Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Prepárate para escuchar este vídeo. Digo bien, para escuchar porque en este caso los fundamental es el sonido. Un sonido extraño, diferente. Una forma de cantar muy poco conocida en Occidente.

Los mongoles emplean una forma de cantar completamente diferente a la nuestra. Le llaman canto armónico o throat singing y se caracteriza por usar al cuerpo humano como caja de resonancia y filtro por el cual se trasmite el sonido, intensificando la producción de armónicos sobre la nota fundamental emitida. Así, los son capaces de generar melodías independientes de la nota fundamental que esta sonando.

Hay otros pueblos que emplean esta técnica para cantar, como los tibetanos y los esquimales.

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados

Comentarios

  • Hugo febrero 6, 2009 at 4:41 am

    Indudablemente.. acercarse al conocimiento y riqueza de todas nuestras culturas, nos nutre a cada instante, siempre y cuando sea en una forma natural y conciente de su origen.
    Hace algún tiempo tuve la suerte de conocer los cuencos tibetanos y bowls de cuarzo.. simplemente fue mágico y profundo, ya que es posible vivenciar los alcances que se crean y desarrollan en el ser humano, imaginemos lo que hace a nivel energético en todo ser vivo y/o sensible..! Esta experiencia ha sido complementada con cantos armónicos y masaje! ..es algo conocido como terapia ó masaje tonal recomiendo investigar sobre el tema y aprender de él.. realmente da un giro fugaz y sutil en tu percepción..
    ¡Saludos!
    Hugo.
    México.

  • vidal noviembre 20, 2011 at 7:19 pm

    me gusta este tipo de canto de los monges tibetanos y me gustaría aprender la técnica, el sonido resuena mucho en mi cuerpo en especial en la cabeza y corazón, y ello me hace setir mucha paz, favor si me pudieran enviar ejercicios o técnicas voales para lograr ello, o indicarme en que pag. lo puedo conseguir. Desde ya muchas gracias