El Pernil, Carrer Juan Ramón Jiménez 4, Elche (Alicante)
En medio de la ciudad, con agradables vistas a la ribera del río y un ajustado menú del día, este restaurante es estupendo referente calidad precio.
Comentarios